• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El diario The Telegraph analizó el gobierno de Milei y lo llamó “el hombre que se parece a Wolverine”
Mundo

El diario The Telegraph analizó el gobierno de Milei y lo llamó “el hombre que se parece a Wolverine”

Última actualización: 2 de enero de 2025 8:52 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


Un artículo del medio británico The Telegraph analiza el primer año de gestión del el presidente Javier Milei y asegura que el libertario “demostró que sus críticos de izquierda estaban equivocados” a través de la “motosierra”, la política de ajuste económico en las cuentas públicas y la planta del Estado bajo la bandera de “déficit cero”. El periódico indica en el artículo publicado el 1 de enero de 2025 que a doce meses de su llegada a la Casa Rosada “los precios bajaron, hay superávit fiscal y el país finalmente está viviendo de acuerdo con sus posibilidades”.

The Telegraph primero describe al mandatario argentino. “Hace más de un año que Javier Milei se instaló en el palacio presidencial de Argentina, arrasando hasta el poder con una victoria aplastante. El hombre que se parece al [personaje de ficción] Wolverine y piensa como un libertario también ha captado la atención del nuevo líder del mundo libre. Fue el primer líder mundial en estrechar la mano de Donald Trump cuando el candidato republicano disfrutó de su propia victoria aplastante en noviembre”, sostiene el artículo escrito por Szu Ping Chan, editora de Economía, a la par que hace una comparación con el “nuevo significado” del slogan trumpista “Make America Great Again” (MAGA -Hacer a EE.UU. grande de nuevo), pero en la Argentina.

“El autodenominado ‘loco’ llegó al poder con un mandato de desmantelar el sector público, devaluar el peso e incluso abolir el Banco Central. La marca de ‘terapia de choque’ de Milei tuvo sus escépticos, pero incluso sus críticos más feroces se vieron obligados a cambiar de rumbo”, analiza Szu por los cuestionamientos de la oposición al camino que tomó el Gobierno. En ese marco, The Telegraph marca que como resultado “la inflación y el gasto público han bajado, la deuda está cayendo y la confianza en la economía está aumentando”.

Javier Milei. (AP Photo/Nicolas Aguilera, File)Nicolas Aguilera – AP

El artículo sugiere que las cifras económicas muestran que “el proyecto de Milei está teniendo éxito”, a pesar de las fuertes críticas de, por ejemplo la expresidenta Cristina Kirchner, que “acusa al libertario de someter a los argentinos a un sacrificio inútil”.

Además, el medio británico hace hincapié en la reducción de empleos del sector público, con 35.000 desvinculaciones desde que Milei asumió, y asevera que “ahora hay superávit fiscal primario”.

“Excluyendo los costos de los intereses de la deuda, el país finalmente está viviendo dentro de sus posibilidades. A pesar de estos fuertes recortes del gasto, la tercera economía más grande de América Latina también está creciendo nuevamente. La Argentina salió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%. Los economistas dicen que Milei ha logrado una hazaña nada menos que hercúlea”, suma la editora del medio.

Asimismo, en la nota, David Hauner, de Bank of America -quien trabajaba como economista en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y “repartió varios paquetes de rescate financiero a la Argentina a lo largo de las décadas”- dice a The Telegraph: “Solíamos tener esta regla de que se puede tener un ajuste fiscal máximo de 0,5% [del PIB] por año y este tipo ha logrado cinco puntos porcentuales en menos de un año”, dice.

En ese marco, el periódico sostiene que estos “logros” están siendo “celebrados” por el mercado financiero, ya que “los costos de endeudamiento y los riesgos de impago se desplomaron y los argentinos están trayendo dinero de vuelta al país”.

“Si nos atenemos al mercado y a sus propios índices de popularidad, le ha ido muy bien. Si nos fijamos en el rendimiento de los bonos y en lo alta que es su popularidad, es notable“, añade Hauner.

El presidente Javier Milei, junto al Ministro de Economía, Luis Caputo.

Pese a los elogios, en otro tramo del artículo, The Telegraph advierte por las dificultades que enfrenta la administración como resultado del ajuste. “La austeridad extrema” de Milei “trae consigo desafíos; el desempleo está aumentando y la pobreza se ha disparado. El Banco Central sigue funcionando, pero con reservas netas negativas, lo que significa que la Argentina tiene un poder de fuego limitado para defender el frágil peso vendiendo dólares sin controles de capital estrictos”, analiza el diario.

Tras ello marca que con la salida del cepo en la mira del Gobierno, Milei “espera reactivar la economía con un impulso agresivo para consolidar a la Argentina como un proveedor clave de litio y cobre”, por las reservas de esos minerales y metales que tiene el país, y “alcanzar a productores más grandes como Chile y China”.

«El Banco Central sigue funcionando, pero con reservas netas negativas, lo que significa que la Argentina tiene un poder de fuego limitado para defender el frágil peso vendiendo dólares sin controles de capital estrictos”, dice The Telegraph sobre la política económica de Milei.Imagen de bearfotos en Freepik

Por su parte, afirma: “El año que viene tiene que ser el año en que la población pueda recoger los frutos de la recuperación. Es evidente que se trató de un ajuste notable, la inflación se desplomó y estamos llegando a un punto en el que la inflación es lo suficientemente baja como para que puedan empezar a pensar en los próximos pasos, que consisten en eliminar algunos de los controles de capital restantes y liberar el régimen cambiario, para luego conseguir un programa del FMI que tenga eso como condición”.

En tanto, consultada para el artículo, Isabelle Mateos Y Lago, economista jefe de BNP Paribas, que también trabajó en el FMI, dice sobre el desempeño de la economía: “La Argentina ha logrado un progreso inesperadamente alentador durante el último año para dar un giro a su economía. Parece posible un levantamiento gradual de los controles de capital en 2025″.

Finalmente, el periódico británico también repara sobre los riesgos de levantar el cepo de manera apresurada por la posibilidad de que se vuelva a disparar la inflación. En esa línea, Mateos Y Lago espera que el Gobierno elimine las restricciones en un futuro próximo: “A pesar de su accidentada historia económica, la Argentina tiene muchos activos que los inversores internacionales deberían sentirse atraídos a aprovechar. Además, en un mundo donde la política y la economía internacionales están cada vez más entrelazadas, la proximidad entre el presidente Milei y el presidente entrante Trump debería ser un viento de cola adicional”.

“Los vientos políticos pueden estar soplando a favor de Milei, pero está claro que hay muchos desafíos económicos por delante”, cierra el artículo.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

¿Se mantendrá la condena a Donald Trump?

Para la mayoría de los acusados, una condena penal sería un golpe duro. Pero Donald Trump convirtió el fallo en…

8 Lectura mínima
Mundo

Revelan las condiciones que pondría el gobierno de Trump para que EE.UU. se quede en la OMS

WASHINGTON.- Dos semanas después de que el presidente Donald Trump anunciara la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial…

9 Lectura mínima
Mundo

el Frente Amplio obtiene la mayoría en el Senado, pero Diputados queda empatado y con un árbitro inesperado

Las elecciones generales en Uruguay dejaron al Frente Amplio (FA) como el partido más votado y al oficialista Partido Nacional…

6 Lectura mínima
Mundo

Trump desató su guerra comercial y los mercados se derrumban por temor a una recesión global

WASHINGTON.- Estados Unidos comenzó a aplicar aranceles a México, Canadá y China, que anunciaron represalias contra la nueva barrera proteccionista…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?