• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > imagen, gestión y elecciones 2025
Uncategorized

imagen, gestión y elecciones 2025

Última actualización: 2 de diciembre de 2024 11:05 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Imagen de Milei, aprobación de gestión y expectativasBoletín de calificaciones e intención de voto para 2025

Javier Milei llega en alza en las encuestas a poco de cumplir su primer año como presidente. Y si bien la mejora aparece como una tendencia generalizada, el libertario suele mirar algunos estudios con mayor atención. Es el caso de los sondeos de Aresco, la consultora que dirige Federico Aurelio, quizás el analista más escuchado por el mandatario.

Clarín accedió este lunes al último trabajo de Aresco, que trae un poco de todo. Basado en un relevamiento nacional hecho durante noviembre, el informe de 15 páginas detalla números de aprobación de gestión, imagen presidencial, expectativas económicas y pronósticos para las legislativas 2025.

También viene con una suerte de boletín de estos primeros meses de Milei, con los «logros» percibidos con «mayor claridad» por la población. Un decálogo de lo que mejor hizo el Presidente a la luza de la opinión pública.

Aurelio había sido uno de los consultores que, en septiembre, advirtió por una baja en los números del Gobierno y encendió alarmas en la Casa Rosada. Fue luego del veto a la ley que preveía mejoras para los jubilados.

Pero, desde entonces, Aresco (y la mayoría de las encuestadoras) vienen mostrando mejoras para el oficialismo. Y así podría concluirse que el Presidente llega a su primer año de gestión en un clímax estadístico.

Imagen de Milei, aprobación de gestión y expectativas

Son los primeros parámetros que suelen evaluar los analistas. Y hay una llamativa coincidencia en ambos en la última encuesta de Aresco. Con diferencia de décimas, tanto la imagen personal de Milei como la de su gestión dos terminan con un balance de 57 puntos positivos y 43 negativos.

También fue pareja la suba desde septiembre, con un matiz: la imagen del Presidente nunca tuvo saldo en contra, mientras que la de la administración quedó con un + 49,6% y – 49,7% en el septiembre negro.

Imagen de Milei y de la gestión

En base a un sondeo nacional en noviembre




Fuente: Aresco
Infografía: Clarín


En el informe, Aurelio destaca las «Principales razones del acompañamiento». Dice así:

1) «Se valora de Milei que está haciendo lo que prometió en campaña, sobre todo por ser algo que no veían en un político hace tiempo: prometer y cumplir».

2) «Esto se relaciona con los atributos personales que ven en él, pues se lo considera honesto, sincero, con coraje y decisión para llevar adelante su plan a pesar de las adversidades».

3) «Esto genera seguridad en el candidato, y sensación de que está ejerciendo el poder, que está ejecutando sus políticas de acuerdo a lo planificado».

4) «También se valora la idea de cambio, el haberse animado a hacer lo que el resto de los políticos no. Se percibe como un cambio profundo, novedoso, y que por fin podría transformar a la Argentina; y se sirve de ese coraje que tiene Milei que le permite superar los obstáculos y seguir al pie de la letra aquello que propuso en campaña».

5) «El hecho de estar terminando con la corrupción y los ‘curros’ también es un aspecto bien valuado y que se relaciona con todo lo anterior: cortar de cuajo lo que se venía haciendo mal durante tantos años».

6) «A la expectativa de una mejoría que tenía la mitad de quienes acompañaban a Milei (a pesar de que estaban peor), se le ha sumado en las últimas semanas como eje de su acompañamiento, la percepción de que están mejor respecto a los primeros meses«.

Situación actual y expectativas

En base a un sondeo nacional en noviembre




Fuente: Aresco
Infografía: Clarín


Enseguida se detalla el repunte en los números respecto a octubre, que, como se explicó, ya había mostrado una suba comparado con septiembre.

1) «Mejora 5 puntos la evaluación de la situación económica del país».

2) «Mejoran 3,5 puntos las expectativas de la situación económica tanto del país como familiar».

3) «Mejora la percepción de la desaceleración de la inflación y baja 6% la percepción de aumento de precios».

4) «Mejora 4 puntos la evaluación de la situación económica familiar en lo que va del año».

5) «Sube 6 puntos la percepción de condiciones laborales favorables en el último mes».

6) «Suben 3 puntos las expectativas sobre la situación del empleo familiar».

Boletín de calificaciones e intención de voto para 2025

Sobre el final del trabajo vienen, quizá, los cuadros más atrapantes. Por un lado, se hace un boletín con lo mejor de la gestión según los encuestados. Por el otro, se pregunta por las legislativas 2025, con un detalle: mide a La Libertad Avanza y al PRO juntos, pese a la tensión actual.

Respecto a los «logros» percibidos con «mayor claridad» por los encuestados, Clarín destacó los 10 principales. Y están ordenados según el saldo (acuerdo/a favor – desacuerdo/en contra). En todos los casos completa un porcentaje de «no sabe».

Principales logros e intención de voto para 2025

En base a un sondeo nacional en noviembre




Fuente: Aresco
Infografía: Clarín


1) Volvió el crédito hipotecario: + 63,9% y – 27,2%.

2) Se eliminaron intermediarios de planes: + 65,6% y – 32%.

3) Se terminaron los piquetes: + 64,5% y – 32,9%.

4) Fortaleció imagen Fuerzas Armadas: + 64,1% y – 32,5%.

5) Se redujo el tamaño del Estado: + 64,8% y – 33,3%.

6) Se hizo un blanqueo exitoso: + 59,4% y – 32,7%.

7) Se evitó la hiperinflación: + 62,6% y – 36%.

8) Hay menos corrupción en el Estado: + 60,6% y – 37,5%.

9) Comenzaron auditorías a universidades: + 59% y – 39,2%.

10) Disminuyó el narcotráfico: + 56,3% y – 38,7%.

Respecto a la intención de voto, Aurelio vislumbra un escenario polarizado aunque, claro está, todo depende de cómo se terminen configurando las alianzas:

LLA de Milei y el PRO de Macri y Bullrich: 46,1% (51,3% proyectado sin blancos ni indecisos).

El PJ de Cristina, Kicillof y Massa: 33,3% (37,1% proyectado).

Otros espacios: 10,4% (11,6% proyectado).

Votaría en blanco: 3,3%.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Estas son las cuatro palabras que repiten las personas menos inteligentes, según la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) tiende a clasificar la información que recopila de la web y, con ello, suelen prepararse diferentes…

4 Lectura mínima
Uncategorized

el compromiso del PRO para acompañar el veto de Milei

Muy probablemente los votos del Congreso igual no le alcancen a Javier Milei para confirmar su veto a la ley…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Los bancos aseguran que un fallo judicial pone en riesgo el futuro de los hipotecarios UVA

Las cuatro asociaciones que representan a los bancos con actividad en el país hicieron pública hoy su inquietud por un…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La Argentina denunció en la Corte Penal Internacional a Venezuela por el asedio a la embajada en Caracas

El Gobierno argentino denunció este martes a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el constante asedio del régimen…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?