• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Voló la soja y cerró con una ganancia de más de US$10 en el principal mercado internacional
Uncategorized

Voló la soja y cerró con una ganancia de más de US$10 en el principal mercado internacional

Última actualización: 14 de junio de 2025 12:52 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El precio de la soja en la Bolsa de Chicago, principal plaza de referencia mundial, subió hoy más de US$10 por tonelada en un día marcado por el conflicto entre Israel e Irán, que impactó sobre el valor del petróleo, y el anuncio en los Estados Unidos de mayores cortes para el uso de biocombustibles.

En este contexto, en Chicago, la posición julio de la oleaginosa aumentó US$10,11 la tonelada, a 393,07 dólares. Por su parte, el contrato agosto se incrementó 10,29 dólares por tonelada, a US$392,7 la tonelada.

“La reacción [por la suba de precios] derivó de la propuesta reformulada de parte de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.) que plantea un incremento en los mandatos de biodiésel a nivel país. Se elevarían las cantidades que las refinerías de petróleo deberán anexar a la mezcla de combustibles, tanto para 2026 como para 2027. La decisión se da luego de que la Casa Blanca haya devuelto la propuesta inicial de la EPA, que sugería una exigencia menor e incluso la posibilidad de que las pequeñas refinerías puedan quedar exentas”, analizó Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni.

El mercado reaccionó con suba a la medida en torno de los cortes para los biocombustibles en EE.UU.Archivo

El analista agregó: “Los futuros de aceite reaccionaron de inmediato con ganancias que rápidamente alcanzaron el límite máximo de suba diaria en la operatoria CME [Chicago], es decir, en 66,14 dólares. Dicho subproducto oleaginoso es el insumo principal para la elaboración de biodiésel, que afrontaría una demanda adicional tras la nueva normativa. La medida fue más que bienvenida por la industria de biocombustibles, reflejando una muestra de apoyo de la actual administración de Donald Trump, al tiempo que resultó satisfactoria para las refinerías petroleras”.

La corredora Granar también hizo un análisis sobre la jornada: “El Administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Lee Zeldin, comunicó hoy los nuevos mandatos de corte para los próximos años y, para el caso del biodiésel, llevó el mandato de los 3350 millones de galones vigentes para 2025 a 5610 millones de galones para 2026 y a 5860 millones de galones para 2027. Estas marcas para los próximos dos años quedaron por encima de los 5250 millones de galones vistos como objetivo de máxima por la industria del biodiésel, que ahora deberá incrementar su demanda de aceite para adaptarse a los nuevos requerimientos».

En Chicago el contrato agosto se incrementó 10,29 dólares por tonelada, a US$392,7 la toneladaArchivo

Añadió: “También resultó alcista para el mercado estadounidense el hecho de que la EPA resolvió reducir a la mitad los créditos aplicados a las materias primas importadas para producir biodiésel –aceite de soja o de canola y aceite usado de cocina, entre otros productos–, lo que también favorece el uso de aceite de soja de Estados Unidos».

En este contexto, Bruno Todone, analista de granos de AZ-Group, señaló que la posibilidad de una guerra entre Israel y Irán provocó subas en el petróleo y en los granos. “En Chicago hubo fuertes aumentos en trigo, principalmente por su vinculación con la región en conflicto. Pasó de 194 al inicio a 200 dólares por tonelada al cierre. También subió el maíz por su vinculación con el etanol como biocombustible, aunque el recorrido fue medido porque se prevé suficiente oferta de Estados Unidos y de Brasil. Pasó de 172 a 175 dólares”, expresó.

Señaló que la soja y su aceite “subieron más fuertemente porque hoy se confirmó la recomendación de la EPA para la política de biocombustibles en Estados Unidos, principalmente de biodiésel, por la cual se aumentaría el corte en el mercado norteamericano, lo que generaría un aumento en la demanda de la oleaginosa para generar combustible”.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

En una producción dicen que enfrentan su peor año y anticipan un preocupante futuro

El “Semáforo de Economías Regionales” de Coninagro, de enero de 2025, reflejó que solo tres actividades estuvieron en verde, mientras…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Vamos a echar al responsable malnacido

"Queremos echar al responsable malnacido que cometió este acto malicioso, porque no refleja las posiciones que venimos sosteniendo", dijo este…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Majo Quiroga viaja hoy a Buenos Aires para partir a París

María José "Majo" Quiroga, la destacada paraciclista de San Juan, está lista para enfrentar el mayor desafío de su carrera…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Federico Sturzenegger anunció un cambio en el sistema de rendición de gastos de las universidades públicas

En medio de la puja entre la UBA y el Gobierno por las auditorías a las universidades públicas que busca…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?