• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La visión sobre el cepo, la economía y el ‘criptogate’ de uno de los principales bancos privados del país
Uncategorized

La visión sobre el cepo, la economía y el ‘criptogate’ de uno de los principales bancos privados del país

Última actualización: 27 de marzo de 2025 4:41 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El dólar oficial cerrará en torno a $1400 hacia fin de año, habrá un “desmantelamiento gradual” del cepo cambiario después de las elecciones legislativas y la economía rebotará un 5,5%. Estas fueron algunas de las proyecciones que hizo el equipo técnico del banco BBVA en la Argentina al analizar el escenario económico en el país. Fue en un informe donde advirtieron que el principal foco de riesgo que podría enfrentar el Gobierno es una caída del apoyo popular que le dificulte sostener el equilibrio fiscal y monetario.

En plenas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los técnicos del banco de capitales españoles explicaron que el frente fiscal-monetario está en línea con la demanda del FMI, por lo que el núcleo de las negociaciones pasa hoy en día por el mercado cambiario. Sin embargo, agregaron que esperan cambios “menores” en el esquema vigente: el “grueso de las reformas” se proyecta tras las elecciones.

“Esperamos que el Gobierno mantenga un esquema cambiario similar al actual (con ajustes menores en el marco de un acuerdo con el FMI) hasta fin de octubre, para evitar la usual volatilidad preelectoral. Luego comenzaría el proceso de unificación cambiaria. Se espera que el tipo de cambio termine 2025 en $1400. En el transcurso del año esperamos un desmantelamiento gradual de restricciones cambiarias, más acelerado después de las elecciones legislativas”, dijo el último informe de BBVA Research.

A modo de comparación, hoy el dólar oficial cotiza a $1070,75, por lo que tendría que subir $329,25 en lo que resta del año. Sería un avance del 30,7%, muy por encima del crawling peg del 1% mensual que mantiene firme el Banco Central desde febrero. Esta estimación está en línea con la de otros bancos privados, como el Bank of America o UBS, que también proyectan un tipo de cambio oficial a $1400 a fin de año.

Proyecciones del tipo de cambio, según BBVA Research

Otro de los temas en los que hizo foco fue en las reservas del Banco Central (BCRA), que en los últimos días quedó en la mira por tener que desprenderse más de US$1300 millones en siete ruedas. “El BCRA ha comprado cerca de US$3000 millones desde que comenzó 2025, pero también ha vendido divisas en los mercados paralelos por aproximadamente la mitad. Sumado a ello, los pagos de deuda que está haciendo el Gobierno explican el motivo detrás de la estabilidad de las reservas a pesar de encadenar varios meses sucesivos de compras”, señaló el reporte del banco.

Por otro lado, el BBVA Research remarcó que luego de alcanzar el equilibrio fiscal en 2024, este año esperan que se repita el resultado, a pesar del desafío que plantea una base tributaria menor por la eliminación del impuesto PAÍS y la baja temporal de las retenciones. Aunque el Ejecutivo tendrá “escaso margen” para mayores recortes de gasto, proyectan que el crecimiento de la actividad contribuirá a aumentar la recaudación, junto con futuras ventas de activos públicos.

“El principal foco de riesgo es una potencial caída en el apoyo popular al Gobierno, que le dificulte el sostenimiento de los equilibrios fiscal y monetario. Esto cobrará mayor relevancia a medida que transitemos el calendario electoral”, agregaron.

El escándalo por la criptomoneda Libra también estuvo bajo análisis. Según los técnicos del banco, el Libragate erosionó “levemente” la imagen presidencial, pero “no tuvo impacto económico”. Si bien el mercado no castigó la cotización del peso ni hubo deterioro en la percepción del riesgo en el precio de los bonos por este motivo, “dejó en evidencia la necesidad de mayor cuidado en la comunicación del gobierno”.

Dólar: los desafíos que vienen para la economía argentina, según Diego Petrecolla

Entre otras proyecciones, el BBVA destacó la recuperación del PBI que comenzó en la segunda parte del año pasado. Con una mejora del consumo y la inversión de cara a este año, la economía proyectan un crecimiento del 5,5% en 2025. Además, con la astringencia monetaria y el actual esquema cambiario, la inflación llegaría al 30% en todo 2025. No obstante, la recuperación de la actividad, de los salarios reales y correcciones pendientes de precios regulados ponen un piso a la desinflación.

“Pese al fuerte ajuste macroeconómico, Javier Milei es el presidente con mayor aprobación en los primeros 15 meses de gobierno desde Néstor Kirchner. La mejora de la situación macroeconómica aporta confianza como refleja la creciente predisposición para realizar gastos relevantes, como bienes durables e inmuebles, a pesar de que implica un compromiso a mediano plazo en el presupuesto de los consumidores”, cerró el equipo de analistas del BBVA.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Google trabaja en una función para buscar conversando con una IA

Google está desarrollando una nueva experiencia conversacional en la aplicación del Buscador, con la que los usuarios podrán realizar consultas…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El ministro Amilcar Dobladez participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud

El ministro de salud de la provincia, Amilcar Dobladez Zunino, participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Los créditos bancarios son un boom y crece la demanda para comprar casas, autos y financiar consumos

Los argentinos sacan créditos para comprar casas, autos y hasta para sus comercios. Tras tocar mínimos históricos en abril del…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El campo respondió al dardo de Federico Sturzenegger sobre la supuesta poca generación de empleo en el sector

"El campo no es muy mano de obra intensiva, por lo menos la agricultura extensiva de la pampa “, disparó…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?