• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Postergan para 2027 el lanzamiento del tercer satélite de Arsat
Uncategorized

Postergan para 2027 el lanzamiento del tercer satélite de Arsat

Última actualización: 27 de noviembre de 2024 10:11 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El gobierno de Javier Milei le puso una nueva fecha al lanzamiento del tercer satélite de Arsat, el SG1, según anunció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las respuestas que envió por escrito a los senadores, en la previa de su presentación de este miércoles en el Senado de la Nación.

El lanzamiento del Arsat 3 (SG1) está previsto para octubre de 2027 y su puesta en funcionamiento se estima para abril de 2028, sostuvo Francos, en las respuestas a las que accedió Clarín.

Allí planteó que «los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2 siguen siendo rentables, con una capacidad utilizada en un 90% y una gran demanda en mercados competitivos como Estados Unidos. El nuevo proyecto, ARSAT-SG1, con tecnología avanzada de propulsión eléctrica, tiene 34 veces la capacidad del ARSAT-1″.

Hace dos años, el entonces gerente general, Pablo Tognetti, dijo a Clarín que a fin de 2024 o principios de 2025 se iba a lanzar el SG1 y que dos años después se iba a lanzar el cuarto satélite, el SG2.

En esa entrevista, Tognetti anunció que el cuarto satélite de Arsat era «para complementar al Arsat 1, que tiene una vida útil de 15 años. Lo vamos a lanzar entre 2026 y 2027, en su misma posición orbital, en 72 grados Oeste, para cubrir el territorio de Sudamérica».

Tal como ocurrió con los dos primeros satélites, que fueron lanzados en octubre de 2014 y septiembre de 2015, el gobierno planeaba construir y lanzar los dos satélites de Segunda Generación, SG1 y SG2, con una diferencia que esté en torno a un año.

Sin embargo, el jefe de Gabinete ahora no hizo ninguna mención al cuarto satélite de Arsat. Y anunció la postergación del lanzamiento del SG1 para octubre de 2027, que era cuando Tognetti había anunciado el lanzamiento del SG2.

La incorporación de capital privado

En esas respuestas que el gobierno envió a los senadores, Guillermo Francos destacó que Arsat inició un «proceso» de incorporación de capital privado, para vender en la Bolsa parte de su capital accionario.

«La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, en relación a ARSAT, indica que el estatuto de la empresa permite, desde su creación, la puesta a disposición del 49% de las acciones, por lo cual la empresa seguirá conservando la mayoría de las acciones del Estado. Se inició para ello el proceso de salida de una parte de las mismas a la bolsa por medio de un IPO (Initial Public Offering)», dijo Francos, en respuesta a una pregunta del senador radical Pablo Daniel Blanco.

Y agregó Francos: «Para ello se está ordenando la documentación requerida para ser presentada en la Comisión Nacional de Valores con el acompañamiento permanente de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas dependiente del Ministerio de Economía de la Nación».

La exgobernadora santacruceña y actual senadora Alicia Kirchner (Unión por la Patria) consultó al jefe de Gabinete si esa privatización parcial podría ser perjudicial para la compañía tecnológica estatal. Y Francos le respondió, por escrito: «Esta situación sería beneficiosa para la empresa, en tanto que la capitalización privada permitiría la expansión de todos los proyectos que se propongan estratégicamente».

Otro de los temas que le preguntó la senadora Kirchner fue con respecto a los planes que tiene para el 2025.

«Arsat señala que para 2025 se planea la continuidad del proyecto ARSAT-SG1, la actualización tecnológica de la Red Federal de fibra óptica en su tercera etapa, y proyectos relacionados con el aumento de la ciberseguridad y resiliencia de datos en el Datacenter Benavidez (completar Sala 4 y datacenter de contingencia)», sostuvo Francos, en las respuestas a las que accedió Clarín.

Por último, el senador radical Maximiliano Abad le preguntó al funcionario sobre la cantidad de empleados públicos que fueron despedidos durante este año.

Y Francos respondió que «no se realizaron despidos, sino que el Estado, en uso de sus facultades discrecionales y su poder de amnistración, optó por la no renovación de ciertos contratos por tiempo determinado cuya duración ya había finalizado. Asimismo, pudieron ocasionarse desvinculaciones por jubilación y/o bajas vegetativas».

A nivel general, el gobierno desvinculó a 20.026 personas en la Administración Pública Nacional y otras 11.200 personas en las empresas públicas, entre diciembre de 2023 y septiembre de este año, según las planillas provistas por el jefe de Gabinete.

En el caso específico de Arsat, Francos detalló que había 775 empleados en diciembre, de los cuales quedaron 700 en septiembre; es decir, que en poco menos de un año se redujo en un 10% la planta de empleados de la empresa tecnológica estatal.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La ironía de Javier Milei por una foto de su hermana varada en un aeropuerto: «Pertenecer tiene privilegios»

El combate a "la casta" es una de las principales banderas -de las dos o tres que más alto flamean…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Impugnan a un candidato del Gobierno al organismo antilavado, a un mes de la evaluación del GAFI

Mientras el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) tiene que decidir en octubre si pasa a la Argentina a la…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Saludable y atractiva, hay una fruta que se abre paso entre los viñedos y puede conquistar el mundo

MENDOZA.- Tienen colores similares y convergen en los aromas y sabores en una copa de vino tinto. Pero, no es…

13 Lectura mínima
Uncategorized

En el campo despiden al Santo Padre “símbolo de la esperanza” y recuerdan un mensaje especial

Referentes y entidades del agro expresaron en las últimas horas muestras de profundo dolor tras el fallecimiento del Papa Francisco,…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?