El consumo silencioso es un fenómeno que muchos desconocen. Algunos electrodomésticos y dispositivos electrónicos tienen que usar energÃa incluso cuando están apagados. Este consumo puede representar un gasto significativo en la factura mensual y, aunque es un gasto mÃnimo, se acumula con el tiempo, en especial si se tienen varios aparatos que pueden quedar en modo espera.
En este contexto, un cambio de hábitos de consumo puede representar un ahorro significativo a final de mes. Por eso, te presentamos algunos de los artÃculos que consumen en silencio y que, de desconectarlos, podrÃan reducir las cifras de la factura a final de mes:
Los hornos eléctricos son uno de los electrodomésticos que más consumo fantasma pueden generar. Aun cuando se encuentre apagado, puede seguir consumiendo energÃa en funciones como el reloj digital o el panel de opciones que se muestra en algunos.
Los electrodomésticos como las cafeteras, las licuadoras y las tostadoras también pueden consumir energÃa en modo fantasma.
Una técnica tan simple como desenchufar el cargador cuando no se usa puede ser determinante en el ahorro de energÃa. Lo mismo pasa con los cables de computadores, cepillos y afeitadoras. Las famosas multitomas también consumen silenciosamente. Es recomendable desconectarla para poder ahorrar energÃa mientras no se está usando. El efecto acumulado podrÃa sentirse en las facturas a final de mes.
Dispositivos como televisores, consolas de videos juegos, parlantes inteligentes y demás aparatos que necesitan wifi también pueden elevar el gasto. Si se desconectan, podrÃan representar un ahorro del 40% en la factura de luz mensual. Hacer estos pequeños cambios es una acción insignificante pero efectiva. Puede ayudar tanto al medio ambiente como a su bolsillo.
Autor Ricardo Andres Castañeda Monroy