• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El mercado de cambios operó estable, pero hay dudas sobre la dinámica a partir de julio
Nacionales

El mercado de cambios operó estable, pero hay dudas sobre la dinámica a partir de julio

Última actualización: 27 de junio de 2025 12:20 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Hay una fecha que los analistas tienen en la mira: lunes 30 de junio. Ese día finalizará la baja temporal de las retenciones al campo, una medida que incentivó la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, y permitió que el mercado cambiario opere en calma tras la flexibilización del cepo cambiario.

El dólar oficial minorista cerró estable en las pizarras del Banco Nación, a $1205, a pesar de que en las primeras negociaciones del día llegó a tocar los $1210. En cambio, el precio promedio de todos los bancos fue de $1209,78, de acuerdo con el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista también se mantuvo estable en $1188,89, pese haber iniciado el día al alza. En tanto, el tipo de cambio de referencia A3500 fue de $1194,66, de acuerdo al Banco Central.

“A pesar de las mayores liquidaciones desde el campo, en las últimas jornadas antes del reajuste de las retenciones, el dólar mayorista se presenta algo más sostenido. Este reacomodamiento podría estar incluyendo la creciente atención que despierta entre los operadores el nivel de oferta a partir del mes próximo, a la espera de evaluar las estrategias económicas y financieras que podrían seguir desarrollando las autoridades para continuar reforzando las reservas”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

El 30 de junio termina la baja temporal de retenciones al campoShutterstock

En cuanto al dólar MEP, que durante años se consolidó como una alternativa para acceder a los billetes verdes en épocas de cepo cambiario, subió $2,85 y cotiza a $1199,28 (+0,2%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL), instrumento que se usa para girar las divisas a una cuenta en el exterior, trepó $0,96 y terminó en pantallas a $1200,16.

El dólar blue se negoció en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño a $1210, mismo valor frente al cierre anterior. Actualmente, es la cotizaciones más altas del mercado de cambios.

“No solo debemos estar atentos a la liquidación de los próximos días, sino también será clave seguir la evolución de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de los últimos tres días de junio, ya que serán las últimas con retenciones ‘bajas’. Si se confirma el comportamiento que anticipan dichas declaraciones, con un proxy de las liquidaciones del agro de US$4979 en los últimos 15 días, el flujo de divisas podría contener al tipo de cambio oficial, al menos, hasta mediados de julio», agregaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Dólar e inflación: la economía rumbo a octubre. Juan Carlos de Pablo, mano a mano con Morales Solá

Luego de una rueda negativa, el índice accionario S&P Merval rebotó 0,72% y cotizó en 2.038.948 unidades, equivalentes a US$1698. El panel principal, que reúne a las compañías con mayor volumen de operaciones, fue liderado por Aluar (+5,2%), Transportadora de Gas del Sur (+2%) y Central Puerto (+1,8%).

El buen humor también se vio reflejado entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en una rueda positiva a nivel global. Los papeles de Ternium treparon 3,7%, seguidos por los de Globant (+3%), Tenaris (+2,8%) y Central Puerto (+1,8%).

El verde apareció entre los bonos soberanos de deuda, en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares avanzaron hasta 0,69% (AL35D) y los Globales lo hicieron hasta 0,72% (GD38D). El riesgo país se ubicaba en 687 puntos básicos al miércoles 25 de junio, último dato disponible.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

se descongelan las dietas y los senadores pasarán a cobrar más de $ 9 millones

Tras vencer el decreto firmado en enero por Victoria Villarruel que mantuvo congeladas las dietas comenzó a regir la actualización…

5 Lectura mínima
Nacionales

Fracasó la audiencia de conciliación entre Javier Milei y Jorge Fontevecchia

El presidente Javier Milei no fue este miércoles por la mañana a la audiencia de conciliación con Jorge Fontevecchia, en…

7 Lectura mínima
Nacionales

Juntó más de 100 autos en una mansión de 1986 y, tras su muerte, se vende por una fortuna

En las colinas del condado de Orange, al sur de California, se levanta una propiedad que combina lujo, historia y…

4 Lectura mínima
Nacionales

Autos comprados en el exterior: cómo sería el proceso de VTV

La apertura a la importación de vehículos particulares, impulsada por el Gobierno nacional en el marco de una política de…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?