• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El vicepresidente del Banco Central rechazó las críticas al Gobierno por el dólar
Nacionales

El vicepresidente del Banco Central rechazó las críticas al Gobierno por el dólar

Última actualización: 27 de junio de 2025 12:07 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La dinámica del sector externo, el nivel del dólar y la acumulación de reservas en el Banco Central (BCRA) es un tema clave del debate económico en el país. Y en ese contexto, el vicepresidente de la entidad, Vladimir Werning, rechazó las críticas que recibe el Gobierno y afirmó: “Sobran reservas”.

El planteo, realizado durante su exposición en un encuentro organizado por el IIF (Institute for International Finance), fue como respuesta a las advertencias que diferentes analistas y economistas -Domingo Cavallo, Ricardo Arriazu y Martín Rapetti, entre otros- vienen realizando por la decisión del BCRA de no comprar divisas mientras el tipo de cambio oficial se mantenga dentro de la banda de flotación.

La sede del Banco Central.Ricardo Pristupluk

“El programa con el Fondo generó contablemente una sensación de estar corriéndolo de atrás, o que faltan reservas, pero es todo lo contrario: sobran reservas”, afirmó Werning, en diálogo con Martín Castellano, jefe de investigación del IIF para América Latina.

“No es que no la vemos o que tenemos una teoría económica distinta. Es que miramos los números y que nuestra política de reservas es una dentro de un conjunto de cuestiones, y estamos tratando de buscar la prioridad correcta”, afirmó Werning.

El vicepresidente del BCRA insistió en que la entidad “no usó” los US$12.000 millones que recibió del FMI tras el acuerdo firmado en abril, y enfatizó que el Gobierno logró “comprar” reservas mediante la emisión del Bonte y la ejecución del repo con bancos privados.

“Hoy tenemos acceso al mercado financiero externo. No colocamos bonos en dólares porque no tenemos apuro”, dijo Werning, quien indicó que, por los esquemas económicos anteriores, tiene “acoplada la mentalidad de que tenemos que tener una caja grande”, algo que la actual gestión insiste en revertir.

“La etapa 3 de nuestro plan requiere un cambio de mentalidad. Estamos en un esquema de flotación cambiaria. Tenemos un objetivo de mediano plazo que está en construcción, que es la reconstrucción del balance del BCRA y sumar reservas, pero es importante enfatizar que es clave el diseño, pero también la secuencia y la dosis”, afirmó Werning.

Luego destacó que el Tesoro cuenta con los dólares necesarios para cumplir con los próximos vencimientos de deuda e insistió: “En estas condiciones, hay que ser cuidadosos con el equilibrio interno, con que la inflación siga bajando. Tenemos el objetivo externo, pero preparamos una política fiscal y monetaria dura. Macroeconómicamente no necesitamos reservas, porque no las vamos a usar”.

En ese punto, descartó que el incumplimiento de la meta de reservas pactada con el FMI sea un problema para la vigencia del acuerdo. Dijo que quedó “anacrónico” el objetivo establecido (“Si lo hubiéramos cerrado el último día de la negociación, el nivel de arranque no hubiera estado tan abajo”) y que el Gobierno logrará la aprobación.

“No va a haber problema ni discusión”, dijo Werning, al referirse a la primera evaluación del organismo por el programa firmado en abril. “Es el tema del momento, pero el programa va a seguir. Creemos que es virtuoso acumular reservas, pero en este momento tenemos múltiples objetivos macro, y estamos seguros de que estamos priorizando el correcto”, concluyó.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

No fue un fracaso del Gobierno

El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, criticó este viernes al expresidente Mauricio Macri por el rechazo en…

2 Lectura mínima
Nacionales

https://www.clarin.com/politica/elecciones-2025-argentina-vivo-sabemos-resultado-wado-pedro-recordo-kicillof-fracaso-alberto-fernandez-desdoblamiento_0_nR9RSAdJqr.html

https://www.clarin.com/politica/elecciones-2025-argentina-vivo-sabemos-resultado-wado-pedro-recordo-kicillof-fracaso-alberto-fernandez-desdoblamiento_0_nR9RSAdJqr.html

0 Lectura mínima
Nacionales

se reúne con Marco Rubio para agendar la primera audiencia oficial de Milei con Trump

El canciller Gerardo Werthein avanza estos días en Washington en afianzar la relación política y comercial bilateral con Estados Unidos…

7 Lectura mínima
Nacionales

Anthropic puede entrenar a su IA con libros comprados, pero irá a juicio por piratear 7 millones de títulos

Anthropic podrá utilizar libros adquiridos legalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA) sin necesidad de obtener permiso de…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?