• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Qué significa la “fumata negra” en la elección del Papa en el Vaticano
Mundo

Qué significa la “fumata negra” en la elección del Papa en el Vaticano

Última actualización: 7 de mayo de 2025 4:36 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


Luego del fallecimiento o renuncia de un Papa, desde el Vaticano se realiza una elección tradicional y rutinaria en la que los cardenales obispos se reúnen para votar al próximo Sumo Pontífice y jefe del Estado católico. Tras este proceso, surge la incógnita de qué significa la “fumata negra” durante el escrutinio. Conocé de qué se trata a continuación.

La quema de papeletas o fumata es un procedimiento que sirve de pista para que el público sepa lo que realmente ocurrió a puertas cerradas durante el cónclave. Para que pueda verse el humo, se instala una chimenea y una estufa en la Capilla Sixtina antes de que comience la elección.

La fumata negra que emana la chimenea de la Capilla Sixtina significa que no se eligió a un nuevo Papa(Fuente: EFE)

Que se emita humo negro o fumata negra significa que todavía no se eligió a un nuevo Papa. Esta costumbre se remonta a fines del siglo XIX y principios del XX. Es la forma que los fieles católicos tienen de conocer si se llegó o no a un acuerdo entre el clérigo acerca de quién conducirá la Iglesia Católica de allí en más.

La expulsión de este humo negro desde la chimenea sucede después de la ronda de votación y se da cuando no se alcanzaron los dos tercios necesarios para la designación papal.

Las votaciones tienen lugar todos los días y son dos por la mañana y dos por la tarde. Si los cardenales electores tienen dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona que debe ser elegida, después de tres días sin resultado, las votaciones se suspenden durante un máximo de 24 horas para una pausa de oración, una libre discusión entre los electores y una breve exhortación espiritual.

La fumata negra puede repetirse por siete jornadas y si no se eligió a un Papa todavía, se realizará una segunda vuelta con los dos más votados(Fuente: EFE)

Luego, se reanuda la votación y, si después de siete intentos no hay definición, se hace otra pausa para la oración, la conversación y la exhortación.

A continuación, se realiza otra serie de siete votaciones y, si no se ha producido la elección, se hace una nueva pausa con los mismos fines, la cual queda a cargo del cardenal mayor de la orden de los obispos. Después se reanuda la votación, con un máximo de siete papeletas. Si no se define, se reserva un día para la oración, la reflexión y el diálogo, y en la siguiente votación se debe elegir entre los dos nombres que hayan recibido más votos.

Hasta el 2005 el Vaticano preparaba las boletas con materiales naturales, como brea alquitranada para el humo negro. En 2013 la Santa Sede comunicó el cambio de este método orgánico por la utilización de un químico. Desde ese entonces, se usó una mezcla de perclorato potásico, antraceno y azufre para emanar un color oscuro.

Todos los cardenales inscriptos en el Colegio Cardenalicio están obligados a asistir a la elección papal. Esto se estableció en 1150 por un decreto del sumo pontífice Nicolás II, con el fin de expulsar a aquellos que tenían intenciones antipapales en el escrutinio general.

Antes de llevarse a cabo el cónclave, o elección, arriban al Vaticano los cardenales de todo el mundo para oficiar un encuentro previo en la Santa Sede. Durante una semana no se emiten mensajes con el público, ni se ofician eventos religiosos que pudieran tomarse como un acto de campaña.

La reunión de los cardenales obispos se produce el domingo anterior al cónclave(Fuente: Alessio Mamo, Redux)

El día del cónclave, los integrantes del Colegio Cardenalicio permanecen encerrados en la Capilla Sixtina, donde debaten y deciden quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica.

La preparación de las papeletas se denomina preescrutinio e implica su distribución, cumplimentación y la designación de recogedores y escrutadores. La emisión del voto se realiza en secreto y durante el postescrutinio, se tabulan, se reafirman y luego se queman.

Una vez electo, el cardenal protodiácono es quien anuncia el Habemus Papam desde el balcón de la Basílica de San Pedro y da a conocer al nuevo pontífice.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

«fascista» y «mente retorcida», Trump y Harris se dicen de todo y echan fuego a la campaña

Kamala Harris y Donald Trump han estado intercambiando insultos mientras la carrera por la Casa Blanca entra en la recta…

5 Lectura mínima
Mundo

Trump volvió a hablar con Putin tras la suspensión del envío de armas a Ucrania

MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a hablar este jueves con su par estadounidense, Donald Trump, en una conversación…

6 Lectura mínima
Mundo

Condenan al expresidente peruano Ollanta Humala a 15 años de prisión por lavado de dinero

LIMA.- La justicia peruana condenó este martes a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala tras hallarlo culpable de…

7 Lectura mínima
Mundo

Qué embarcación tenía prioridad de paso, eje central de la investigación por el choque en el que murió Mila Yankelevich

MIAMI.- La cuestión sobre quién tenía prioridad de paso entre el velero y la barcaza que chocaron en el accidente…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?