• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La encrucijada del Gobierno, según un exfuncionario de Cristina Kirchner
Nacionales

La encrucijada del Gobierno, según un exfuncionario de Cristina Kirchner

Última actualización: 27 de junio de 2025 7:27 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El economista Emmanuel Álvarez Agis, director de la consultora PxQ, advirtió que el gobierno de Javier Milei enfrenta una encrucijada entre las presiones de la economía, que reclama un tipo de cambio algo más alto, y las de la política, que exige llegar a octubre con una inflación mensual del 1%.

El exviceministro de Economía durante la gestión de Axel Kicillof celebró la desaparición de la brecha cambiaria, pero señaló una contradicción: aunque el Banco Central (BCRA) había afirmado que no intervendría dentro de la banda cambiaria, los datos oficiales muestran que el 7 de mayo vendió US$1900 millones en el mercado de futuros, apenas un mes después de aquella promesa.

«Hay una política de flotación administrada que no usa la herramienta de venta de reservas para intervenir, pero usa el mercado de futuros y sobre todo la tasa de interés», dice Álvarez AgisRicardo Pristupluk

“El dólar tiene un techo en el centro de la banda. Hay una política de flotación administrada que no usa la herramienta de venta de reservas para intervenir, pero usa el mercado de futuros y sobre todo la tasa de interés. La manera de convencer al mercado de que no compre dólares es doble, en el mercado presente hay un premio en la tasa de interés, y en el mercado futuro hay un dólar planchado, sobre todo en la posición de diciembre. Con esto, el Gobierno te dice que si compras dólares hoy, perdés”, explicó.

Esta decisión de mantener estable el tipo de cambio le permitió al Gobierno tener una inflación baja en mayo de 1,5%. Sin embargo, señaló que la contracara de eso es que la tasa de interés está alta en términos reales.

“¿Por qué hay tanta demanda de créditos si está caro? Muchas hipótesis. La principal es que el consumidor argentino hace una cuenta mental que no es la correcta desde el punto de vista económico, ya que tuvo una tasa de interés negativa durante décadas. Por esta razón empezamos a ver que crece la morosidad. Un crédito a tasa del 34% nominal anual es alta, ya que si anualizamos la inflación de 1,5% mensual da 22%”, dijo.

Luego realizó una comparación de la demanda actual de dólares de los ahorristas con años anteriores, cuando los argentinos también compraron más de US$1000 millones para atesoramiento en el primer cuatrimestre del año. Ocurrió en 2013 y en 2018, y en ambos casos, al año siguiente, ocurrió una devaluación que corrigió el nivel del tipo de cambio.

«El Gobierno argumenta que esta vez es distinto porque hay un horizonte con Vaca Muerta, litio, cobre y oro», dice Emmanuel Álvarez AgisRicardo Pristupluk

“El Gobierno argumenta que esta vez es distinto porque hay un horizonte con Vaca Muerta, litio, cobre y oro; superávit fiscal, baja inflación, una economía abierta y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que hará crecer a estos sectores y generará un ingreso importante de divisas. Es un argumento atendible”, sostuvo el economista en el congreso Somos Pymes, realizado en La Rural.

Pero se preguntó: ¿a qué ritmo llegarán esos dólares? Según sus proyecciones, las exportaciones crecerán de US$84.186 millones este año a US$112.194 millones en 2030. Las importaciones, por su parte, subirán de US$63.802 millones a US$77.848 millones.

A esas cifras habría que sumar el ingreso de capitales por inversiones y financiamiento externo, pero también restar la demanda de divisas para atesoramiento, viajes, pago de deuda y contratación de servicios del exterior.

“El actual esquema a este dólar engendra un problema. Me estoy desayunando la cena. Estamos yendo hoy a Miami con la plata que va a traer Galuccio [fundador de la petrolera Vista] dentro de tres años. En la Argentina, la corrección en general es como el juego de la Oca, es volver al casillero inicial”, dijo Álvarez Agis.

Aunque consideró que una devaluación no tendría un traslado a precios tan alto como en el pasado, sí reconoció que tendría un impacto. “Va a generar ruido y recesión. En Brasil, una devaluación hizo subir la inflación solo un mes, y luego bajó. Pero Brasil tiene una política monetaria consistente desde hace tres décadas. Nosotros, en cambio, todavía debatimos si el programa firmado con el FMI hace tres meses es consistente”, apuntó.

Según Álvarez Agis, el Gobierno está impulsando el consumo para llegar mejor posicionado a las elecciones. “Es entendible que quieran validarse en la elección de medio término, es importante sobre todo para un outsider y de cara a los inversores internacionales. Pero las últimas dos administraciones que gobernaron el país perdieron la reelección por apurar la economía para ganar la elección de medio término. Esto incluso le pasó a Mauricio Macri”, recordó.

“Hay dos tipos de populismos en el mundo: uno reparte pesos y el otro reparte dólares”, djo Emmanuel Álvarez AgisRicardo Pristupluk

En esa línea, planteó que La Libertad Avanza está en una encrucijada: “Los economistas le dicen que deje deslizar el dólar un poco más arriba, pero el asesor de campaña insiste en que ganarán si la inflación llega al 1% mensual en octubre”.

Para cerrar, Álvarez Agis reflexionó: “Hay dos tipos de populismos en el mundo: uno reparte pesos y el otro reparte dólares. Ninguno de los dos está bien. Los dos son eficientes para ganar las elecciones, pero muy ineficientes para desarrollar el país”.

Y concluyó: “El tipo de cambio se va a corregir poselecciones. La corrección va a depender de cuánto tiremos de la cuerda hasta las elecciones y la capacidad del Gobierno para convencer de que esta vez es distinto”.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Axel Kicillof le pidió a Javier Milei que una parte del dinero del FMI vaya a Bahía Blanca

Axel Kicillof le reclamó a Javier Milei la presencia del Gobierno nacional para la reconstrucción de Bahía Blanca, después del…

7 Lectura mínima
Nacionales

Mauricio Macri criticó la división del PRO y LLA en la Ciudad y advirtió: «El peronismo puede ganar»

Cuando falta poco más de un mes para que se realicen las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires,…

3 Lectura mínima
Nacionales

Salvo por Chaco, el PRO y LLA no lograron cerrar acuerdos en las provincias para las próximas elecciones

La disputa entre el PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad, con el desafío de los hermanos Milei al…

5 Lectura mínima
Nacionales

Nuevos chats de Fabiola Yáñez: «Pudiendo estar embarazada, me pateó en la panza»

En medio del avance de la investigación por la denuncia de violencia de género, se conocieron nuevos chats de la ex…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?