• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > explicó que era eso o «corralito» y pidió «que no vuelva nunca más»
Nacionales

explicó que era eso o «corralito» y pidió «que no vuelva nunca más»

Última actualización: 13 de abril de 2025 5:28 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Después de la intempestiva decisión de levantar el cepo cambiario del kirchnerismo a pocos días de haber asumido, Mauricio Macri, empujado por la derrota electoral en las PASO de 2019, tuvo que apelar nuevamente a las restricciones cambiarias. El ministro que formalizó la reposición de esa herramienta fue Hernán Lacunza, quien este sábado celebró la decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar el cepo a partir del lunes.

En un mensaje que publicó en X, Lacunza festejó que «tras 2.049 días, por fin se levanta el cepo» y felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Lacunza justificó la decisión que tuvo que tomar el 2 de septiembre de 2019 y apeló a una metáfora médica. «Por la misma razón que un emergentólogo le aplica un torniquete y no un anticoagulante a un paciente desangrándose», señaló.

En ese sentido, el economista aseguró que «era cepo o corralito». «Con ahorristas huyendo del peso, rumores de elecciones anticipadas y dólar desanclado, las reservas disponibles no alcanzaban para depositantes y tenedores de pesos», insistió.

Para Lacunza, «en crisis financiera con riesgo institucional, la política económica consiste en elegir lo menos malo. El corralito era peor».

Tras 2.049 días, por fin se levanta el cepo. Felicitaciones. 💪🇦🇷
Como Ministro de Economía de la Nación dispuse reponerlo el 2 de septiembre de 2019. Por la misma razón que un emergentólogo le aplica un torniquete y no un anticoagulante a un paciente desangrándose.
Era cepo o…

— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) April 12, 2025

«El cepo, como el torniquete, es una anormalidad. Su persistencia genera trombosis a la inversión y al crecimiento», destacó. Enseguida, afirmó que «mantenerlo o levantarlo es una decisión diaria» y recordó que se mantuvo durante el resto de la gestión de Macri, todo el mandato de Alberto Fernández y durante 489 días de Milei.

«Se ve que, como aquel día y hasta ayer, ninguno juzgó prudente levantarlo, por temor a un mal mayor (hiperinflación, corralito)«, sentenció.

Elogió a Caputo y Bausili porque «tras casi año y medio de equilibrio fiscal y prudencia monetaria decidieron que era el momento». En ese sentido, los felicitó: «Enhorabuena, muchachos».

Sobre el final de su mensaje, reclamó que el cepo «no vuelva nunca más«. «No porque lo diga una norma inocua o una promesa vacía, sino porque tengamos moneda y estabilidad. Y que la política económica pueda dedicarse a idear goles, no atajadas», insistió.

Antes de celebrar la salida del cepo, Lacunza había puesto el foco en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que «no hay opción gratis» y lo que está en juego son los «costos inmediatos de cambiar algo» contra los «riesgos mediatos de no hacer nada».

Dilemas resueltos
1. Cambiar (no se podía seguir así, reservas cayendo, brecha subiendo, octubre lejos) 👌
2. Riesgos de corto (deva, inflación, imagen) para beneficios de largo (inversión, crecimiento) 💪
3. Racionamiento vía precio (tipo de cambio) y no cantidades (reservas) 🤞

— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) April 12, 2025

Más tarde, advirtió que en el corto plazo puede haber inflación pero en el largo plazo desarrollo productivo y empleo. También destacó que con la formalización del nuevo acuerdo hay «dilemas resueltos»: «Cambiar (no se podía seguir así, reservas cayendo, brecha subiendo, octubre lejos)», «riesgos de corto plazo (devaluación, inflación, imagen) para beneficios de kargo plazo (inversión y crecimiento)», y «racionamiento vía precio (tipo de cambio) y no cantidades (reservas)».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

¿Obediencia o desobediencia debida? | Perfil

La relación mando-obediencia es impersonal y ambas constituyen virtudes militares. La obediencia debe ser valorada en su esencia y en…

8 Lectura mínima
Nacionales

https://www.clarin.com/politica/patricia-bullrich-pide-justicia-detencion-29-barras-identificados-desmanes-congreso_0_abV6WQe5Pw.html

https://www.clarin.com/politica/patricia-bullrich-pide-justicia-detencion-29-barras-identificados-desmanes-congreso_0_abV6WQe5Pw.html

0 Lectura mínima
Nacionales

El embajador de Putin agradeció el voto de Milei en la ONU por Ucrania y envió un sugestivo mensaje

El embajador de Vladimir Putin en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, habló por primera vez después del voto argentino ante la…

8 Lectura mínima
Nacionales

“Una forma de aprender”: el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo. Cada…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?