• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Las Brigadas Rojas y un secuestro que mantuvo en vilo a Italia
Mundo

Las Brigadas Rojas y un secuestro que mantuvo en vilo a Italia

Última actualización: 30 de agosto de 2024 1:54 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El final de la década del 60 es un tiempo de quiebre en Italia. Marca la frontera donde concluye el período del llamado “milagro económico” y empiezan los años de las revueltas y la inestabilidad, tanto en el mundo del trabajo como en la universidad. Es la Europa del Mayo francés, de las protestas por la guerra de Vietnam y de la Guerra Fría.

Como en Alemania con la banda de Baader Meinhof o en España con la ETA, en Italia los grupos de ultraizquierda asoman la cabeza para acabar con el Estado. El más célebre, y también más letal, fue el de las Brigadas Rojas, cuya presa más notoria fue el ex primer ministro Aldo Moro, al que secuestraron el 16 de marzo de 1978.

El secuestro de este líder imprescindible de la Italia de entonces duró 55 angustiosos días que marcaron a fuego el país y que siguen levantando polémicas aún hoy. Como miembro de la Democracia Cristiana, que había dominado la política italiana desde el final de la guerra y la caída del fascismo, Moro tenía una particular propuesta para pacificar al país: había que hablar con el Partido Comunista Italiano, el mayor de Occidente, que con su tercio del electorado estaba a un paso del poder. Lo llamó “el compromiso histórico”. Pero no todos estaban de acuerdo.

Leonardo Bertulazzi fue capturado por la PFA.Leonardo Bertulazzi fue capturado por la PFA.

El PC había crecido mostrando distancias tanto de EE.UU. como de la URSS con un sistema de ideas en torno a un marxismo crítico, el eurocomunismo. Pero, con el tiempo, muchos jóvenes idealistas comenzaron a cuestionarlo como un partido que había traicionado el espíritu partisano de la guerra y había iniciado una colaboración directa con los enemigos de los trabajadores. Las Brigadas Rojas se montaron en esa grieta.

Moro, un católico prácticante, iba a una reunión en el Parlamento para negociar el acercamiento al PC, algo a lo que tanto Washington como Moscú se oponían, cuando la historia dio un giro. Tras dejar la iglesia de Santa Chiara, los autos de la escolta del dos veces premier (1963-68/1974-76) enfilaron en vía Fani cuando un Fiat 128 con matrícula diplomática se detuvo frente a ellos. Una lluvia de plomo se abatió sobre los vehículos. Una decena de brigadistas, varios de ellos disfrazados como pilotos de Alitalia, masacró a los cinco escoltas y secuestró a Moro.

Aquella mañana Italia entró en una pesadilla que acabó el 9 de mayo, casi dos meses después, cuando fue hallado el cadáver del hombre más poderoso de Italia en el baúl de un Renaul 4 rojo. Le habían dado más de diez balazos y su cuerpo estaba envuelto en una manta. Simbólicamente, el vehículo estaba estacionado en via Caetani, a medio camino entre las sedes de la Democracia Cristiana y del PC.

Los fantasmas de aquel magnicidio aún obsesionan a Italia: errores groseros de la investigación, intrigas de la política italiana, los tentáculos de la mafia y las logias masónicas, las oscuras cumbres del Estado (empezando por el premier Giulio Andreotti), el Oso Ruso y la CIA, el contexto de la Guerra Fría. Todo alimentó numerosas especulaciones y teorías conspirativas en las que se entremezclan la historia y la fabulación y que llegan a ver en el fondo del caso Moro un crimen de Estado.

Italia vivía entonces inmersa en los “Años de Plomo”, sacudida además por el terrorismo “negro”, como el de los neofascistas, y el “rojo”, de las propias Brigadas, de ideología marxista-leninista. Este grupo, que se había nutrido de radicales expulsados del PC y otras formaciones, pretendían desencadenar en Italia una revolución comunista mediante la lucha armada.

Secuestraron empresarios, asesinaron a opositores, metieron bombas que golpearon inocentes. Pero fueron derrotados, como ocurrió con otras bandas similares en Europa. Bastó para ello la aplicación estricta de la ley, sin ninguna dictadura de por medio.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Internas, drogas y una discusión que terminó a los golpes: los entretelones de la guerra entre Trump y Musk

WASHINGTON.- Conmocionado por los ataques públicos de Elon Musk y su aparente pedido de destitución, Donald Trump se despachó por…

14 Lectura mínima
Mundo

La mirada de un experto iraní del ataque de Israel, la inquietud por una futura bomba y la inesperada comparación con Malvinas

Para el especialista Meir Javedanfar, nacido en Teherán, “el golpe dado por Israel a la cúpula de seguridad iraní es…

8 Lectura mínima
Mundo

Rafael Grossi, sobre la crisis en la Cancillería: «El Servicio Exterior tiene mucho para darle a la Argentina”

ROMA.–De paso por Roma, el diplomático argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de la…

13 Lectura mínima
Mundo

Los cenotes chinos que pasaron miles de años inexplorados y ahora están amenazados por el turismo

La pareja se encuentra al borde de un escarpado acantilado de piedra caliza. Más de 100 metros por debajo de…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?