• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los fiscales apelan a la Corte la polémica excarcelación de Sergio Urribarri, el ex gobernador K condenado por corrupción
Uncategorized

Los fiscales apelan a la Corte la polémica excarcelación de Sergio Urribarri, el ex gobernador K condenado por corrupción

Última actualización: 9 de enero de 2025 7:45 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La Procuración General de Entre Ríos prepara un recurso extraordinario federal contra el polémico fallo de una sala de feria del Tribunal Superior de Justicia de esa provincia que excarceló al ex gobernador K Sergio Urribarri a pesar de tener una condena a 8 años de prisión por corrupción, revelaron a Clarín fuentes judiciales.

El recurso está siendo preparado por Leandro Dato quien está a cargo de la procuración en feria aunque con la supervisión de su jefe, Jorge Amílcar Luciano García.

“La expectativa es que con eso se acelere el rechazo del recurso extraordinario federal que tiene abierto Urribarri en la Corte por su condena, más que el fallo de ayer”, agregaron las fuentes.

Si la Corte Suprema rechaza ese recurso de Urribarri quedará firme la pena y deberá empezar a ser ejecutarla, sin más vueltas, en una cárcel.

Sucede que antes del polémico fallo de excarcelación de ayer, la jueza del TSJ Gisela Schumacher concedió a Urribarri un recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia. Ese recurso es es, hasta ahora, el argumento que evita que el ex gobernador pase a cumplir la condena que se le dictó hace casi dos años.

Por eso los fiscales, más que el fallo de ayer, apuntan a ese “salvavidas jurídico” que tiene Urribarri al considerar, igual que Cristina por su condena en el caso Vialidad, que la Corte sería un último tribunal de apelaciones penal, cuando en realidad es un tribunal de temas constitucionales.

Pero la Corte Suprema está de feria hasta febrero así que Urribarri ganó varios días de libertad su mansión de Concordia. Su estrategia, como tiene 66 años, es tratar de demorar el proceso para llegar a los 70 y poder pedir una condena de cumplimiento domiciliario.

El fallo de 41 páginas de ayer en plena feria judicial, fue votado por la mayoría por los integrantes de una sala de feria del TSJ Leonardo Portela y Germán Carlomagno quienes consideraron que no está acreditado el riesgo de fuga para mantener la prisión preventiva del ex embajador en Israel de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En disidencia, Miguel Giorgio votó por el cumplimiento efectivo de la prisión preventiva en la Unidad Penal. Portela había sido designado por el ex gobernador del PJ Gustavo Bordet y conocido del influyente diputado massista Guillermo Michel. Mientras que Carlomango había llegado hace años a ese puesto por impulso del antecesor de Bordet, el también peronista Jorge Busti, confirmaron a Clarín fuentes judiciales.

Urribarri fue condenado por peculado y negociaciones incompatibles con el cargo el 7 de abril de 2022. Ese fallo fue confirmado por la Cámara el 31 de mayo de 2023 y su detención fue dispuesta el 20 de noviembre pasado. Mientras tiene abiertas otras causas judiciales por corrupción.

En diciembre de 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación había rechazado por unanimidad un recurso de queja presentado por Urribarri en la causa que investiga el presunto desvío de fondos del ex gobernador de Entre Ríos en la campaña presidencial en 2015 y por la cual resultó condenado. El rechazo fue formal, por no estar dirigido contra una sentencia definitiva.

El máximo tribunal entendió que la defensa del ex embajador de la Argentina en Israel no agotó las etapas procesales previstas en la normativa vigente a modo de condición necesaria para llevar su caso ante la Corte. El fallo, al que accedió Clarín, tiene la firma de sus cuatro integrantes: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

diputados desmintieron un comunicado oficial y rechazan la conducción de De Loredo, pero no se van del bloque

Al día siguiente de la reunión del bloque de Diputados de la UCR, la espuma no baja. Después del encuentro,…

6 Lectura mínima
Uncategorized

ADEPA destacó el rol «constructivo» del periodismo en democracia

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Martín Etchevers, destacó el rol del "periodismo profesional" en democracia.…

11 Lectura mínima
Uncategorized

La empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA

En paralelo a las disputas entre los gobiernos nacional, porteño y bonaerense por quién se hace cargo de los subsidios…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Así quedan los productos más importantes el agro en el acuerdo Mercosur-Unión Europea

El acuerdo Mercosur-Unión Europea , anunciado hoy en Uruguay, contempla diversos plazos para su implementación, que van desde lo inmediato…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?