• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El viaje desde la cornisa al refugio del centro (¿no solo en Francia?)
Mundo

El viaje desde la cornisa al refugio del centro (¿no solo en Francia?)

Última actualización: 12 de julio de 2024 4:43 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


En política también hay tiempo de descuento comenta a este cronista un veterano diplomático brasileño atento a las sorpresas, y otras no tanto, que han entregado las urnas globales en estos días. Encima de la lista reluce el dato francés, que quebró el pronóstico de todas las encuestas y envió al tercer lugar al favorito movimiento de ultraderecha de Marine Le Pen.

Sucede después de que esa fuerza marchaba convencida con razón de que alcanzaba al poder luego de haber ganado la primera vuelta y anteriormente las legislativas europeas, un suceso, recordemos, que llevó a Emmanuel Macron a arriesgar su cabeza adelantando estas elecciones. El salto al vacío, penaban analistas y políticos.

Pero en la instancia definitoria del balotaje, sorpresivamente, el oficialismo quedó segundo, lejos de desaparecer, y se coronó en el podio una alianza de centroizquierda y populistas que es donde habrá que mirar a partir de ahora, aunque no por lo que suponen sus principales protagonistas.

Esta deriva se produce apenas días después de la victoria aplastante del laborista Keir Starmer en Gran Bretaña, que canceló 17 años de gobiernos conservadores. Una victoria opositora previsible sobre los responsables del abismo del Brexit en el cual se hundió del todo ese país que desde hace 20 años no exhibe crecimiento, con una cuarta parte de la población que no llega a fin de mes y el legendario sistema de salud público en quiebra.

Por último, pero no menos importante, la novedad iraní del triunfo inesperado de un reformista que devuelve el poder al ala moderada de la Revolución Islámica. Un cambio que expone también ahí la medida de las furias sociales que retuercen a la potencia persa, con una inflación rampante, desocupación y una brutal represión que ya no alcanza para disuadir la protesta.

Varias de estas novedades volvieron a poner en crisis las categorías usuales para caracterizar los movimientos políticos. No fue lo que se llama de modo generalizado izquierda la que ganó en Francia (tampoco en el Reino Unido o en Irán), sino el neto centro político que es lo que se comienza a observar ahora con mayor claridad. Debería ser también claro que rechazar el liberalismo, el neoliberalismo o la pura ortodoxia económica no necesariamente construye una identidad de izquierda.

La mayoría de las veces surgen fuerzas oportunistas y maleables como el Syrisa de Grecia que desde el poder llevó adelante un formidable ajuste demandado por la UE pese al rechazo en un plebiscito de la población. El español Podemos o muchas agrupaciones latinoamericanas están en ese espejismo. También la Francia Insuma del ex ministro socialista Jean Luc Mélenchon, la mayor fuerza dentro de la alianza ganadora, que rechaza el auxilio a Ucrania, se muestra cercana a Vladimir Putin y reivindica el chavismo como un camino a seguir.

El «cordón sanitario»

Existe una peculiaridad en el cordón sanitario que detuvo aunque no fulminó a la ultraderecha. Como señaló el analista Pierre Haski, el lepenismo “perdió pero no ha sido derrotado”. Esa organización en la última legislatura contaba con 88 diputados y ahora reúne más de 140. Lo interesante del caso es que ese filtro también operó con todas sus contradicciones en el otro extremo del abanico. La Francia Insumisa de Mélenchon logró una banca adicional de 74 a 75, pero sus socios del Partido Socialista, la tradicional fuerza socialdemócrata, duplicó su poder legislativo al igual que los ecologistas.

Emmanuel Macron en la cumbre de la OTAN. Foto AP Emmanuel Macron en la cumbre de la OTAN. Foto AP

El escenario de disgusto social no ha cambiado, pero la dinámica política muestra que en Francia como en otras fronteras, la crisis acaba llevando a los electores al refugio del centro. Como sucedió cerca nuestro en Chile cuando Gabriel Boric ganó la presidencia con un discurso de izquierda tras el enorme colapso de la rebelión de 2019, pero los electores llenaron el legislativo con los partidos tradicionales de la socialdemocracia y la centroderecha. También en Brasil , donde la base de la victoria de Lula da Silva, tras los estropicios populistas de Jair Bolsonaro, fue la clase media, el puro centro del gigante sudamericano, un dato que suele olvidar el líder del PT.

Esa realidad se torna trasparente en los movimientos de Macron, que demuestra que sus años en el gobierno le potenciaron los instintos, buenos o malos es otra discusión. Después de contener a la ultraderecha con la audacia de adelantar las elecciones, un paso repudiado incluso desde sus propias filas, teje ahora una alternativa entre quienes percibe como parte de su espacio en la alianza de izquierda junto con buscar asegurarse los guiños de la centroderecha.

La cosas no son lineales, menos en la política francesa, pero ese universo de partidos centristas que incluyen a los gaullistas y su propia fuerza, suma 220 asientos en la Asamblea. Le falta un tramo menor para lograr la mayoría de 289 escaños. Ahí está el trabajo sobre los sectores indecisos en la otra punta del arco político.

Para Macron no será sencillo convencer a todas esas tribus, un paso necesario para designar un nuevo primer ministro “de consenso”. Pero ciertamente va hallando algún terreno fértil. La dirigente de la Francia Insumisa, Clémentine Autain, por ejemplo, acaba de romper con estruendo ese partido criticando “la rigidez” que le impone su principal conductor en momentos que es urgente “buscar mayorías en determinados temas y hacer lo que podamos”.

Puro pragmatismo que impone la hora y por debajo, el posible aval a un futuro premier socialdemócrata, o incluso aún más allá. Uno de los fundadores de la alianza, François Ruffin, también dio un portazo afirmando lapidario que Mélenchon es “un lastre para las izquierdas”. Como señala con cierta acrobacia dialéctica el dirigente socialista Raphaël Glucksmann, el Nuevo Frente Popular debe marchar “más allá de nosotros mismos”. No hacen falta largavistas para comprender lo que miran y sugieren esas palabras.

Todo esto prueba que nada ciertamente está escrito en piedra. Lo que expuso Francia obliga a la prudencia, no solo en las mutaciones políticas en ese país. Aquella figura ingeniosa de los tiempos complementarios de un partido que se creería definido también pueden involucrar el desafío que envuelve a Estados Unidos.

El populista Jean-Luc Mélenchon. Foto AP El populista Jean-Luc Mélenchon. Foto AP

David Ignatius en The Washington Post, con el trasfondo de la cumbre de la OTAN en Washington que celebró el 75 aniversario del organismo, aprovecha para elogiar la habilidad de Joe Biden que reconstruyó la Alianza Atlántica y logró dirigirla con efectividad para detener a Putin evitando al mismo tiempo una guerra global. Nada sencillo. Ese elogio de una personalidad singular, lo hace sin dejar de subrayar el ocaso que acompaña cada vez con mayor claridad al presidente demócrata.

Pero como prueba Francia, la cuestión quiza no radique tanto, como se supone, en las desconfianzas o incluso desprecios hacia quien está en el poder y en la disputa. En el caso norteamericano, Biden o posiblemente Kamala Harris. Sino, al fin del día, lo que acaba importando realmente es lo que está enfrente.

© Copyright Clarín 2024.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Lula y Bolsonaro festejan: sus candidatos dirimirán en el balotaje la poderosa alcaldía de San Pablo

EscucharBRASILIA.- Los candidatos del centro y la derecha brasileña se convirtieron en los grandes ganadores de las elecciones municipales del…

10 Lectura mínima
Mundo

la crisis en Oriente Medio sobrevuela la campaña, y Trump y Harris buscan sacar ventaja

A dos semanas del día de las elecciones, la crisis en Oriente Medio está presente en la carrera hacia la…

10 Lectura mínima
Mundo

qué esperar el día de la votación presidencial

Wisconsin no es para nada ajeno a las reñidas elecciones presidenciales. Su margen de victoria fue inferior a un punto…

8 Lectura mínima
Mundo

La Justicia alemana ratificó la condena por asesinato a una mujer de 99 años que trabajó en un campo nazi

EscucharEl Tribunal Federal de Alemania confirmó este martes la condena de una mujer de 99 años por complicidad en asesinato.…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?