• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Trump prevé declarar el estado de emergencia y recurrir al ejército para cumplir una de sus principales promesas
Mundo

Trump prevé declarar el estado de emergencia y recurrir al ejército para cumplir una de sus principales promesas

Última actualización: 18 de noviembre de 2024 9:58 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- El recientemente electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé declarar el estado de emergencia nacional y recurrir al ejército para llevar a cabo una deportación masiva de migrantes cuando asuma la presidencia en enero, una de las principales promesas de su campaña.

Trump compartió en su cuenta de Truth Social un mensaje del líder del movimiento conservador Judicial Watch, Tom Fitton, en el que menciona que declarará la emergencia nacional para poder contar así con recursos militares para poner en marcha su promesa de deportaciones masivas.

“Buenas noticias: según algunos reportes, la próxima administración de Donald Trump está preparada para declarar el estado de emergencia nacional y utilizar recursos militares para luchar contra la invasión (permitida por el presidente Joe) Biden a través de un programa de expulsiones masivas”, escribió Fitton.

El magnate respondió al mensaje con un “¡Es verdad!”.

El republicano, de 78 años, califica de “invasión” la entrada de migrantes sin visa por la frontera de México. Los acusa de envenenar “la sangre” e “infectar” Estados Unidos, de comer mascotas, de ser “asesinos” y “salvajes”, entre otros calificativos extremos.

Según él, para “liberar” el país proyecta “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos” en cuanto asuma el cargo el 20 de enero.

La guardia nacional es un cuerpo militar bajo el mando del gobernador de cada estado que puede ser convocado para la protección del país en caso de conflicto o desastre.

El presidente electo Donald Trump habla durante una reunión de la conferencia del Partido Republicano en la Cámara de Representantes, el miércoles 13 de noviembre de 2024, en Washington.Alex Brandon – AP

En abril Trump declaró que esta fuerza “debería ser capaz” de hacerse cargo de las deportaciones.”Si no es así, utilizaría el ejército”, es decir, las tropas federales, declaró a Time.

La deportación de migrantes no es nada nuevo en Estados Unidos. Según un informe del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington, la administración de Biden llevó a cabo más expulsiones de migrantes en situación irregular que la de Trump en el primer mandato.

”Combinando deportaciones con expulsiones y otras acciones para bloquear la entrada de migrantes sin permiso a Estados Unidos, las casi 4,4 millones de repatriaciones del gobierno de Biden son ya más que cualquier mandato presidencial desde el gobierno del (republicano) George W. Bush”, que alcanzó 5 millones en su segundo mandato, señaló a finales de junio ese instituto.

El republicano tiene previsto llegar mucho más lejos y, aunque se desconocen los detalles de sus planes, ha dado pinceladas.

Trump promete invocar la ley de enemigos extranjeros de 1798, sellar la frontera con México, retomar la construcción del muro fronterizo y contratar 10.000 agentes.

Intentará resucitar el programa “Quédate en México”, para que los migrantes esperen el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera, prohibir las ciudades santuario, que los protege de la expulsión, y suprimirles “todos los beneficios federales y de asistencia social”.

Además quiere poner fin o limitar otras vías legales de entrada como un amparo migratorio que les otorga permiso de residencia y trabajo (Estatus de Protección Temporal, TPS) o la posibilidad de solicitar cita a través de una aplicación de teléfono móvil o mediante trámites en los países por los que pasan.

Migrantes salen de Tapachula, México, con la esperanza de llegar a la frontera norte del país y finalmente a Estados Unidos, el martes 5 de noviembre de 2024.Moises Castillo – AP

Como consecuencia, las asociaciones de defensa de los derechos humanos están preocupadas por la suerte que pueden correr los más de 11 millones de migrantes en situación irregular en Estados Unidos.

Muchos economistas también han advertido del costo exorbitante de una deportación masiva y su impacto en la economía estadounidense, que ya sufre una escasez de mano de obra.

Un estudio publicado en octubre por la ONG American Immigration Council evalúa el costo global en 88.000 millones de dólares por año, es decir, 967.900 millones en más de una década.

Desde su victoria contundente en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre, Trump ha dado pasos encaminados a cumplir sus promesas sobre migración.

Se apresuró a nombrar Tom Homan como “zar de la frontera”. No detalló en qué consistirá el trabajo de este antiguo director de la agencia encargada del control de la inmigración (ICE) pero el nombre del cargo habla por sí solo.

Homan es partidario de mano dura en materia migratoria y supervisó durante el primer mandato de Trump una política que trataba como delincuentes a los migrantes que intentaban entrar ilegalmente en territorio estadounidense, con lo que perdían la custodia de sus hijos.

El presidente electo nombró otros dos halcones: Kristi Noem a la cabeza del departamento de Seguridad Interior, encargado de la protección de aduanas y fronteras y de la gestión de la migración, y Mike Waltz como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

Pero los planes de Trump podrían tropezar con los tribunales. No sería la primera vez. Durante su primer mandato quiso poner fin al programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que protege a los migrantes que llegaron de niños a Estados Unidos. Los tribunales se lo impidieron.

Agencias ANSA y AFP

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Israel lanza un ataque masivo en Cisjordania y crece el temor a una extensión de la guerra de Gaza

EscucharJENIN.- Israel lanzó una operación militar a gran escala en la Cisjordania ocupada que duró toda la noche y se alargó hasta…

9 Lectura mínima
Mundo

España volvió a nombrar embajador en la Argentina

La Cancillería Argentina confirmó este martes que el gobierno de España volvió a nombrar un embajador en la Argentina, luego…

2 Lectura mínima
Mundo

Marco Rubio, un secretario de Estado anticomunista y sancionado por Beijing, es una «pésima noticia para China»

El nombramiento como secretario de Estado de uno de los más acérrimos políticos anticomunistas de EE.UU., Marco Rubio, promete vaivenes…

7 Lectura mínima
Mundo

Israel creó un organismo para alentar a que los palestinos abandonen “voluntariamente” Gaza

TEL AVIV.- El ministerio israelí de Defensa anunció hoy la creación de una administración especial que se encargará de facilitar…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?