• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La harina de vino de Colonia Caroya debuta en una gran feria de alimentos
Nacionales

La harina de vino de Colonia Caroya debuta en una gran feria de alimentos

Última actualización: 1 de julio de 2025 12:03 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

CÓRDOBA.- Después de un largo tiempo de trámites, la cordobesa Lorena Londero, una pionera en la producción de harina de vino – como se llama habitualmente al orujo de uva en polvo- logró las habilitaciones necesarias para comercializarla en todo el país y ahora trabaja con técnicos de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) para lograr su incorporación al Código Alimentario Argentino. “Está el Ok -dice a LA NACION-, pero el proceso administrativo lleva tiempo”.

Este año participará, por primera vez, en Caminos y Sabores, el encuentro federal que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, organizado por Exponenciar. Allí se encuentran productores de todo el país y tienen la oportunidad de mostrar sus elaboraciones para abrir nuevas oportunidades comerciales.

“Nunca participamos en ferias de CABA así que estamos con los nervios propios de un debut así, pero con actitud muy positiva. La producción viene creciendo, surgen muchísimas recetas novedosas y muy sabrosas. De a poco se va conociendo el producto que es lo más difícil”, señala Londero, nacida en Colonia Caroya, a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba.

Hace una década Londero, quien es contadora, fue diagnosticada de esclerosis múltiple y, en su búsqueda de alternativas alimentarias que le permitieran llevar mejor su enfermedad, se interiorizó sobre los beneficios de la harina de vino que se hace a partir de los restos de la producción del vino: pieles de uva, pepitas y orujo.

Lorena Londero fue una pionera en la producción de harina de vino

Tiene un alto contenido de fibra (47% mientras que otras variedades rondan del 5% al 30%) y, además, compuestos como el resveratrol que tiene propiedades antiinflamatorias, antivirales y protege el corazón. Según estudios médicos, el resveratrol es 50 veces más antioxidante que la vitamina E y 20 veces más que la C. Por su composición, la harina de vino mejora la salud cardiovascular, fortalece el sistema inmunológico y aporta una gran cantidad de antioxidantes. Es apta para consumo de celíacos y diabéticos.

Fue el abuelo de Londero el que fundó la bodega Don Fabio en Colonia Caroya; con ese orujo comenzó ella la producción. Ahora procesa “con todo lo que envían dos bodegas de la zona; por mes se hacen entre 50 kilos y 100 kilos”. Cada diez kilos de orujo quedan tres kilos de harina. Es un proceso de secado y molienda sin químicos.

Lorena Londero. Su producto tiene un alto contenido de fibra (47% mientras que otras variedades rondan del 5% al 30%) y, además, compuestos como el resveratrol con propiedades antiinflamatorias, antivirales y protege el corazón

A fines del 2023 el Concejo Deliberante de Colonia Caroya declaró “de interés legislativo y municipal” la producción de esta harina por entender que reivindica la industria caroyense, además de visibilizar la producción local y la innovación.

El emprendimiento, ese mismo año, recibió el premio Innovar del Ministerio de Ciencia y Tecnología; definió la harina como “suplemento nutricional con altas cantidades de antioxidantes, entre ellos resveratrol. Contiene hierro, magnesio, manganeso, fibra, cobre, omega y otros”.

En diciembre, la marca “Resiliencia” -nombre comercial del producto- se quedó con el reconocimiento de ‘industrias tradicionales con modelos de negocios innovadores’ del concurso “Emprendimiento del Año” del área Pymes de Economía.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Axel Kicillof no quiere ser Alberto Fernández y el dilema capital de los Macri y los Milei

Mágica Ciudad de Buenos AiresLa elección porteña crispa los nervios de libertarios, macristas, amarillos no tan macristas y peronistas de…

8 Lectura mínima
Nacionales

ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO: Boom turístico para ALGUNOS, ajuste salvaje para OTROS

Las redes sociales alimentan el deseo de salir, comprar, escapar. Aunque más no sea por un rato, aunque más no…

3 Lectura mínima
Nacionales

La empresa minera de Río Turbio vale U$S 260 millones, lo mismo que pierde cada tres años

El último informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) expuso el historial de irregularidades de Yacimientos Carboníferos Río…

8 Lectura mínima
Nacionales

Axel Kicillof fijó la fecha para las PASO en la Provincia, mientras espera que la Legislatura las suspenda

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cumplió con la obligación legal de convocar a las PASO en la Provincia,…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?