• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Sólo renovaron el 60% de lo que vence e inyectarán al mercado $4 billones
Uncategorized

Sólo renovaron el 60% de lo que vence e inyectarán al mercado $4 billones

Última actualización: 26 de junio de 2025 6:50 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno captó hoy del mercado $6,1 billones en una licitación convocada para tratar de renovar un vencimiento próximo de deuda en pesos cercano a los $10 billones. Por eso, estará liberando en los próximos días unos $4 billones al mercado.

Esa inyección de pesos -que atenderá con lo ahorrado gracias a los sucesivos superávits y las transferencias de utilidades que le hizo meses atrás el Banco Central- podría ayudar a transitar el pico de estrés en la liquidez que provocó el nuevo apretón monetario que ejecutó en las últimas semanas y mantuvo hasta aquí la administración Milei.

Esto se daría pese a que aún se transita el segundo pico estacional del año en la demanda de pesos, algo que se venía reflejando en las tasas de interés que desde hace tiempo se muestran inflexibles a la baja, aunque la inflación sigue en retroceso.

El resultado de la subasta lo anticipó por la red X, tal cual es ya su costumbre, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien detalló que tras recibir ofertas de compra por $6,724 billones se habían adjudicado títulos por $6,143 billones. “Esto significa un rollover de 58.87% sobre los vencimientos del día de la fecha”, incluso detalló.

Esto sucedió cuando el Tesoro Nacional validó alzas de hasta 30 puntos en las tasas mensuales de corto plazo pactadas respecto a las colocaciones de hace dos semanas -y por encima de las que se pactan en varios casos en el mercado secundario-, lo que reafirma el efecto que la “falta de pesos” tuvo en tasas.

La estrategia oficial para enfrentar el segundo llamado a licitación tras el relanzamiento de la “fase 3″ del programa económico en vigencia fue ofrecer, como se había comprometido previamente, nuevas Letras de Capitalización (Lecap) a uno, dos y tres meses para tratar de fomentar la migración de la liquidez de los bancos de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) -que se dejaron de renovar hace 20 días y caducarán definitivamente en 15 días más- hacia este tipo de papeles del Tesoro.

Es parte del plan para que el BCRA ya no fije las tasas de interés referenciales -que quedarán en manos del mercado- y se concentre sólo en la vigilancia de la liquidez y el control del sistema bancario.

Claro que la Secretaría de Finanzas dio un paso más al ofrecer hoy al mercado un menú sólo compuesto por instrumentos a tasa fija capitalizables (no pagan interés, sino que lo van agregando al capital) de corto, mediano y hasta “largo” plazo, aún cuando el 40% de lo que vencía había sido invertido en bonos con cláusulas indexatorias.

Esto, que deja a la vista una intencionalidad de seguir achicando la incidencia de esos mecanismos de ajuste en el total del pasivo oficial, puede haber sido motivo de cierto desencuentro entre la oferta oficial y la demanda privada de estos títulos, consideraron algunos analistas.

El resto tendría que ver con el contexto desafiante en el marco de un mercado que venía dando muestras de faltantes de liquidez en pesos, ahora que el Gobierno decidió no inyectarla mediante la compra de reservas internacionales por parte del Banco Central (BCRA) y su plan para que la economía se monetice con los dólares que los argentinos mantienen aún hoy “encanutados” y que no arranca.

De allí que este resultado, en buena medida, podría considerarse previsible, tanto como la concentración que la demanda tuvo sobre las Lecap por vencer en 31, 62 y 92 días, que atrajeron $5,633 billones, es decir, más del 90% del total colocado.

Más aún, $3,436 billones (56,3%) fueron al papel más corto que se colocó con una tasa del 2,88% mensual (40,53% anual), muy superior a la del 2,58% (35,73% anual) pactada por una Letra similar apenas dos semanas.

La duda de algunos analistas está relacionada con qué impacto podría tener esto sobre el mercado cambiario, ahora que, además, se teme una posible retracción en la oferta de dólares del agro al caducar a fin de mes la rebaja temporal en las retenciones.

“Van pesos a la calle … Atento que esto se suma a las medidas de política monetaria con fin de las LEFI a la cabeza“, advirtió, por caso, el economista Alejandro Kowalczuk, con relación además a los $8 billones que los bancos mantienen aún hoy en LEFI, pesos a los que deberán buscarle nuevo destino en dos semanas.

Gabriel Caamaño, director de consultora Outlier, dijo que eso podría verse algunos días más adelante. “La semana que viene se pagan aguinaldos y hay un pico estacional de demanda de liquidez asociado a los mismos. En tal caso, el tema lo podríamos tener la semana que viene cuando la liquidez cambie de manos. Entre empresas que siguen con acceso limitado al mercado de cambios y personas que ya no”, explicó por la red X.

La nueva curva de tasas, que se mantiene invertida -es más empinada para el corto plazo, algo lógico en un contexto en que se espera una baja mayor de la inflación-, ahora va del 40,5%, al 36,33% anual para el mediano plazo (más de seis meses). Pero cae hasta el 31,94% a dos años, según lo validado hoy, con la colocación del Boncap por vencer el 15 de enero del 2027 (en 564 días). Sin embargo, no puede tomarse como una referencia, ya que de ese papel apenas se colocaron $180.000 millones y -de seguro- su comprador fue alguna repartición oficial.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Alfredo De Angeli reemplazará a Luis Juez como jefe de bloque del PRO en el Senado

Tras una breve reunión en el Senado, los senadores del PRO decidieron que el entrerriano Alfredo De Angeli será quien…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Murió Juan José Zanola, el ex sindicalista de La Bancaria involucrado en la mafia de los medicamentos

El extitular del gremio La Bancaria Juan José Zanola murió este domingo a la madrugada a los 90 años por…

2 Lectura mínima
Uncategorized

arman un plan para los municipios que concentran el 90 por ciento de los homicidios, pero los intendentes reclaman más fuerzas federales en la calle

Mientras el reclamo por la inseguridad crece en los principales centros urbanos del país, el Gobierno acelera con la segunda…

9 Lectura mínima
Uncategorized

la Policía tuvo un imprevisto con un delincuente, cuando lo quisieron entrevistar.

El sujeto fue visto en la vía pública por los uniformados y, ante la actitud sospechosa, quisieron entrevistarlo. Pero recibieron…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?