• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Juegos Olímpicos: qué países ganaron más medallas de oro en la historia
Deportes

Juegos Olímpicos: qué países ganaron más medallas de oro en la historia

Última actualización: 11 de julio de 2024 1:27 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

A pocos días para el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024, Francia ya vive la emoción olímpica. Del 26 de julio al 11 de agosto, la capital francesa celebrará el evento deportivo más importante del mundo, en el que recibirá a más de 10.000 atletas para disputar 45 deportes y disciplinas.

A esta altura, surge la pregunta que siempre se realiza de cara a una nueva edición de los Juegos Olímpicos. ¿Cuáles son los países con mayor cantidad de medallas de oro en la historia?

En el caso de Argentina, desde su debut en París 1924, ha marcado su presencia en los Juegos Olímpicos con 77 medallas, incluyendo 21 de oro, 26 de plata y 30 de bronce. Esto ubica al país en el puesto número 36 del ranking mundial histórico.

Juegos Olímpicos 2024: las nuevas medallas para ParísJuegos Olímpicos 2024: las nuevas medallas para París

De esas 77 medallas, 24 fueron obtenidas en el boxeo, motivo por el cual se trata del deporte más laureado para Argentina en la historia de los Juegos Olímpicos. En las últimas décadas, habiendo mermado los éxitos en el boxeo, se consagró la vela con un total de 10 medallas.

Los países con más medallas de oro en los Juegos Olímpicos

Estados Unidos se posiciona como el líder indiscutible en el medallero olímpico con un total de 2.655 medallas, de las cuales 1.069 son doradas. Este logro se refleja tanto por la diversidad y el alto nivel del sistema deportivo estadounidense como también por su capacidad de sobresalir en una diversidad de disciplinas a lo largo de décadas.

En segundo lugar está Reino Unido, que a pesar de tener un amplio medallero producto de su tradición en los Juegos Olímpicos, lleva una gran diferencia con Estados Unidos: sumando Juegos de Invierno, tiene un total de 950, de las cuales solo 297 son de oro. No obstante, en realidad, ese puesto está ocupado por una nación que ya no existe: la Unión Soviética. La URSS había logrado un total de 1010 medallas, de las cuales 395 eran de oro.

Estados Unidos, el líder del medallero de oro. (Xinhua/Wang Lili). Estados Unidos, el líder del medallero de oro. (Xinhua/Wang Lili).

China ocupa el tercer lugar con 634 medallas, destacando especialmente por su rápido ascenso en el medallero durante los últimos años. Con 262 medallas de oro en su haber, China ha demostrado una notable habilidad para destacar en deportes tanto individuales como de equipo.

Por su parte, Alemania, con un total de 797 medallas, y Francia, con 772, completan los cinco primeros puestos, cada uno con una reconocida historia olímpica y contribuciones significativas a la historia de los juegos.

París 2024: países que no participan de los Juegos Olímpicos

El COI (Cómite Olímpico Internacional) dejó fuera de los Juegos Olímpicos a países como Rusia, Bielorrusia y Guatemala por diferentes sanciones, aunque los deportistas nacidos allí podrán estar presentes bajo una bandera neutral y no tendrán permitido usar su bandera ni su himno.

Juan Antonio Samaranch Salisachs, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional. Foto EFEJuan Antonio Samaranch Salisachs, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional. Foto EFE

El caso de Guatemala se debe a la suspensión parcial de la Corte de Constitucionalidad de la nación tras una demanda presentada por un candidato a la presidencia del organismo, mientras que los otros dos fueron excluidos por estar en guerra contra Ucrania.

A diferencia de lo que fueron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) eliminó tres disciplinas para París: el karate, el béisbol y el sóftbol. La intención fue acercar al público más joven. Por ello, se incluyó el breakdance, que estará en unos Juegos por primera vez en la historia.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

Harry Kane, la estrella del Bayern Munich, palpitó el duelo ante Boca en el Mundial de Clubes: “Es el partido más destacado”

Poco a poco se acerca la fiesta del fútbol. El Mundial de Clubes estrena su nuevo formato en junio próximo…

5 Lectura mínima
Deportes

Marcelo Gallardo vuelve a la Bombonera, donde vivió batallas como jugador y cosechó alegrías como entrenador

No duró mucho la estadía de Marcelo Gallardo en el Al-Ittihad de Arabia Saudita. Y el Muñeco, el entrenador más…

7 Lectura mínima
Deportes

Dicen que soy aburrido: así es Oscar Piastri, el hombre de hielo de la Fórmula 1, el nene al que le leían cuentos de autos antes de irse a dormir

Oscar Piastri es el nuevo actor principal de la Fórmula 1. Con su triunfo del domingo en el Gran Premio…

14 Lectura mínima
Deportes

SE CUMPLEN DOS AÑOS DE ESTA OBRA DE ARTE

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?