• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA
Uncategorized

La empresa que “picó” a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBA

Última actualización: 25 de junio de 2025 6:26 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

En paralelo a las disputas entre los gobiernos nacional, porteño y bonaerense por quién se hace cargo de los subsidios al transporte en el AMBA, el grupo Dota avanza en su proceso de concentración en el negocio de los colectivos.

La abeja que identifica a los colectivos controlados por el grupo acaba de picar a nuevos competidores. Por un lado, la empresa que lidera la familia Faija acaba de concretar la compra del 60% de El Puente SAT, una histórica sociedad de componentes que opera cuatro líneas de colectivos porteñas: 32, 75, 128 y 175 (que unen la ciudad de Buenos Aires con Lanús). Y por otro, también aceleró las negociaciones para cerrar la adquisición de Automotores La Favorita, una tradicional carrocera (las empresas que fabrican la carrocería de los colectivos, es decir, la estructura del vehículo que va montada sobre un chasis).

Los movimientos se dan en un contexto marcado por los problemas que enfrentan las empresas de transporte -cuyo principal fuente de ingreso ya no es el boleto, sino los subsidios- y un recambio generacional que no llegó al sector. “Los hijos de los colectiveros que fundaron las líneas no continuaron en el rubro. En muchos casos se hicieron profesionales y no quieren saber nada con subirse a manejar la unidad. Eso también explica el avance de los grupos más grandes”, explicó un empresario del sector.

El Puente SAT estaba en una situación comprometida y sus socios –una decena de componentes, varios de ellos de tercera generación– decidieron desprenderse de la mayoría de sus acciones. Desde Dota aseguran que el ingreso apunta a modernizar la flota y ordenar la operación. “Estamos sacando colectivos nuevos a la calle y garantizamos que no se toca ninguna fuente de trabajo”, señalaron. La compra incluye a la división de turismo, Turismo El Puente, que cuenta con una flota propia de colectivos y minibuses.

En paralelo, el grupo Dota aceleró las negociaciones para quedarse con la carrocera La Favorita, fundada en 1978 por los hermanos Rómbola y con planta en el barrio porteño de Pompeya, a dos cuadras de la histórica fábrica de Coca-Cola. Se trata de una firma emblemática del transporte urbano que supo producir algunos de los modelos más reconocibles de los últimos 40 años. Hoy estaba golpeada por la caída de la demanda y la concentración en pocas manos del negocio de las carrocerías, incluyendo a la propia Dota, que es dueña de TodoBus.​

Muchas de las líneas de colectivos de Dota están identificadas con una abeja gigante, en el costado de los unidadesfabian-marelli-11419

El mapa actual del transporte de colectivos muestra la consolidación de una tendencia: mientras muchas empresas familiares se diluyen, Dota avanza y hoy ya controla oficialmente a 68 líneas porteñas -muchas de las cuales están identificadas con una abeja gigante, en el costado de los unidades- y una flota de unos 4000 colectivos, aunque en el mercado aseguran que su holding es más amplio y ya reúne a más de un centenar de empresas de transporte. Sus negocios incluyen a la concesionaria MegaCar (representante exclusiva del grupo brasileño Agrale en la Argentina), que acaba de quedarse con el contrato para la provisión de colectivos eléctricos para las dos líneas de “Trambús” porteño.

El grupo Dota nació con la operación de la línea 208 (que después pasó a ser la 28) y de ahí viene su nombre (Dota responde a las siglas Doscientos Ocho Transporte Automotor). La firma surgió como una típica sociedad de componentes, es decir grupos de choferes que se unían para fundar una línea, poniendo cada uno su colectivo. En la década de ‘90, ya bajo la forma de una sociedad anónima, la empresa comenzó un proceso de expansión que la llevó a convertirse en el principal operador de colectivos urbanos del país.

Hoy, el grupo está controlado por una decena de socios, liderados por Rubén Faija, Luis Rodríguez y Marcelo Pasciuto, que fueron quedándose con gran parte de sus competidores, incluyendo jugadores emblemáticos com Monsa (la dueña de la 60) o Teniente General Roca, la sociedad que operaba las líneas 21 y 108 y que tenía como uno de sus accionistas originales a José Milei, el padre del presidente Javier Milei.

El modelo de Dota de negocios combina escala, gestión centralizada, uso intensivo de subsidios y acuerdos sindicales, ya que la mayoría de sus trabajadores están afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (URCA), surgida como una escisión de la UTA que lidera Roberto Fernández.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

«Inútiles e ignorantes», la reacción del Presidente contra Cristina Kirchner y Kicillof por el fallo contra la manipulación de datos del INDEC

Javier Milei, tras el fallo del Cupón PBI: "Pasó una década y los argentinos seguimos pagando el desastre que hicieron…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Denuncian que la Provincia de Buenos Aires le enviaba alimentos a una cooperativa trucha en Mar del Plata

En otra escalada entre la Provincia de Buenos Aires y la ciudad de Mar del Plata, el intendente Guillermo Montenegro…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La casa de Polly Pocket se construyó en tamaño real y los fanáticos pueden ir a dormir

EscucharSi creciste en la década de 1990, de seguro te acordarás de la clásica línea de muñecas y accesorios producidas…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Máximo Kirchner amaga con ser candidato en La Matanza y provoca a los intendentes del conurbano sin reelección

Hay veces que la explicación más sencilla, por absurda que parezca, puede ser la correcta. Lo que nadie discute es…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?