Chile se ve afectado este martes a la tarde por un masivo corte de luz que afecta a casi todo el territorio del país. Según fuentes oficiales, el apagón abarca desde Arica, en el norte, hasta la región de Los Lagos, en el sur. Cuando habían pasado más de cuatro horas y comenzaba a caer la noche, el presidente Gabriel Boric decretó el estado de catástrofe y toque de queda en las zonas afectadas. A las 20 algunas zonas ya habían recuperado de manera parcial la electricidad, como Arica y Puerto Montt.
En los primeros minutos del apagón, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles indicó que el 80,1% de los usuarios de la red eléctrica estaban sin servicio, recogió el diario La Tercera.
«A la hora del presente reporte, se registra un corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos – Alteración de suministro de electricidad (preliminar)», informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile. Por entonces, las principales ciudades, como Santiago, eran un caos de tránsito y el metro había sido evacuado.
Según informan los medios chilenos, el presidente Gabriel Boric se trasladó a la Central de Gestión Operativa de Carabineros de Chile para monitorear la emergencia. Luego realizó un sobrevuelo por Santiago junto al Director de Orden y Seguridad, el general Enrique Monrás, a fin de evaluar la situación.
En tanto, la ministra del Interior chilena, Carolina Tohá, informó a través de X que se convocó en esas primeras horas a una reunión inmediata del Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (COGRID). La funcionaria indicó que adoptarían «medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio».
A las 15:16 horas se produjo una interrupción del suministro eléctrico desde Arica hasta la región de Los Lagos, provocado por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico.
El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio…
— CoordinadorEléctrico (@coord_electrico) February 25, 2025
En tanto, según reporta el diario El Mercurio de Chile, Tohá habló con la prensa en el marco de la reunión que dijo que «no hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algún ataque».
En ese sentido, agregó que «se trataría de una falla propia del funcionamiento del sistema» y que desde que se registró el corte se comenzó a trabajar para recuperar el servicio eléctrico.
Estimó que el servicio se restablecerá «en las próximas horas», aunque no adelantó previsiones, y llamó a la ciudadanía a que eviten trasladarse a menos de que se trate de una emergencia.
Igualmente dijo que se han activado sistemas de respaldo para los servicios de salud, la red hospitalaria y las cárceles, cuyos servicios están siendo monitoreados de cerca a fin de garantizar su nivel de autonomía.
En caso de que se prolongara el corte de energía, el Gobierno anticipó que tomaría medidas extraordinarias y un plan de contingencia. Agregó al respecto: «No podemos llegar al atardecer con zonas con la luz cortada y sin medidas adicionales».
Esas previsiones finalmente se concretaron cerca de las 20, cuando comenzaba a caer la noche. Gabriel Boric decretó el estado de excepción de catástrofe y el toque de queda debido al apagón masivo en Chile. La restricción para el movimiento de personas tiene vigencia entre las 22 y las 6 de la mañana.
«La primera preocupación es dar seguridad a las personas», explicó la ministra Tohá.
Como parte del operativo se reforzará la presencia de Carabineros en las calles y también se desplegarán 3 mil militares.
Caos de tránsito, evacuación del metro y problemas en telecomunicaciones, los estragos del apagón en Chile
La situación generó caos en Santiago, donde los semáforos salieron de funcionamiento y hay problemas de tránsito. También dejó de funcionar el metro de manera temporal debido al corte de energía.

«Nuestros equipos están desplegados en todas las estaciones para apoyar en la evacuación de manera segura. Una vez completado este proceso, las estaciones permanecerán cerradas hasta que se restaure la energía«, comunicaron desde el metro de la capital chilena..
En tanto, los buses del sistema Red Movilidad desplegaron todos sus servicios en superficie para movilizar a las personas y dar apoyo a los problemas de funcionamiento de Metro de Santiago. A la operación normal se sumaron 150 vehículos adicionales.
El apagón igualmente llevó a la activación de protocolos especiales en el aeropuerto de Santiago, el más grande del país, por lo que vuelos y servicios operaban con normalidad.
“Frente al corte masivo de electricidad en gran parte del país, Aeropuerto de Santiago activó los sistemas de respaldo que, por el momento, le permiten mantener la operación regular de los vuelos”, informó la administración de la terminal.
Video
Apagón masivo en Chile: desesperación en el subte
En las redes sociales, usuarios compartieron imágenes y vídeos desde distintas partes de Chile con semáforos apagados y caos en el tránsito. Otros mostraron los momentos en que los pasajeros son evacuados de los trenes bajo solamente a una fina capa de iluminación proveniente de luces de emergencia en el interior de los vagones.
Además, las autoridades indicaron que podrían comenzar a registrarse problemas en las telecomunicaciones, ya que se agotarían las «cuatro horas de respaldo» de energía en las antenas. «Es posible que las antenas progresivamente empiecen a perder alimentación y conectividad» a partir de las 19.15, dijo Juan Carlos Muñoz, ministro de Transporte y Telecomunicaciones.
Además, quedó suspendida la jornada del Festival de Viña del Mar y también se declaró que no haya clases en las ciudades donde no haya sido restablecido el servicio de luz. A las 20 comenzaba a recuperarse la electricidad en Puerto Montt y Arica.
Qué se sabe sobre el origen del masivo corte de luz en Chile
El problema se originó a las 15.16, señaló el Coordinador Eléctrico de Chile. Estuvo provocado por «una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico». Investigarán las causas.
«El Coordinador Eléctrico Nacional activó el Plan de Recuperación de Servicio para reponer los consumos en el menor tiempo posible», añadió el organismo.
Y siguió: «Las causas de este corte del suministro serán investigadas y analizadas de conformidad al Protocolo previsto por este tipo de contingencias, habiéndose informado de su ocurrencia a la autoridad pertinente».
A las 20, cuando se decretó el toque de queda, las autoridades aún no tenían claro cuándo se restablecería el servicio. Pero sí lograron dar más detalles de las causas del apagón.
«Con la información que tenemos, provista por nuestros sistemas de monitoreo en tiempo real y complementada por las empresas propietarias de las instalaciones del sistema, la desconexión se produjo en la línea Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar 2×500 kV, entre Vallenar y Coquimbo. Este incidente provocó la desconexión de ambos circuitos de la línea de transmisión Cardones – Polpaico 2×500 kV, generando posteriormente un corte masivo en el Sistema Eléctrico Nacional», indicaron desde el Coordinador Eléctrico de Chile.
También explicó por qué se demora la vuelta de la electricidad. «La recuperación del Sistema Eléctrico Nacional se ha visto dificultada porque se han registrado fallas de los sistemas de control a distancia de algunas instalaciones. Esto implica que las empresas tienen que enviar personal a sus instalaciones, ya sea de generación o transmisión, para realizar distintas maniobras de recuperación de forma manual o revisiones de los equipos», explicaron.
Con información de la agencia AP