• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > León XIV recordó a Francisco y dijo que su voz “bendecía al mundo”
Mundo

León XIV recordó a Francisco y dijo que su voz “bendecía al mundo”

Última actualización: 9 de mayo de 2025 2:12 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


León XIV se presentó ante el mundo luego de que el Vaticano anunciara este jueves que era el nuevo papa. Fue en el balcón de las loggias de las bendiciones que el estadounidense recordó a su antecesor, el papa Francisco, y sostuvo que su voz “bendecía al mundo”.

“Esta es la paz de Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante, y también perseverante que proviene de Dios, que nos ama a todos incondicionalmente. Todavía conservamos en nuestros oídos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendecía a Roma”, comentó.

Prevost también recordó a Bergoglio en su última visita a los fieles, cuando decidió salir a saludar durante Pascuas. Al día siguiente, el argentino fallecería a sus 88 años en su residencia tras una larga batalla que surgió de una neumonía en el verano.

El papa Francisco en Pascuas (AP Photo/Gregorio Borgia)Gregorio Borgia – AP

“El papa que bendecía a Roma daba también su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: Dios ama a todos y el mal no prevalecerá. Estamos todos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano con Dios y entre nosotros, vayamos adelante. Gracias al papa Francisco”, celebró.

El misionero de 69 años sirvió en Perú -donde tiene ciudadanía- y lideró la oficina de obispos del Vaticano. Visiblemente emocionado, dedicó unas palabras en español a su exdiócesis en el país latinoamericano: “Si se me permite, mi querida diócesis en Chiclayo, en Perú, un pueblo fiel acompañado a su obispo, compartió su fe y dio tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo”.

Es el primer pontífice de Estados Unidos y el segundo del continente americano. Se presentó entre los cardenales como una alternativa equilibrada entre aquellos que buscaban un camino más conservador y los que querían que el legado de Francisco continuara.

Robert Prevost en el balcón de la Basílica de San Pedro (Marijan Murat/dpa)Marijan Murat – dpa

Fue Bergoglio quien en 2023 lo llevó a la curia romana para que se encargara del Dicasterio para los Obispos, uno de los “ministerios” de mayor relevancia del Vaticano, ya que se encarga de la elección de obispos en el mundo. Por ello es que su tarea implicaba identificar a los que se alinearan con los ideales de Francisco.

Tuvo un contacto continuo con la jerarquía eclesiástica en el mundo gracias tanto a su rol como líder de la oficina de obispos como por su fuerte impronta sudamericana. Tuvo una larga trayectoria, fue una figura influyente dentro de la Iglesia en los últimos años, y considerado un líder moderado que trabajó con Francisco en estrecha colaboración.

El diario italiano La Repubblica lo calificó como “el menos estadounidense de los estadounidenses” debido a la moderación de sus palabras.

Robert Prevost en PerúEstefanny Varillas Saavedra / Diario El Comercio

Tiene un fuerte compromiso con los pobres y los migrantes, ideales similares a los de su antecesor. “El obispo no debe ser un principito sentado en su reino. Está llamado auténticamente a ser humilde, a estar cerca de la gente a la que sirve, a caminar con ellos, a sufrir con ellos”, dijo el año pasado.

Su postura podría generar divisiones con el presidente de su patria, Donald Trump, quien se enfrentó con Bergoglio por sus duras políticas migratorias. El mandatario celebró la nueva elección y la calificó como “un orgullo para todo el pueblo estadounidense”.

Donald Trump en la Casa Blanca (AP Photo/Evan Vucci)Evan Vucci – AP

Su llegada representa un cambio de paradigma para el catolicismo norteamericano: el país tiene la cuarta mayor población católica del mundo, con más de 72 millones de fieles.

Prevost es conocido por su mirada equilibrada, lo que lo posiciona como un puente entre progresistas y conservadores en medio de un contexto político e histórico plagado por las tensiones internacionales.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

En su tercer día de incursión militar en Cisjordania, Israel mata a «tres terroristas de Hamas»

El ejército israelí anunció el viernes que mató a tres combatientes palestinos en su tercer día de operaciones en Cisjordania…

6 Lectura mínima
Mundo

Murió Michaela DePrince, la bailarina que pasó de un orfanato a convertirse en una estrella del ballet y a actuar junto a Beyoncé

EscucharMichaela Mabinty DePrince fue considerada por muchos como una pionera en la escena del ballet internacional. Su muerte, a los…

6 Lectura mínima
Mundo

Israel ataca una zona de mayoría cristiana en el Líbano y mata a 18 personas

Al menos 18 personas murieron y otras cuatro resultaron heridas este lunes en un bombardeo israelí contra una zona de…

2 Lectura mínima
Mundo

Quiénes son los afrikáners, los sudafricanos blancos a los que EE.UU. recibe como refugiados

Un avión procedente de Johannesburgo con 59 sudafricanos blancos a bordo aterrizó este lunes en Washington DC.Es el primer grupo…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?