• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Familia realiza un trabajo interregional para abordar consumos problemáticos
San Juan

Familia realiza un trabajo interregional para abordar consumos problemáticos

Última actualización: 26 de junio de 2025 4:22 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La provincia de San Juan, a través de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos, adhirió a la Mesa Permanente de Adicciones de la Región Centro, junto a Mendoza y San Luis. Se trata de un espacio común de trabajo, del que ya participan Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde la provincia llevará los resultados de las experiencias transitadas, las estadísticas de la demanda, los programas vigentes, entre otras acciones.

La conformación de una mesa ampliada para establecer, entre otros lineamientos, un protocolo de actuación unificado entre las provincias, se da en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que acontece justamente este 26 de junio.

Según detalló Daniela Merlo, titular de la Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, esta iniciativa de trabajo interregional “marca un importante avance en la integración de las provincias para el abordaje de las adicciones desde una perspectiva federal e interdisciplinaria”. De hecho, esta mesa fue catalogada en la oportunidad como un hito en el proceso de cooperación técnica y política en la materia.

Además de la funcionaria sanjuanina, participaron del encuentro de la firma del acta de adhesión a la Mesa Permanente de Adicciones, el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer; el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones de Córdoba, Santos García Ferreira; el secretario de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones de Santa Fe, Luciano Sciarra; el director de Prevención y Control de Adicciones de Entre Ríos, Pablo Cymbalista; el subdirector de Prevención y Asistencia a las Adicciones de San Luis, Darío Pantano; el director de Salud Mental y Consumos Problemáticos de Mendoza, Manuel Vilapriño Duprant.

Durante el encuentro -que se llevó a cabo en Córdoba-, se presentaron los avances de las comisiones de trabajo en temáticas comunes como la problemática del juego patológico, un vademécum integrado y la necesidad de hacer prevención laboral por la detección de consumos de distintas sustancias. A su vez se acordó seguir elaborando estrategias comunes y el compromiso de elaborar herramientas de gestión compartida como un posible programa de pasantías interprovinciales para profesionales que se está elaborando entre las jurisdicciones participantes.

Por una sociedad internacional libre del consumo de drogas
Por resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, en 1987, se estableció que el 26 de junio de cada año sea el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas para reforzar la actuación y la cooperación para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del consumo de drogas.

En San Juan
La Dirección de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos trabaja con distintas modalidades de contención para las personas que están en situación de riesgo por consumos, ya sea de manera ambulatoria, centro de día o atención permanente. Dicha dependencia está ubicada en San Francisco del Monte 189 (oeste), en Capital, teléfono 4-204386.

Cuenta con 5 centros de atención: San Benito, Chimbas, Pocito, Caucete y Rivadavia.

También dos casas convivenciales terapéuticas María Del Carmen (residencia para mujeres) y Proyecto Juan (residencia para varones). Además de Unidades Municipales de los Consumos Problemáticos en los 19 departamentos para la consulta permanente.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Capacitarán a emprendedores sobre cómo crear la marca personal

Este miércoles 2 de julio, a las 16:30, habrá una charla de capacitación para que los emprendedores sociales dispongan de…

2 Lectura mínima
San Juan

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 10/03/25

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra,…

3 Lectura mínima
San Juan

Un musical encantador que promete deleitar a los sanjuaninos

Una conmovedora historia de un joven soñador y apasionado tendrá lugar en el Teatro del Bicentenario. El sábado 17 de…

1 Lectura mínima
San Juan

NUEVOS PRECIOS: IR A VER A SAN MARTÍN DE SAN JUAN COSTARA COMO MINIMO $20.000

La última vez que se habían actualizado fue en mayo pasado. Desde la Asociación del Fútbol Argentino se informó, a través de…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?