• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La Justicia falla a favor de Meta en una demanda por el uso de libros para entrenar a su IA
Nacionales

La Justicia falla a favor de Meta en una demanda por el uso de libros para entrenar a su IA

Última actualización: 27 de junio de 2025 3:23 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Un juez federal falló el miércoles a favor de Meta Platforms contra un grupo de autores que habían alegado que el uso sin permiso para entrenar un sistema de inteligencia artificial infringía sus derechos de autor.

El juez de distrito Vince Chhabria, de San Francisco, dijo en su decisión que los autores no habían presentado pruebas suficientes de que la inteligencia artificial (IA) de Meta redujera el mercado de sus obras para demostrar que la conducta de la empresa era ilegal según la legislación estadounidense de derechos de autor.

Chhabria también dijo, sin embargo, que el uso de obras protegidas por derechos de autor sin permiso para entrenar la IA sería ilegal en “muchas circunstancias”, a diferencia de otro juez federal de San Francisco que encontró el lunes en una demanda separada que el entrenamiento de la IA de Anthropic hizo un “uso justo” de materiales protegidos por derechos de autor.

“Esta sentencia no defiende que el uso por Meta de material protegido por derechos de autor para entrenar sus modelos lingüísticos sea lícito”, dijo Chhabria. “Solo defiende la proposición de que estos demandantes presentaron argumentos equivocados y no desarrollaron un expediente en apoyo del correcto.”

Un portavoz del bufete de abogados de los autores, Boies Schiller Flexner, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión del juez de fallar a favor de Meta a pesar del “registro indiscutible” de la empresa de “piratería de obras protegidas por derechos de autor sin precedentes históricos.”

Un portavoz de Meta dijo que la compañía apreciaba la decisión y calificó el uso justo como un “marco legal vital” para construir tecnología de IA “transformadora.”

Los autores demandaron a Meta en 2023, alegando que la empresa utilizó indebidamente versiones pirateadas de sus libros para entrenar su sistema de IA Llama sin permiso ni compensación.

La demanda es una de las varias interpuestas por escritores, medios de comunicación y otros titulares de derechos de autor contra empresas como OpenAI, Microsoft y Anthropic por el entrenamiento de su IA.

La doctrina legal del uso justo permite utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el permiso del propietario en algunas circunstancias.

La decisión de Chhabria es la segunda en Estados Unidos que aborda el uso legítimo en el contexto de la IA generativa, tras la sentencia del juez de distrito William Alsup en el caso Anthropic.

Las empresas de IA argumentan que sus sistemas hacen un uso legítimo de material protegido por derechos de autor al estudiarlo para aprender a crear contenidos nuevos y transformadores, y que verse obligadas a pagar a los titulares de derechos de autor por su trabajo podría obstaculizar la floreciente industria de la IA.

Los titulares de derechos de autor afirman que las empresas de IA copian ilegalmente su trabajo para generar contenidos competidores que amenazan sus medios de vida. Chhabria se mostró comprensivo con ese argumento durante una vista celebrada en mayo, argumento que reiteró el miércoles.

El juez dijo que la IA generativa tenía el potencial de inundar el mercado con un sinfín de imágenes, canciones, artículos y libros utilizando una pequeña fracción del tiempo y la creatividad que de otro modo serían necesarios para crearlos. “Así pues, al entrenar modelos de IA generativa con obras protegidas por derechos de autor, las empresas están creando algo que a menudo socavará drásticamente el mercado de esas obras y, por lo tanto, socavará drásticamente el incentivo para que los seres humanos creen cosas a la antigua usanza”, dijo Chhabria.

Con información de Reuters



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Acceso a la información: el derecho a desenmascarar la corrupción

n el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, resulta imperioso destacar la relevancia de este derecho…

6 Lectura mínima
Nacionales

El 4 de enero de 1881 tuvo lugar el primer llamado telefónico en la historia de la República Argentina

En esa calurosa mañana de verano el técnico francés Víctor Anden instaló el primer teléfono de la Argentina en el…

1 Lectura mínima
Nacionales

hay un herido internado en grave estado

Un joven resultó herido en la violenta marcha de este miércoles en el Congreso y se encuentra internado en grave…

3 Lectura mínima
Nacionales

El colegio público de abogados de la CABA pidió acatar el rechazo del Senado a los candidatos del Gobierno a la Corte

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, que presidente el ex camarista Ricardo Gil Lavedra, consideró que…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?