• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > ¿Cuáles son los riesgos de bombardear las instalaciones nucleares de Irán?
Mundo

¿Cuáles son los riesgos de bombardear las instalaciones nucleares de Irán?

Última actualización: 23 de junio de 2025 1:20 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


El presidente Donald Trump informó este sábado de que Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares en Irán. “Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra tres instalaciones nucleares en Irán, entre ellas Fordo, Natanz y Isfahán. Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní”, escribió en la red social Truth Social.

Trump añadió que se lanzó “una carga completa de bombas” sobre Fordo y que todos los aviones estaban de regreso a Estados Unidos.

Hace unos días Israel también atacó la planta de Natanz, en el centro del país, que sufrió daños severos, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El OIEA describió en ese momento los ataques a las instalaciones nucleares de Irán como “profundamente preocupantes”.

El director general del OIEA, Rafael Grossi, dijo el pasado lunes que la escalada militar “aumenta la posibilidad de una liberación radiológica con graves consecuencias para las personas y el medio ambiente”.

Las plantas de enriquecimiento de uranio se utilizan para acumular suministros de un tipo particular (o isótopo) de uranio.

La planta iraní de Natanz ya había sido blanco de los bombardeos israelíes.Getty Images / Maxar Technologies

“Cuando extraes uranio del suelo, viene en dos formas: el 99,3% es uranio-238 y el 0,7%, o aproximadamente un átomo entre 150, es uranio-235 y esto es lo que se necesita para trabajar en un reactor nuclear”, explica el profesor Paddy Regan de la Universidad de Surrey y el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido.

El proceso de enriquecimiento nuclear significa básicamente aumentar la cantidad de uranio-235.

Esto se logra al tomar el uranio en su forma gaseosa y procesarlo en máquinas centrifugadoras, explicó Regan.

Y dado que el uranio-238 es más pesado que el uranio-235 requerido, los dos se separan a medida que giran. Esto se repite una y otra vez para aumentar el enriquecimiento.

Las centrales nucleares suelen necesitar entre 3% a 5% de este uranio enriquecido para generar una reacción nuclear controlada que libera energía.

Pero cuando el objetivo es fabricar un arma nuclear, se necesita una proporción mucho mayor de uranio-235: alrededor del 90%.

Esencialmente, cuanto más enriquecido esté el uranio, mayor será la explosión de energía cuando los átomos se dividan.

El OIEA indicó que el uranio de Irán ha alcanzado alrededor del 60% de enriquecimiento, por lo que va en camino de concentrarse lo suficiente para fabricar un arma nuclear.

Sin embargo, disparar un cohete contra los depósitos de uranio enriquecido debidamente almacenados no representaría un “incidente nuclear” de la misma escala que los desastres ocurridos en plantas nucleares como Fukushima o Chernobyl.

“El uranio altamente enriquecido es aproximadamente tres veces más radiactivo que el uranio no enriquecido”, explicó el profesor Jim Smith, de la Universidad de Portsmouth, quien ha estudiado las secuelas del desastre de Chernobyl.

“Pero, de hecho, en la escala de las cosas, ninguno de ellos es particularmente denso en radiactividad. No causaría un problema importante de contaminación ambiental”, aseguró.

“Estamos más preocupados por lo que se llaman los productos de fisión: los elementos en los que se descompone el uranio cuando está en un reactor o en una bomba, como el cesio radiactivo, el estroncio radiactivo y el yodo radiactivo. Representan un problema mayor de contaminación ambiental”.

Pero dado que no se está realizando ninguna reacción nuclear en las plantas de enriquecimiento, y la explosión de una bomba no desencadenaría una reacción, estos peligrosos “productos de fisión” radiactivos no estarían presentes, añadió Smith.

No obstante, el uranio podría dispersarse localmente por una explosión.

En la instalación de Natanz, después del bombardeo de Israel de hace unos días, el OIEA halló contaminación radiactiva en el sitio, pero advirtió que los niveles de radiactividad fuera del lugar permanecieron sin cambios y en niveles normales.

“Con el uranio, la radiación no viaja muy lejos”, dijo la profesora Claire Corkhill, presidenta en Mineralogía y Gestión de Residuos Radiactivos en la Universidad de Bristol.

Pero para las personas cercanas al sitio, podría haber riesgos para la salud, añadió.

“En términos de toxicidad para el cuerpo humano, ciertamente no quieres inhalar partículas de uranio y tampoco quieres ingerirlas”, dijo.

“Eso es porque las partículas de uranio podrían quedar atrapadas en las células, dentro de tus pulmones o tu estómago, y lentamente, descomponerse radiactivamente, lo que causaría daño”.

Además de la radiactividad, la exposición química también podría ser un problema para quienes se encuentren cerca.

“Si hubiera un incidente y las centrifugadoras liberaran el hexafluoruro de uranio, el gas contenido dentro de ellas, entonces sería un incidente químico realmente grave”, dijo el profesor Simon Middleburgh, un científico de materiales nucleares de la Universidad de Bangor, en Gales.

“Si este hexafluoruro de uranio entra en contacto con la humedad del aire, es realmente corrosivo y desagradable porque puede formar un ácido muy, muy fuerte”, dijo.

“Pero no tendrá un gran impacto ambiental más allá del área muy, muy local”.

El OIEA dijo esta semana que su Centro de Incidentes y Emergencias trabaja las 24 horas y continuará monitoreando el estado de las instalaciones nucleares de Irán y el nivel de radiación en sus plantas.

*Este artículo se publicó el 20 de junio y fue actualizado con la noticia del bombardeo de EE.UU. contra instalaciones nucleares en Irán.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Corea del Norte presiona a sus soldados para que se suiciden antes de ser capturados

Corea del Norte presiona a sus soldados desplegados en la guerra de Rusia contra Ucrania para que se quiten la…

8 Lectura mínima
Mundo

el Servicio Secreto tenía información de un plan de Irán para matar al candidato republicano

Tres días después del atentado contra Donald Trump en un acto de campaña en Pensilvania, ahora se conoció que fuentes…

3 Lectura mínima
Mundo

Vacíos y con menos personal, los centros para migrantes construidos en Albania por Meloni se encaminan al fracaso

ROMA.- Eran la gran apuesta de Giorgia Meloni, que prometió frenar la “invasión” de inmigrantes clandestinos a Italia a través…

7 Lectura mínima
Mundo

Sobrevivientes del Holocausto alzan su voz 80 años después de Auschwitz

Ochenta años después de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, unos 40 supervivientes, repartidos por 15 países…

20 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?