• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Federico Sturzenegger anunció un cambio en el sistema de rendición de gastos de las universidades públicas
Uncategorized

Federico Sturzenegger anunció un cambio en el sistema de rendición de gastos de las universidades públicas

Última actualización: 29 de octubre de 2024 12:36 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de la puja entre la UBA y el Gobierno por las auditorías a las universidades públicas que busca llevar a cabo el Ejecutivo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció un inminente cambio en el sistema de rendición de gastos de esas casas de estudio.

“Las universidades son autónomas y pueden gastar en lo que quieran. Está en la Constitución. Pero las universidades son públicas, entonces el hecho que decidan qué gastar no quiere decir que tengan libertad en cómo gastar”, prologó en declaraciones a TN, aunque no pudo precisar si la o las flamantes normativas verán la luz “esta semana o la que viene”.

Y anticipó: “Los gastos de la universidad lo vamos a incluir dentro del sistema de compras públicas”.

“Las universidades van a decidir qué (comprar), pero deberán tener la transparencia de cualquier compra pública, los salarios y los gastos van a tener que estar registrados en el sistema de gestión de gastos del sector público y vamos a prohibir los contratos interadministrativos entre el sector público y las universidades”, avisó Sturzenegger.

El Gobierno, a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), pretende comenzar a auditar las facultades de la UBA a partir del lunes 28 de octubre.

Sin embargo, este lunes, las autoridades de la UBA volvieron a señalar la falta de fondos, cuestionaron a la gestión de Javier Milei y ratificaron que irán a la Justicia para intentar poner freno a las auditorías.

Las autoridades de la UBA señalaron la falta de fondos, cuestionaron a la gestión de Javier Milei y ratificaron que irán a la Justicia para intentar poner freno a las auditorías Foto: Luciano Thieberger.

En ese contexto, Milei lanzó una pregunta retórica en redes sociales: «¿Está claro que la negación por parte de la UBA a ser auditada es un gran escándalo?».

«En definitiva movilizaron recursos de todo tipo para montar las marchas y usaron a los estudiantes en todo el país (con mentiras) para que no tuvieran que dar cuentas de sus gastos», agregó el mandatario.

Sturzenegger subrayó por la noche que “Javier (Milei) dio vuelta la taba” en el marco de ese conflicto “porque un debate que intentaba jaquearlo con un reclamo de aumento salarial se convirtió en una interpretación sobre cómo gastan las universidades”.

“Vamos a salir de ese proceso con universidades mucho más transparentes”, destacó el ministro.

Federico Sturzenegger: “Argentina se ahoga en su propio Triángulo de las Bermudas”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado realizó un diagnóstico de la situación actual del país y apuntó contra los privilegios del sindicalismo y “la casta empresarial”, y el partido peronista.

“Argentina se ahoga en su propio Triángulo de las Bermudas. Los vértices son el sindicalismo, que tiene muchísimos privilegios desde la época de Onganía, una casta empresarial también llena de privilegios, y el partido peronista. Ellos no quieren las reformas porque están contentos con este marco y esta economía donde ellos tienen beneficios y privilegios”, acusó Sturzenegger.

Sostuvo, además, que el empresariado en Argentina “estaba en una caja de cristal” y que cuando otorgan “márgenes de libertad para que operen, nadie se mueve”.

Federico Sturzenegger apuntó contra el sindicalismo, la "casta empresarial" y el peronismo. Foto: Diego izquierdoFederico Sturzenegger apuntó contra el sindicalismo, la «casta empresarial» y el peronismo. Foto: Diego izquierdo

“Estamos acostumbrados a que si el Estado no nos dice ‘podés hacer esto’, nadie se anima a hacerlo”, remarcó.

En cuanto al sindicalismo, expresó: «A veces se dice que Argentina es un lío bárbaro, pero los dirigentes sindicales están hace 40 años. Y cuando hablamos de la casta empresaria, lo mismo».

«En Argentina el problema no es su inestabilidad, sino la estabilidad de ese statu quo, que lo creo Onganía y que hizo que Argentina no crezca por 50 años. Es lo que Javier llama el modelo de la casta», completó el funcionario.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cuál es el SUV que bajó en septiembre $ 12 millones

EscucharLas bajas de precios de los autos debido a la reducción del impuesto PAIS que grava las importaciones se transformaron…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Javier Milei se juntó con Ramón Díaz tras la expropiación de tierras del DT en La Rioja y el Gobierno apuntó contra Ricardo Quintela

Javier Milei recibió este martes a Ramón Díaz y el Gobierno apuntó contra el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El insólito plan cristinista para que Axel Kicillof no desdoble la elección en Provincia

El armado del cronograma electoral para el año próximo en la provincia de Buenos Aires, otra vez la remanida aunque…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Un tablero de visualización para avanzar

Muchos aprovechamos estas semanas para barajar y dar de nuevo. Nos reacomodamos y tratamos de sacarle ventaja al impulso de…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?