• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > México concedió una prórroga clave tras detectar fallas en 10 frigoríficos exportadores de carne
Uncategorized

México concedió una prórroga clave tras detectar fallas en 10 frigoríficos exportadores de carne

Última actualización: 17 de mayo de 2025 9:36 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

A un mes de que una delegación de México detectara fallas en el cumplimiento de los requisitos esenciales de 10 frigoríficos argentinos, la Argentina logró una prórroga para las plantas “pausadas”. En noviembre próximo se vencería el tiempo previsto para cumplir con todos los requisitos para restablecer los envíos y, según indicaron fuentes oficiales, este paso, que se considera como un “signo de avance en las negociaciones”, se dará a partir de un plan de acción aprobado por el ente sanitario de ese país.

Vale recordar que en abril pasado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica –organismo mexicano de sanidad) informó que entre el 8 y el 22 de marzo de 2025 se inspeccionaron 27 plantas frigoríficas en la Argentina. Durante este procedimiento se detectaron fallas en el cumplimiento de los requisitos sanitarios esenciales. No obstante, ahora se conoció que levantaron todos los requerimientos que hicieron los agentes del exterior, después del armado de un plan estratégico y con la capacitación de expertos nacionales.

Con esto, México concede a la Argentina tiempo extra para cumplir exigencias sanitarias en frigoríficos. Las plantas que habían sido informadas como “en pausa” del sistema fueron: Azul Natural Beef, Frigorífico Rioplatense S.A.I.CI.F., Arrebeef SA, Santa Giulia SA, Frigorífico Compañía Bernal SA, Importadora y Exportadora de la Patagonia SA, Frigorífico Alberdi SA, Sociedad Anónima Carnes Pampeanas, Runfo SA, y SA Importadora y Exportadora de la Patagonia.

Además, en su momento indicaron que de las 13 plantas con incumplimientos, 10 estaban en proceso de renovación de autorización y ocho de ellas exportaban activamente a México. Senasica informó que estas 10 instalaciones quedaron suspendidas en el Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA), y que ninguna podría recuperar la habilitación hasta que el Senasa argentino implemente un plan de acción que asegure el cumplimiento estricto de los requisitos zoosanitarios acordados bilateralmente.

La Argentina consiguió una prórroga hasta el 30 de noviembre 2025AFIP

A partir de estas auditorías de la delegación mexicana, que terminaron de impactar en la industria nacional, el organismo nacional puso en marcha un plan estratégico integral para dar respuesta a los hallazgos detectados y garantizar la continuidad de las exportaciones hacia ese mercado.

El eje central del plan consiste en la coordinación técnica de acciones correctivas con fundamento científico y evidencia documental. Estas medidas buscan fortalecer los procedimientos de control, asegurar la inocuidad de los productos y responder con eficacia a los requerimientos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México.

El proyecto incluye una coordinación técnica del plan de respuesta ante los hallazgos de la auditoría sanitaria realizada por las autoridades mexicanas sobre el sistema de inspección oficial de carne bovina. Además trabajarán en el diseño de acciones correctivas sólidas, con fundamento técnico y evidencia documental para garantizar la continuidad de las exportaciones.

Los frigoríficos que fueron dados de baja del sistema

Por otra parte, accedieron a la implementación de capacitaciones específicas a inspectores oficiales en plantas de todo el país, orientadas a reforzar procedimientos y criterios sanitarios. Los agentes harán definición de indicadores mensurables para monitorear la eficacia de las acciones adoptadas. Llevarán a cabo auditorías internas mediante verificación documental y operativa dentro de los establecimientos exportadores.

El organismo también presentó una propuesta de mejoras de normativas, incorporando criterios internacionales y promoviendo mayor claridad y trazabilidad en el sistema. Se instauraron mecanismos de seguimiento, con supervisiones en campo y reportes estructurados para evaluar el avance del proceso.

Este enfoque técnico y estratégico articula sanidad, normativas internacionales, gestión de calidad y sostenibilidad del comercio exterior. A partir de este plan de acción el Senasa obtuvo una prórroga hasta el 30 de noviembre, acordada con las autoridades mexicanas, para continuar exportando carne bovina mientras se consolidan los ajustes exigidos.

La inspección se realizó entre el 8 y 22 de marzo

Cabe recordar que en el informe de los expertos de México se detalló que en 13 de las 23 plantas con actividad de matanza, el equipo auditor comprobó que no se llevaba a cabo de manera sistemática la medición del pH en la totalidad de las medias canales, procedimiento exigido por México para garantizar que la carne provenga de animales con pH menor a 6.0, una medida clave para prevenir el ingreso de fiebre aftosa al país.

De acuerdo con los datos de la industria, el año pasado la Argentina envió a México 9500 toneladas de carne vacuna por US$48.000.000.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Si las elecciones fueran hoy, sacaríamos el 50% de los votos

Horas después de llegar a Davos para participar en el Foro Económico Mundial, el presidente Javier Milei defendió su gestión…

4 Lectura mínima
Uncategorized

qué hizo la Corte cuando Mauricio Macri quiso imponer dos jueces por decreto

Las especulaciones sobre la reacción de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante la eventual decisión de Javier…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El mercado cruje por los vaivenes comerciales de Trump

La profesión fue una tarea de riesgo durante las últimas dos semanas. No recuerdo semejante volatilidad por partida doble, y…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Qué es la SIGEN, el órgano que auditará a las universidades y depende directamente de Milei

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN), el organismo que auditará las cuentas de las universidades públicas según determinó este…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?