• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > París, de la ciudad de las luces a una capital vallada, caótica y con turistas confundidos
Mundo

París, de la ciudad de las luces a una capital vallada, caótica y con turistas confundidos

Última actualización: 19 de julio de 2024 8:53 pm
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Los Juegos y los hábitos de vidaEl drama del paseTuristas y parisinos perdidosJuegos horrendos para Macron

París está blindada y con los parisinos perdidos y agobiados por restricciones de calles a causa de los Juegos Olímpicos, códigos QR exigidos para desplazarse que no llegan y turistas que no entienden a dónde pueden ir ni cómo.

Unos días antes de la ceremonia de inauguración, la capital ha sido dividida en zonas grises y rojas, cada una con sus propias normas de tráfico y seguridad. Un caos, con las avenidas valladas. Los vehículos no pueden circular. Solo los taxis y el Metro y la bicicleta.

Los Juegos y los hábitos de vida

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo pena en poner alegría a unos Juegos Olímpicos que los parisinos detestan y los obligan a modificar sus hábitos de vida y de trabajo. El “teletrabajo” es obligatorio entre el 18 de julio hasta que finalizan los juegos paraolímpicos en septiembre.

Entre campañas de carteles en el metro y cartas enviadas a los buzones de correo en los edificios , las autoridades habían intentado todo para evitar el caos. No lo consiguieron.

La capital ha sido dividida en zonas grises y rojas, cada una con sus propias normas de tráfico y seguridad. Foto: EFELa capital ha sido dividida en zonas grises y rojas, cada una con sus propias normas de tráfico y seguridad. Foto: EFE

El nombre de la plataforma online, sin embargo, marcó la pauta: “Anticipate the Games” (Anticipase a los juegos). Pero nada funcionó. El primer día de estas famosas zonas rojas y grises, instaladas cerca de los sitios olímpicos y del Sena, donde tendrá lugar la ceremonia inaugural, los policías, gendarmes y militares están desplazados y armados, como si estuviera por producirse una enorme crisis y no una alegría popular.

Desde las cinco de la mañana de jueves, la policía se posicionó para controlar los pases obligatorios para ingresar a la zona gris, este perímetro interno de seguridad y lucha contra el terrorismo (Silt). En las orillas del Sena, este desplazamiento debería garantizar la seguridad de 326.000 espectadores, deportistas y residentes locales el 26 de julio y se levantará posteriormente.

Durante ocho días, cualquiera que sea el modo en que se desplacen (peatón, motociclista, ciclista o conductor), los transeúntes deberán presentar un pase o QR, expedido por la jefatura de policía de París y obtenido tras una investigación administrativa. Un sistema mucho más restrictivo que la zona roja, donde sólo los automovilistas deben cumplir con esta obligación.

El drama del pase

Conseguir el pase es otro drama, este viernes afectado por el apagón cibernético. El documento a leer y sentirse incluido es como entender instrucciones para un viaje a la Luna.

El sistema lo registra a veces y hay que esperar la supervisión de los servicios de seguridad para ser aceptado. Si el sistema no lo acepta o llega el rechazo, inevitablemente impedirá al personal de extrema necesidad llegar al hospital, a limpiar los museos, a atender ancianos o cumplir con su indispensable diálisis. La gente se desespera pero el único interlocutor es la computadora.

Se han levantado barreras en el concurrido eje de la calle de Rivoli, en la avenue Kleber, en los Campos Elíseos.

Un policía controla el pase de una persona en París. Foto: EFE Un policía controla el pase de una persona en París. Foto: EFE

Bastan unas horas en las calles de París para comprender que estas normas marean literalmente a los habitantes. Más aún a los turistas que, muchos de ellos, las descubren el mismo día.

Turistas y parisinos perdidos

Al acercarse a las barreras colocadas al otro lado de la carretera, que delimitan el perímetro de la zona gris, los ciclistas frenan con un chirrido sus bicicletas de alquiler.

“Por aquí no”, dicen los policías al desorientado norteamericano. Pero hay otro problema: como el esquema de seguridad es gigantesco, han traído policías de toda Francia, que no conocen París.

Barreras por todo lados. Foto: EFE Barreras por todo lados. Foto: EFE

Desorientados como los turistas, deben recurrir a sus celulares y a Google para orientarlos con un mapa.

Uno de los mayores nudos de tráfico se encuentra en la intersección entre la rue du Louvre y la rue de Rivoli. Esta importante vía ciclista, que llega hasta los Campos Elíseos, está bloqueada. Decenas de ciclistas se topan una vez más con barreras vigiladas por la policía. La plaza de la Concorde está cerrada y es el acceso a los Campos Elíseos.

“¡El puente de Notre Dame! “, grita uno de los soldados. En este París dividido en dos por una zona gris, este puente y el de Sully, permite conectar las dos orillas sin pase, sin QR. Por tanto, los parisinos se ven obligados a un gran éxodo hacia estas dos estructuras para poder circular y cruzar la zona. Caminan kilómetros, en una ciudad que no está bien preparada para los discapacitados o con movilidad reducida.

Instalaciones deportivas en medio de París. Foto: EFEInstalaciones deportivas en medio de París. Foto: EFE

El sector inmobiliario está parado. Nadie vende ni compra departamentos o casas por los Olímpicos y la crisis política del país. Un gerente de una inmobiliaria se olvidó de pedir el QR. «Es poco probable que lo reciba hoy», le advierte el gendarme. “Una señora que lo pidió ayer todavía no lo ha obtenido”, le informa.

“Voy al médico”, dice un jubilado cerca de ellos. “¿Tiene un código QR?», pregunta un gendarme. “No, el médico no me lo dijo”, responde el señor, estupefacto. Una joven becaria, que trabaja en la rue du Bac, presenta su convenio de prácticas como único certificado. «¿Todavía funciona?», pregunta. El gendarme, que viene de las Ardenas, la deja pasar con una sonrisa.

Para este primer día se dieron instrucciones de tolerancia a la policía. “Nos dijeron que hoy teníamos que ser educados y corteses. No estamos aquí para aumentar la tensión. El objetivo es que todo salga bien», dice un policía de Correze.

Juegos horrendos para Macron

Se suponía que los Juegos Olímpicos serían el momento culminante del presidente Emmanuel Macron. En cambio,el y los Juegos Olímpicos han estado, y siguen estando, plagados de horrendos titulares y enormes perturbaciones para los parisinos. Francia Insumisa, que ganó la elección legislativa en el Nuevo Bloque Popular, provoca a Macron:” Serán los “Juegos Olímpicos para los Ricos”.

Los Juegos son una pesadilla para Macron. Foto: EFE Los Juegos son una pesadilla para Macron. Foto: EFE

Los obstáculos son tantos que Paris vive en estado de rabia. Desde las 44.000 vallas de acero de dos metros y medio levantadas para segregar las zonas olímpicas del resto de la ciudad, obligando a los peatones a caminar cientos de metros sólo para cruzar una calle.

Los “carriles olímpicos” , pintados de blanco y prohibidos al tráfico, incluso a las bicicletas, para llevar a los atletas, funcionarios y patrocinadores de un lugar a otro mientras el resto de la ciudad está en un perpetuo embotellamiento. Recorrer la ciudad de la plaza de la Bastilla al Arco del Triunfo puede tomar una hora y media.

Tanto los comerciantes como los hoteleros están seguros de que, cuando se beneficien de la prometedora bonanza olímpica, perderán sus ganancias respecto a un año normal. Y esto incluye, ante la amenaza terrorista, los kilómetros de trabajadores excluidos de los puestos de trabajo necesarios por los servicios de seguridad.

Dos ciclistas estadounidenses se dan cuenta, presas del pánico, de que sólo les quedan 30 minutos para tomar el tren de las 10:04 de la mañana hacia Montparnasse. “Ay ay ay”, exclaman antes de dar la vuelta. No las dejan pasar.

Los vehículos no se quedan fuera. En este caso, el que es rechazado es un repartidor de frutas del hotel vecino. Allí, un taxi con prisa aparece. «¡Está cerrado!», repite el conductor, girando hacia el próximo embotellamiento.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El polémico plan de Sánchez para los extranjeros que quieran comprar viviendas en España

MADRID-. Luego de que miles de españoles le pidieran al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, tomar acciones frente a…

5 Lectura mínima
Mundo

La inflación sigue enfriándose en Estados Unidos con un leve aumento de 0,1% en los precios de julio

Los aumentos de precios al por mayor en los Estados Unidos se suavizaron en julio, lo que sugiere que las…

5 Lectura mínima
Mundo

El sorpresivo viaje de Putin a Chechenia en busca de combatientes para enfrentar la incursión ucraniana

EscucharMOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, emprendió el martes un viaje no programado a Chechenia, una república de mayoría musulmana…

9 Lectura mínima
Mundo

Acusan a Evo Morales por trata de personas y violación: habría tenido una hija con una chica de 15 años

EscucharLA PAZ.- El expresidente de Bolivia, Evo Morales, está en el centro de un escándalo judicial que lo involucra en…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?