• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Murió el prestigioso académico Joseph Nye: cómo era su teoría del “poder blando” y sus últimas críticas a Trump
Mundo

Murió el prestigioso académico Joseph Nye: cómo era su teoría del “poder blando” y sus últimas críticas a Trump

Última actualización: 7 de mayo de 2025 10:42 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


NUEVA YORK.- Joseph Nye, un eminente politólogo estadounidense que acuñó el término “poder blando”, un concepto que se contrapone a las políticas de coerción del presidente Donald Trump, murió a los 88 años, anunció el miércoles la Universidad de Harvard, donde fue profesor durante seis décadas.

“Joseph S. Nye Jr., profesor emérito de Servicio Distinguido de la Universidad de Harvard, cuyas ideas sobre la naturaleza del poder en las relaciones internacionales influyeron en generaciones de legisladores, académicos y estudiantes, convirtiéndolo en uno de los pensadores políticos más célebres del mundo, falleció a los 88 años», anunció la universidad en un extenso obituario.

Nye ocupó varios puestos de alto nivel en los gobiernos demócratas de Jimmy Carter y Bill Clinton, y presidió la prestigiosa Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard entre 1995 y 2004.

Sus ideas sobre las características del poder en las relaciones internaciones influyeron en generaciones de líderes, académicos y estudiantes.

Autor de 14 libros e innumerables artículos, propuso el concepto de “poder blando” en la década de 1980 para referirse a una diplomacia de influencia o atracción en contraposición a una política de presión. También desarrolló los términos de poder inteligente y neoliberalismo.

Joseph S. Nye. (Photo by RAVEENDRAN / AFP)RAVEENDRAN – AFP

Nye cuestionaba el “triunfalismo respecto a la posición hegemónica” de Estados Unidos y resaltaba el multilateralismo como una pieza clave de la política exterior. Según el autor, Estados Unidos, pese a ser el país más fuerte, no puede actuar solo; necesita aliados e instituciones internacionales y, para ello, necesita “poder blando”.

“El poder blando, es decir, persuadir a otro de los resultados que uno desea, permite cooptar a las personas en lugar de coaccionarlas”, escribió Nye en un libro de 2004 sobre el tema.

Consultado en febrero de este año sobre cómo veía el segundo mandato de Trump -quien a su vez mantiene una fuerte pulseada con Harvard-, Nye afirmó: “Trump no entiende realmente el poder. Solo piensa en términos de coerción y pago”.

“Confunde los resultados a corto plazo con los efectos a largo plazo. El poder coercitivo duro (como la amenaza de aranceles) puede funcionar a corto plazo, mientras que a largo plazo crea incentivos para que otros reduzcan su dependencia de Estados Unidos”, escribió a la agencia AFP en un correo electrónico.

Sin embargo, añadió, el éxito de Estados Unidos durante las últimas ocho décadas “también se ha basado en la atracción”.

“El poder blando estadounidense ha pasado por diferentes ciclos en el pasado”, continuó, citando en particular la impopularidad de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam.

“Probablemente nos recuperaremos de Trump, pero ha dañado la confianza en Estados Unidos”, concluyó el especialista en esa entrevista.

Nye cuestionó la política exterior de TrumpEvan Vucci – AP

Hace un mes, en una entrevista con un podcast de Harvard, también analizó la política exterior de Trump. “Al asumir el cargo, lo primero que dice es que le va a arrebatar Groenlandia a Dinamarca, un aliado de la OTAN, pase lo que pase; o dice que va a recuperar el Canal de Panamá, lo cual reaviva las sospechas de América Latina sobre el imperialismo estadounidense; o elimina la Usaid, una agencia que, con su asistencia, da una imagen más benigna a los estadounidenses”, dijo. “Básicamente, esto sugiere que ni siquiera está pensando primero en Estados Unidos, sino solo en Estados Unidos”.

Sin embargo, dijo creer en el perdurable poder de resiliencia de Estados Unidos. “El hecho de que la gente pueda alzarse y criticar al gobierno, y que eso sea publicado por una prensa libre, atrae a la gente del extranjero a los valores estadounidenses. Así que tiendo a ser optimista a largo plazo sobre el poder blando estadounidense porque creo que hay mucha resiliencia en nuestra sociedad”, señaló.

Nye nació en 1937 y creció en un pequeño pueblo agrícola de Nueva Jersey. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Princeton, luego estudió filosofía, política y economía en la Universidad de Oxford y se doctoró en Ciencia Política en Harvard, donde comenzó a dar clases en 1964. Su mujer, Molly, falleció en diciembre pasado. Tenían tres hijos y nueve nietos.

Con información de la agencia AFP


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La nueva táctica de Rusia: atacar a los civiles con drones para generar miedo en la población

Un día, poco antes del mediodía, Serhiy Dobrovolsky, un comerciante de hardware, regresó a su casa en Jersón, en el…

10 Lectura mínima
Mundo

Elecciones en Estados Unidos: Comienza la Convención Demócrata con Kamala Harris superando a Donald Trump en los sondeos

Hace un mes el Partido Demócrata estaba sumido en un mar de dudas sobre la candidatura del presidente Joe Biden…

9 Lectura mínima
Mundo

Buscan a la misteriosa mujer que habló con el sicario que le disparó a Uribe Turbay

La madrugada de este domingo, 8 de junio, culminó la primera cirugía a la que fue sometido el joven político…

4 Lectura mínima
Mundo

El gobierno australiano avaló la matanza de cientos de koalas: los balearon desde helicópteros

La matanza de centenares de koalas en Australia provoca la indignación a lo largo de todo el mundo, sobre todo…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?