• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La empresa de internet satelital de Musk da marcha atrás y acatará la orden judicial de bloquear X en Brasil
Mundo

La empresa de internet satelital de Musk da marcha atrás y acatará la orden judicial de bloquear X en Brasil

Última actualización: 3 de septiembre de 2024 10:04 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


SAN PABLO.- Starlink, el proveedor de servicios de internet satelital del empresario Elon Musk, dio marcha atrás el martes y dijo que acatará la orden de un magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil de bloquear la red social X, también propiedad del multimillonario, en el país sudamericano.

En un comunicado publicado en X, Starlink afirmó que acatará la orden del magistrado Alexandre de Moraes a pesar de que éste congeló los activos de la empresa. Anteriormente, había comunicado de manera informal al ente regulador de telecomunicaciones que no acataría la orden hasta que De Moraes revirtiera su dictamen.

El ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes, en una audiencia judicial en Brasilia. (AP/Eraldo Peres, Archivo)Eraldo Peres – AP

“Independientemente del trato ilegal que se le ha dado a Starlink al congelar nuestros activos, estamos cumpliendo la orden de bloquear el acceso a X en Brasil”, dice el comunicado de la empresa. “Seguimos buscando todas las vías legales, al igual que otros que están de acuerdo en que la reciente orden de De Moraes viola la Constitución brasileña”.

De Moraes congeló las cuentas de Starlink la semana pasada como medida para obligarla a pagar las multas de X, que ya superan los 3 millones de dólares, con el argumento de que ambas empresas forman parte del mismo conglomerado. Starlink interpuso una apelación, informó Veirano, su bufete de abogados, a The Associated Press el 30 de agosto, pero se negó a hacer más comentarios desde entonces.

Días después, De Moraes ordenó la suspensión de X por haberse negado a nombrar a un representante legal local, como exige la legislación brasileña, para recibir notificaciones judiciales y tomar rápidamente las medidas requeridas, que en el caso de X se trata en especial de la eliminación de las cuentas. Un panel del STF confirmó por unanimidad el bloqueo de la red social el lunes, socavando los esfuerzos de Musk y sus simpatizantes de lograr que De Moraes quedara como un autoritario que pretendía censurar la expresión política en Brasil.

Si Starlink hubiera continuado desobedeciendo a De Moraes al permitir que los brasileños siguieran accediendo a X, el regulador de telecomunicaciones Anatel eventualmente hubiera podido incautar los equipos de las 23 estaciones terrestres de Starlink que garantizan la calidad de su servicio de internet, señaló Arthur Coimbra, miembro de la junta directiva de Anatel, en una videollamada desde su oficina en Brasilia.

El empresario Elon Musk, dueño de Starlink, proveedor de servicios de internet satelital. (AP/Susan Walsh, Archivo)Susan Walsh – AP

La empresa ha dicho que tiene más de 250.000 clientes en Brasil, y es especialmente popular en las partes más remotas del país, donde es la única opción disponible.

Algunos juristas ya han cuestionado los principios en que se basa la decisión de De Moraes para congelar las cuentas de Starlink, dado que la red social X no forma parte de SpaceX, la empresa matriz de Starlink. Musk señaló en X que las dos empresas tienen estructuras accionariales diferentes.

Las fricciones entre la red social X y De Moraes se originaron a raíz de la negativa de X a bloquear a ciertos usuarios, en su mayoría activistas ultraderechistas acusados de socavar la democracia brasileña y aliados del expresidente Jair Bolsonaro. La plataforma alega, además, que De Moraes le está exigiendo que tenga un representante legal en el país para que las autoridades brasileñas puedan ejercer presión sobre la empresa al tener a quien arrestar.

Agencia AP

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Balotaje reñido en Polonia: empate técnico entre el proeuropeo y el nacionalista

VARSOVIA.- El candidato proeuropeo, el alcalde de Varsovia Rafal Trzaskowski, y el historiador nacionalista Karol Nawrocki reivindicaron este domingo la…

7 Lectura mínima
Mundo

Melania Trump, en silencio durante meses, reaparece en una serie de crípticos vídeos

Esta eterna pregunta se está haciendo ahora que la ex primera dama, que ha permanecido casi totalmente fuera de la…

5 Lectura mínima
Mundo

Evo Morales no fue a declarar por «razones de salud», pero la fiscalía presentó un video bailando con influencers K y ordenaron su detención

Un juez de Bolivia ordenó la aprehensión de Evo Morales, luego de que el expresidente no se presentara por segunda…

3 Lectura mínima
Mundo

Por miedo a un ataque de Israel, Irán prohíbe a los pasajeros subir a los aviones con pagers y walkie-talkies

La Organización de la Aviación Civil de Irán prohibió a partir de este sábado el ingreso de cualquier dispositivo de…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?