• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Efecto dólar: las tasas altas persisten y sufren las acciones y los bonos
Nacionales

Efecto dólar: las tasas altas persisten y sufren las acciones y los bonos

Última actualización: 15 de agosto de 2025 1:14 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La errática política monetaria del Banco Central (BCRA) -modificada nuevamente hoy de apuro tras una fallida colocación de deuda en pesos del Tesoro Nacional– exacerbó la volatilidad con la que ya se venía manejando el mercado financiero local desde el desordenado desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI).

La decisión oficial de secar aún más la plaza de pesos, con el objetivo explícito de mantener anestesiado al dólar al menos hasta las elecciones, confirmó entre los inversores la sensación de que las altas tasas de interés en pesos llegaron para quedarse por algunos meses.

Esto llevó a recalcular el impacto que dicha medida puede tener sobre la ya compleja situación de muchas empresas y la tasa de actividad económica.

Es lo que explicó:

Los reacomodamientos se dieron en vísperas del feriado y del fin de semana largo, en medio del recálculo forzado de los operadores sobre la cantidad de pesos que podrían quedar libres el lunes, fecha en que se liquida la licitación de deuda pactada ayer. El Gobierno no pudo renovar $5,8 billones que vencían, aun validando tasas de hasta 69,2% anual.

“Con estas idas y vueltas quedaron varias dudas: ¿Cuántos pesos se liberarán efectivamente tras este nuevo aumento de encajes? Creemos que en torno a 1 billón. Y a partir de eso: ¿Qué pasará con las tasas el lunes? Si se liberan pesos, podríamos ver una baja desde los niveles estratosféricos actuales; pero de no ser así, y con un apretón monetario tan severo, la baja del FX debería continuar”, explicó Nicolás Cappella, analista de Invertir en Bolsa (IEB), reflejando el clima antes mencionado.

Los ajustes en la política oficial han sido frecuentes tras el lanzamiento de la denominada fase 3 del programa económico, que incluyó el levantamiento del cepo (para la demanda minorista) y el cambio del sistema de ajustes mínimos y periódicos para el tipo de cambio por uno de flotación libre. “Hay que acostumbrarse a flotar”, proclamó el ministro de Economía, Luis Caputo, quien incluso recomendó la compra de dólares a quienes lo veían barato. “¡Comprá, campeón!”, dijo.

Cierre de IAE Summit 2025: Luis CaputoGentileza: IAE Business School

Pero, lejos de los dichos, los hechos confirmaron que quien se puso nervioso con el alza del 21% que registró el dólar entre fines de mayo y julio (especialmente en este último mes) fue el propio Gobierno. Pasó así a fomentar una suba de tasas para desalentar la demanda, además de incrementar notablemente las intervenciones en los futuros. Todo esto en medio de un supuesto desarme planificado de las LEFI, que liberó una montaña de liquidez y desató una volatilidad en las tasas que, lejos de moderarse, sigue en aumento.

”Responder a una crisis de liquidez con endurecimiento de la liquidez parece contra intuitivo. La única razón que justificaría la reacción del BCRA (subir encajes) es que interprete que estamos ante una corrida cambiaria. Raro, porque el dólar viene bajando, las reservas están estables, las personas físicas no parecen alarmadas, las empresas tienen cepo y la brecha cambiaria es baja. El gran Guillermo Calvo explica en varios papers que abusar de la suba de tasas puede ser un boomerang (ojalá no sea el caso)“, observó al respecto el economista y diputado del PRO, Luciano Laspina.

“La verdad es que el esquema monetario se entiende cada vez menos. Al final, creo que es “whatever it takes” (NR: “lo que sea necesario”) para que el peso no se deprecie», concidió el economista Marcos Buscaglia, al opinar sobre el tema mediante un posteo por la red X.

“Y todo cuando quedan más de dos meses para las elecciones. Es una dinámica preocupante”, advirtió un avezado operador de mercado.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La noche de festejos y presagios sobre el dólar en la Casa Rosada

Cuando el viernes a las 22.26, hora argentina, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional comunicó la aprobación del nuevo…

12 Lectura mínima
Nacionales

VIDEO – SANTIAGO KOVADLOFF: «CUANDO UN PARTIDO POLÍTICO SOLO ASPIRA A DURAR ES PORQUE YA ESTÁ MUERTO»

Nacionales

Una medida de ARCA dejó en evidencia como subfacturaba sus cigarrillos «El Señor del Tabaco»

La ex AFIP publicó el Precio Base Nacional de Marquillas de Cigarrillo, un valor promedio de mercado para distintos segmentos…

11 Lectura mínima
Nacionales

José María Gatica: el boxeador que fue ídolo popular

l 12 de noviembre de 1963 murió José María Gatica Conocido como el “Mono” Gatica, fue uno de los boxeados…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?