• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > qué hay que saber sobre el Padrón y Canon minero digital
San Juan

qué hay que saber sobre el Padrón y Canon minero digital

Última actualización: 28 de junio de 2025 10:13 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

En un paso histórico hacia la modernización del Estado, el Gobierno de San Juan lanzó oficialmente el Proyecto de Digitalización del Padrón y Canon Minero, una plataforma que transforma la forma en que se gestiona la información minera en la provincia. Esta herramienta, ya operativa permite consultar en línea el estado de las concesiones, calcular automáticamente el canon minero y acceder a datos actualizados de manera ágil y segura.

El sistema fue desarrollado con recursos provinciales, por una empresa sanjuanina, y con la colaboración de pasantes de la Universidad Nacional de San Juan, quienes digitalizaron más de 120 libros de protocolo. El proyecto también contó con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Este módulo es el primero de un total de seis que se implementarán durante 2025. Los próximos incluirán: catastro digital, registro de proveedores, expediente electrónico de concesión, registro de productores y comerciantes mineros, y un sistema de monitoreo del impacto económico y social de la minería.

¿Qué es y para qué sirve?

El nuevo sistema digital reemplaza los antiguos registros manuscritos —algunos con más de 150 años de antigüedad— por una base de datos digital, confiable y accesible en línea. Esta plataforma permite:

  • Consultar el estado de las concesiones mineras.
  • Calcular automáticamente el Canon Minero, un pago anual obligatorio para conservar la titularidad de una concesión.
  • Automatizar plazos legales establecidos por el Código de Minería, como la caducidad por falta de pago o el período de eximición para descubridores.
  • Realizar pagos de forma digital y remota.
  • Reducir trámites presenciales y errores administrativos.

¿Cuáles son los beneficios?

El impacto de esta digitalización es significativo:

  • Transparencia: El acceso público a la información fortalece la confianza social en la actividad minera.
  • Eficiencia: Se eliminan procesos manuales, se reducen errores y se agilizan los trámites.
  • Precisión: Por primera vez, la provincia puede afirmar con claridad que cuenta con 1.771 minas inscriptas, de las cuales 790 están mensuradas.
  • Accesibilidad: Empresas, concesionarios y ciudadanía pueden acceder a la información desde cualquier lugar.

¿Cómo acceder?

https://simproduccion.sanjuan.gob.ar/

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

La Liga Federal Argentina de Vóleibol tiene a sus finalistas

Una vez más el Estadio Aldo Cantoni vivó una jornada histórica en el voley argentina, al definirse las semifinales de…

2 Lectura mínima
San Juan

radio café 19-05-25 con eiben, pugliese, yañez, nuñez por la red de medios 89.3 mhz.

0 Lectura mínima
San Juan

Nicolás Tivani se quedó con la primera etapa de la Vuelta a San Juan

La plaza 25 de mayo fue el punto de concentración para todo el mundo Vuelta a San Juan; caravana compuesta…

4 Lectura mínima
San Juan

OTRO CORTE DE ENERGIA AFECTA AL HIPERLIBERTTAD Y LA ZONA ALEDAÑA

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?