En nuestro país, el sector de producción por excelencia es el de las pickups de tamaño mediano —de una tonelada—. Se apuesta a estos modelos no solo para su exportación, sino que también disfrutan de un buen rendimiento en el mercado interno. En la provincia de Buenos Aires se fabrican la Toyota Hilux en la planta de la compañía en Zárate y las Volkswagen Amarok y Ford Ranger en la localidad de Pacheco.
Por otro lado, en la fábrica de Santa Isabel en Córdoba, que acaba de cumplir 70 años, salen los modelos Renault Alaskan y Nissan Frontier por lo menos hasta fin de año, cuando cesará la producción de ambos. La japonesa se comenzará importar desde México y la chata francesa le hará lugar a la nueva pickup de media tonelada del rombo, conocida bajo el nombre de “Proyect Niágara”.
Además se esperan nuevas llegadas, ya que el Grupo Stellantis comenzó a fabricar la Fiat Titano, también en territorio cordobés, en su fábrica de Ferreyra y Volkswagen hará lo propio tras confirmar una inversión de US$580 millones para producir una nueva pickup que reemplazará a la Amarok.
Por otro lado, aparecen los modelos importados. La S10 de Chevrolet llega desde Brasil, mientras que las chatas chinas pisan fuerte en el mercado con el desembarco de las Great Wall Poer, JAC T8, Foton Tunland G7 y la Maxus T60.
En la medición interna, las pickups representan aproximadamente un 25% de todo el mercado de autos, con las medianas formando gran parte de este número.
Si se pone la lupa modelo por modelo, la Toyota Hilux figura primera en los registros de abril con 3386 patentamientos y la siguen Volkswagen Amarok con 2073, Ford Ranger con 2065, Nissan Frontier con 642 y Chevrolet S10 con 505 chatas vendidas, según los datos que reporta la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). Para buscar aumentar su participación en el segmento, todos los precios para este mes quedaron de la siguiente forma: