• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Tres increíbles opciones para que coman las vacas
Uncategorized

Tres increíbles opciones para que coman las vacas

Última actualización: 6 de octubre de 2024 10:09 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La harina de pluma, subproducto de la industria avícola, puede obtenerse seca, sin hidrolizar o hidrolizada. En el primer caso, más del 80% es indigestible para el rumiante, mientras que la hidrolizada no solo mejora significativamente su digestibilidad, sino que su proteína es altamente indegradable al rumen (mayor al 70%, es decir, 700g/kg).

En general, la harina de pluma es deficiente en ciertos AA, especialmente los limitantes para la producción láctea, –meteonina y lisina-, debiéndose suplementar con alguna fuente rica en ellos, en especial, cuando se suministra a vacas lecheras de alta producción.

Mientras que las harinas de pescado, similar a lo que ocurre con la harina de pluma, son una excelente fuente de proteína “by pass” (pasante) al rumen, cuyo contenido proteico varía entre 400 a 700 g/kg de MS dependiendo del tipo de pescado del cual se obtuvo.

A diferencia del subproducto anterior, las harinas de pescado tienen una composición en aminoácidos muy balanceado, quizás uno de los mejores. Estas harinas son especialmente recomendables para vacas lecheras que tienen buen mérito genético (mayor de 30 kg leche/día).

Las harinas de pescados son especialmente recomendables para vacas lecheras que tienen buen mérito genético (mayor de 30 kg leche/día)Twitter

En general, estas harinas provienen de pescados enteros o recortes, limpios (sin escamas ni espinas), secos y molidos, con un contenido máximo de 10% de humedad y no más del 7% de sal (cloruro de sodio). Normalmente, en el proceso industrial (digestión enzimática) se utiliza antioxidantes para evitar la oxidación (típica del aceite de pescado), el sobrecalentamiento y el enmohecimiento.

Además de su riqueza proteica y de alta digestibilidad, tienen un adecuado contenido de vitaminas del grupo B y de la mayoría de los minerales. Existen otras formas de preparados a base de pescado –ensilajes, licuados, etc. – que están en estudio con rumiantes en diferentes países.

En tanto las harinas de mariscos (por ejemplo: cáscara, cuerpo y cabeza de langostino) se caracterizan por los altos niveles proteicos (40 al 45%) y moderada digestibilidad (±60%). Como se mencionó, debido a que las harinas de pescado y marisco se oxidan (enrancian) fácilmente es imprescindible colocar antioxidante. Entre las principales recomendaciones se destacan:

El autor es Doctor en Ciencias Veterinarias, especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc. PhD) director ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche). afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com. www.nutriciondebovinos.com.ar

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Gobierno de San Juan otorga la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto Los Azules

Este logro marca un avance significativo para la minería responsable en la provincia y refuerza el compromiso con la evaluación…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Preocupación empresaria por el paro de la CGT y el impacto de los aranceles de Trump

La actualidad atravesó por completo a la última reunión de Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA). En el…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Brinda una capacitación destinada al personal de colonias y jardines de cosecha

En el marco de las Colonias de Verano 2025 y los Jardines de Cosecha, organizados por el Ministerio de Familia…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Fue basquetbolista, se convirtió en emprendedor y da su fórmula para vender departamentos en 10 minutos

¿Qué pensarías si te digo que podés vender un departamento en menos de 10 minutos y a un click de…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?