• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Otorgaron $20.000 millones atados a una novedosa modalidad de pago
Uncategorized

Otorgaron $20.000 millones atados a una novedosa modalidad de pago

Última actualización: 14 de mayo de 2025 3:30 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En los últimos meses, gracias a una línea de créditos innovadora, atada al valor del litro de leche, más de un centenar de empresas tamberas pudieron invertir en tecnología de punta. El impacto no pasó desapercibido: hubo un aumento del 20% en la incorporación de sistemas rotativos y más del 30% en robots de ordeñe, según el Gobierno.

La iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, en conjunto con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), y permitió la asignación de casi $20.000 millones en créditos “en valor producto”, es decir, atados al precio del litro de leche.

“Se brindó financiamiento a 145 empresas a través de sus dos líneas especiales en litros de leche”, informaron en la cartera agrícola. Una de las principales herramientas fue la línea Fondep, que ya fue completamente asignada con un monto total de $14.000 millones. Esta línea, además, contó con el apoyo de los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que bonificaron cinco puntos porcentuales de la tasa para fomentar la inversión local.

El programa no solo permitió a los productores acceder a maquinaria avanzada como robots de ordeñe, monitoreo, automatización o genética, sino que también promovió un trabajo articulado con otros actores clave de la cadenaGza, Secretaría de Agricultura

El programa no solo permitió a los productores acceder a maquinaria avanzada como robots de ordeñe, monitoreo, automatización o genética, sino que también promovió un trabajo articulado con otros actores clave de la cadena.

“A la operatoria adhirieron 14 empresas proveedoras de diferentes tecnologías para el sector tambero”, indicaron. Además, participaron más de 50 industrias lácteas como agentes de retención, lo que facilitó el acceso al financiamiento para los productores.

La Dirección Nacional de Lechería tuvo un rol central en la articulación de la iniciativa, indicaron. Fue el área encargada de recibir los proyectos de inversión de los proveedores tecnológicos, coordinar con las provincias y priorizar aquellos que luego serían financiados por el banco. “En los últimos diez meses se presentaron más de 400 proyectos por más de 100 millones de dólares, de los cuales 145 avanzaron y representaron inversiones por más de 40 millones de dólares”, destacaron en el organismo.

Según dijeron, el BICE ya puso en marcha una nueva línea de financiamiento también en valor producto, esta vez ajustada por UVA. La tasa anual es fija, del 8%, y las cuotas — pese a estar expresadas en UVA — se pagan en pesos y se calculan en litros de leche, de acuerdo con el valor del SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina). El plazo de pago puede extenderse hasta los 60 meses, con flexibilidad según la evolución del precio del producto. “Con esta herramienta, ya se llevan asignados más de $5000 millones en préstamos a empresas ubicadas en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”, destacaron.

Por último, comentaron que hasta mañana, en el marco de la exposición TodoLáctea 2025, la Secretaría de Agricultura y el BICE contarán con un stand propio para acercar esta herramienta de financiamiento a más productores de todo el país.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Así se desactiva el Meta IA de WhatsApp: por qué conviene hacerlo

EscucharMeta IA es un sistema de inteligencia artificial que desde algunos meses se puede utilizar en el celular. El círculo…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El número que entusiasma al Gobierno

El último llamado en la noche de Año Nuevo que recibió el secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue el de…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el “modo Taylor Swift” en WhatsApp

EscucharEl “modo Taylor Swift” permite a los fanáticos de esta artista modificar el logo de WhatsApp con una imagen alusiva…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La Región Centro tiene un protagonismo que va en aumento

EscucharUno de los problemas históricos que padece el agro es la escasa vinculación general del poder político de las provincias…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?