• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > fuerte rechazo del Gobierno de Luis Arce
Uncategorized

fuerte rechazo del Gobierno de Luis Arce

Última actualización: 27 de enero de 2025 8:39 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno de Salta lanzó la licitación para instalar un alambrado de 200 metros de extensión en la frontera con Bolivia, con el objetivo de frenar el paso ilegal de personas y el contrabando. La iniciativa, que es parte del Plan Güemes que impulsa el gobernador Gustavo Sáenz junto con el Ministerio de Seguridad nacional, generó el rechazo del país limítrofe.

«Del lado boliviano se construyeron controles estrictos, pero del lado argentino no había una delimitación clara», aseguró en las últimas horas Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Seguridad, en diálogo con El Tribuno.

Esta mañana se publicó el llamado a licitación de la obra, a través de una publicación del Municipio de Aguas Blancas en el Boletín Oficial de Salta.

El alambrado de 200 metros irá desde la terminal de micros hasta los puestos de control del Puerto de Chalanas, en la población de Aguas Blancas, fronteriza con Bolivia.

La información fue brindada por el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, quien contó que el pedido partió del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich.

“Es un punto al que la gente llegaba, era un punto de reunión, de encuentro, ya sea por taxi, colectivo y de ahí saltaban un muro, que es de protección por las inundaciones que genera el (río) Bermejo; y la gente salía caminando e iba para las chalanas, o sea, desde el puesto de Migraciones”, explicó Zigarán.

El plan, según Zigarán, «es generar un cerrojo en forma de L, donde gendarmes y militares de la Prefectura Naval eviten que las personas circulen hacia el sur de la Terminal; obligándolas a recorrer el perímetro del alambrado hacía las oficinas de Migraciones».

El rechazo de Bolivia

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresó ayer «su preocupación ante el anuncio del Gobierno de Argentina de instalar una cerca de 200 metros en la frontera», según señaló señala un comunicado oficial difundido en las redes de esa instancia del Gobierno boliviano.


La Cancillería expresó que «los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común».

«Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos», manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano.


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia anunció que solicitará a través de los canales diplomáticos la información sobre este tema «para emprender las acciones que correspondan».


«Bolivia continuará apoyando el diálogo constructivo como la vía para solucionar los asuntos de común interés», finalizó el comunicado del Gobierno boliviano.

Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Argentina se volvieron tensas después de que Patricia Bullrich denunció en abril de 2024 la supuesta presencia de ramas armadas de iraníes en territorio boliviano, cerca de la frontera con Argentina.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Determinaron cuánto es el porcentaje de proteína de la soja argentina y un resultado generó preocupación

El contenido fluctuante de proteína de la soja ha sido motivo de múltiples debates últimamente, por su efecto sobre la…

8 Lectura mínima
Uncategorized

60 DIAS PARA QUE EL ACEITE DE CANABIS SE COMERCIALICE EN SAN JUAN

El nuevo hito será que estiman en unos dos meses que ese aceite ya esté en las farmacias locales para…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Los expertos analizaron el portazo del Gobierno de la cumbre climática COP29

BAKÚ, Azerbaiyán.-Desde ayer, el Estadio Olímpico de esta ciudad, sede de la COP29, vive momentos de confusión tras la sorpresiva…

11 Lectura mínima
Uncategorized

inician una capacitación en herrería y soldadura

La Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, prevé como…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?