• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Qué hay detrás del boom y cómo invertir desde Argentina
Uncategorized

Qué hay detrás del boom y cómo invertir desde Argentina

Última actualización: 5 de febrero de 2025 9:02 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El oro continúa su tendencia alcista y ya supera los US$2880 por onza, lo que representa un nuevo récord histórico para el metal, mientras analistas proyectan que podría alcanzar nuevos máximos en el año. Este incremento, que representa un avance del 30% en los últimos 12 meses, responde a una combinación de factores que incluyen la incertidumbre geopolítica y las políticas proteccionistas implementadas en Estados Unidos.

En la Argentina, donde la producción de oro ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, el impacto de esta suba se traduce en un aumento del valor de las exportaciones, que representan más de la mitad del total de minerales metalíferos del país, y abre nuevas oportunidades para quienes buscan refugio en este activo.

La creciente incertidumbre respecto de la evolución de la economía global ha llevado a los inversores a destinar parte de su capital a oro, un activo históricamente considerado seguro en tiempos de volatilidad. Según Goldman Sachs, esta tendencia podría continuar en los próximos meses, con el potencial de alcanzar los US$3000 por onza en el corto plazo. Sería una suba adicional en torno al 4%.

En un reciente informe, la firma recomendó comprar oro ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que promete desatar tensiones comerciales y políticas, particularmente a la luz de las nuevas políticas arancelarias proteccionistas que está implementado su administración. De esta forma, desde Goldman argumentan que el metal funciona “como cobertura contra varios riesgos externos”.

En este sentido, la incipiente guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido otro de los factores clave en la escalada del precio del oro. Desde que se anunciaron nuevas sanciones y aranceles en el comercio exterior, los mercados han reaccionado con preocupación, lo que impulsó la demanda del metal y su precio en el mercado de futuros.

Las tensiones comerciales y el regreso de Trump a la Casa Blanca impulsan la demanda de oro, considerado un refugio ante la incertidumbre económica y las políticas arancelarias de EE.UU

En la Argentina, el sector minero se beneficia del incremento en los precios internacionales del oro y la plata a pesar de la disminución en la producción de algunos yacimientos, debido al agotamiento progresivo de las minas que comenzaron a operar en los años ‘90 y 2000

A pesar de esto, el oro se mantiene como la principal exportación minera de la Argentina, con una producción anual de valor exportado de aproximadamente US$3141 millones, lo que representa el 68% del total de ventas externas del sector. Le siguieron la plata (14%), y el litio (13,6%).

En cuanto a los principales destinos, Estados Unidos, México y Canadá (bloque USMCA) se consolidaron como los mayores compradores, seguidos por Suiza, el Mercosur, India y China.

Según el secretario de Minería, Luis Lucero, “la concentración en pocos mercados genera una alta dependencia de la coyuntura económica global, por lo que diversificar los destinos de exportación es clave para el desarrollo del sector”.

Actualmente, en la Argentina hay 25 proyectos en exploración avanzada, con una inversión estimada en US$2800 millones para su construcción y puesta en producción.

Entre los más relevantes se encuentran Veladero (San Juan), la mina de oro más grande del país, operada por Barrick Gold, Bajo la Alumbrera (Catamarca), Lindero (Salta), Hualilán, Lama, Taguas, Del Carmen y Don Julio (San Juan), El Dorado-Monserrat, La Josefina y Las Calandrias (Santa Cruz) y Calcatreu (Río Negro).

Según Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), “aunque la producción ha retrocedido, el oro sigue siendo el principal motor de las exportaciones mineras argentinas, lo que promedio del 45% del presupuesto exploratorio total en la última década”.

A su vez, desde la industria proyectan un crecimiento sostenido gracias a nuevos proyectos impulsados por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

A pesar del agotamiento de algunos yacimientos, el oro sigue siendo la principal exportación minera de Argentina, representando el 52% del total, con Veladero como la mina más grande del país y nuevos proyectos en desarrollo

Para quienes buscan invertir en oro desde la Argentina, existen diversas opciones que permiten aprovechar esta tendencia sin necesidad de adquirir el metal físicamente. Una alternativa son los Cedears de empresas mineras internacionales, como Barrick Gold (GOLD) y Newmont Corporation (NEM), que permiten operar en pesos sin necesidad de comprar dólares ni abrir una cuenta en el exterior. También están los ETF respaldados en oro, como el Cedear SPDR Gold Trust (GLD), que replica el desempeño del metal en el mercado.

Por Tomás Alejandro Giancola

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo habilitar mi cuenta de Mercado Pago para comprar dólares

Los usuarios de Mercado Pago ya pueden comprar, vender, transferir y generar rendimientos en dólares. Esta es una herramienta que…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este martes 17 de diciembre

Dólar mayoristaVenta$1021,50EuroCompra$1046,71Venta$1112,99La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo hacia el final del…

2 Lectura mínima
Uncategorized

El nuevo Procurador General del Tesoro es socio de un abogado que defendió la postura del fondo Burford en el juicio contra YPF

El designado nuevo Procurador General del Tesoro, Santiago Castro Videla, es socio de un constitucionalista que apoyó la postura del…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Human Rights Watch advierte a Javier Milei que no debería nombrar a los jueces de la Corte Suprema por decreto

La organización de derechos humanos Human Rights Watch, con sede en Washington, advirtió al presidente Javier Milei que no debería…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?