• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La medida drástica que tomó Petro después de que Trump lo llamara “líder narcotraficante”
Mundo

La medida drástica que tomó Petro después de que Trump lo llamara “líder narcotraficante”

Última actualización: 20 de octubre de 2025 5:50 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


BOGOTÁ.– El presidente Gustavo Petro llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos después de que Donald Trump anunciara la suspensión de la ayuda financiera a Colombia y acusara al gobierno colombiano de “fomentar” la producción de drogas. El anuncio, hecho el domingo por el mandatario norteamericano, desató una nueva crisis diplomática entre ambos países.

El embajador Daniel García Peña “ya se encuentra en Bogotá” y, según la Cancillería, el gobierno colombiano “informará en las próximas horas las decisiones tomadas al respecto”. La medida refleja el deterioro de una relación que, durante décadas, fue uno de los pilares de la cooperación regional en seguridad, pero que se ha tensado desde la llegada de Trump a la Casa Blanca y del primer presidente izquierdista en la historia de Colombia.

Por su parte, el ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” del mandatario estadounidense Donald Trump, quien pareció sugerir algún tipo de intervención de Washington contra la producción de droga en el país sudamericano. Trump detuvo el domingo el apoyo económico a Bogotá por supuestamente “fomentar” el narcotráfico y afirmó que debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato, o Estados Unidos se los cerrará”.

Benedetti aseguró que se trata de una “amenaza a una invasión o una acción terrestre o militar en contra de Colombia”. “No me imagino cerrando unas hectáreas si no es de esa forma, si no es invadiendo”, dijo a Blu Radio.

El fuerte cruce se produce un día después de que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, informó sobre un ataque ocurrido el 17 de octubre contra una embarcación en aguas internacionales, en el que murieron tres supuestos rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.

Estados Unidos mantiene desde agosto buques de guerra desplegados en el Caribe y ha atacado al menos siete embarcaciones que, según afirma, transportaban drogas. Según Washington, al menos 27 personas murieron hasta ahora en esas operaciones, bombardeos que han sido duramente cuestionados por Petro, quien denunció violaciones a la soberanía nacional.

En respuesta a las acusaciones de Trump, el mandatario colombiano intentó bajar el tono del conflicto y criticó en la red X la estrategia antidrogas de Estados Unidos, a la que calificó de “fracasada”. “Ha dejado un millón de muertos en América Latina y solo es una excusa para controlar a la región”, escribió. “Por eso, en el Caribe caen misiles sobre lanchas de personas que, sean o no activas en el narco, tienen derecho a vivir”.

La Cancillería colombiana, por su parte, anunció que acudirá a “instancias internacionales” para defender la soberanía del país. “Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos; al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante”, lanzó Petro directamente contra Trump en otro mensaje publicado el domingo.

El republicano, que ya había retirado la visa estadounidense a Petro y a varios de sus funcionarios el mes pasado, respondió desde el Air Force One confirmando la suspensión de la ayuda y advirtiendo que “se aplicarán importantes aranceles” del 10% a los productos colombianos, según lo había adelantado el senador Lindsey Graham.

Washington ya había retirado recientemente a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación que le permitía recibir cientos de millones de dólares en asistencia anual. En 2023, Bogotá obtuvo más de 740 millones de dólares en ayuda estadounidense, la mitad destinados a la lucha antidrogas.

Personas participan en el acto de apoyo a la causa venezolana y de rechazo a la injerencia de Estados Unidos, en La Habana, capital de Cuba, el 17 de octubre de 2025.[e]JOAQUIN HERNANDEZ – XinHua

La escalada también se extiende al Caribe, donde la presencia militar estadounidense genera alarma en la región. La flotilla desplegada por el Pentágono ha provocado fricciones con Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, acusa a Washington de usar la “guerra contra las drogas” como pretexto para desestabilizar gobiernos de izquierda.

En su publicación del domingo, Trump pareció insinuar incluso una posible intervención directa en Colombia. “Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma”, escribió.

Horas después, Hegseth detalló el ataque contra la supuesta embarcación del ELN en aguas internacionales bajo la jurisdicción del Comando Sur, sin especificar el punto exacto de la operación. Petro, en tanto, denunció que uno de los ataques anteriores había alcanzado una lancha de pesca colombiana en aguas nacionales. “Explíqueme por qué usted ayudó a asesinar a un humilde pescador”, le reprochó a Trump.

El cuarto ataque de EE.UU. a una lancha en el CaribeX

Petro sostiene que durante su gobierno se redujeron los cultivos de coca y la producción de cocaína, y cuestiona la metodología utilizada por la ONU para medir esos índices. “El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fui yo”, aseguró.

Sin embargo, los informes internacionales siguen ubicando a Colombia como el mayor productor de cocaína del mundo, con cifras récord año tras año.

En medio de este escenario, el gobierno colombiano intenta mantener abierta la comunicación institucional con Washington. “El problema no es con Estados Unidos, sino con Trump”, dijo una fuente diplomática en Bogotá, reflejando la gravedad de una crisis que amenaza con reconfigurar una alianza estratégica que lleva medio siglo.

Agencias AFP y Reuters


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Un fallo de la Justicia favorece a los hermanos Menéndez y los acerca a la libertad condicional

Los hermanos Lyle y Erik Menéndez, quienes se encuentran en prisión desde hace más de 30 años por asesinar a…

5 Lectura mínima
Mundo

La salud del Papa «mejora» y sus médicos anuncian que ya le suspendieron la ventilación mecánica

ROMA.– Después de cuatro días sin parte médico, este miércoles llegaron buenas noticias desde el hospital Gemelli, donde el papa…

7 Lectura mínima
Mundo

Trump sorprende con un giro en su discurso sobre Gaza en el cierre de su gira por Medio Oriente

ABU DHABI.- El presidente estadounidense, Donald Trump, denunció este viernes que “hay mucha gente pasando hambre” en Gaza, sometida a…

7 Lectura mínima
Mundo

Qué pasa en Siria tras la caída de Al-Assad: del primer anuncio de los rebeldes al regreso masivo de refugiados

DAMASCO.- En su primer anuncio tras derrocar al presidente Bashar al-Assad este domingo, los rebeldes en Siria designaron el lunes…

13 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?