• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cuáles son las mejores ciudades para poner un negocio en EE.UU.: Florida y Texas se destacan
Uncategorized

Cuáles son las mejores ciudades para poner un negocio en EE.UU.: Florida y Texas se destacan

Última actualización: 11 de mayo de 2025 9:26 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Iniciar un negocio en Estados Unidos parece el escalón más alto cuando se trata de ascender hacia el “Sueño Americano”. Sin embargo, no todas las ciudades son lo suficiente amigables para hacerlo, por lo que diversos expertos financieros orientan a quienes deseen emprender para dejarles qué tan fácil (o difícil) será su camino.

Según establece el portal especializado WalletHub, existen tres ciudades clave para aquellos emprendedores en EE.UU. que pueden darse el lujo de escoger dónde iniciar su negocio. Al utilizar 19 métricas clave (que abarcan desde la tasa de supervivencia empresarial hasta los costos laborales), los expertos financieros del medio asignaron calificaciones de 0 a 100 para cien ciudades del país.

La Regla del 71 permite conocer el tiempo que necesita una cantidad de dinero invertido para duplicarse a partir de su interésFreepik

Si bien ninguna ciudad sacó la calificación perfecta, las cinco primeras destacaron por su amplia accesibilidad a espacios de oficina, accesibilidad a préstamos de bancos, curiosidad nata de los consumidores, entre otros factores indispensables para tener éxito:

El turismo también es un factor clave para el éxito de los negocios en OrlandoPexels

Otras ciudades destacadas con grandes ventajas para emprender en EE.UU. son Jacksonville, Miami y St. Petersburg. Dado que todas están en Florida, el estudio de WalletHub apunta también a políticas y apoyos estatales que convierten a la entidad en una “alfombra roja” para emprendedores.

En los lugares 98, 99 y 100 de la lista de WalletHub se posicionan las ciudades de Honolulu (Hawái), San José (California) y Washington D. C., respectivamente, todas ellas con calificaciones inferiores a 40 de 100. Entre los factores que desaniman a los emprendedores en estos lugares, se encuentran la alta competencia, la baja tasa de supervivencia de start ups y los pocos apoyos externos para nuevos empresarios.

La Casa Blanca se ve tras las rejas de una valla en Washington, D.C., el 19 de abril de 2025.MANDEL NGAN – AFP

Siempre y cuando los migrantes mantengan un estatus legal que les permita impulsar su emprendimiento con apoyos gubernamentales y/o de bancos privados, los índices de éxito que proyecta WalletHub quedarían en términos equitativos.

Sin embargo, organizaciones como FasterCapital hacen énfasis en las dificultades que muchos migrantes en EE.UU. enfrentan al momento de querer emprender:

El Programa de Compensación del Tesoro (TOP) puede ayudar a pagar las deudas mediante la retención del dinero de un pago federal al deudor (iStock)iStock

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

en plena interna entre Milei y Villarruel, se presenta Lijo en la audiencia del Senado

El Gobierno no puede evitar que sus propias internas vuelvan a emerger con virulencia. En medio de los cortocircuitos entre…

11 Lectura mínima
Uncategorized

El avance de la IA generativa tiene en la mira al mundo del trabajo

Navidad, fiestas de fin de año, inicios de vacaciones, buenos deseos para el ciclo que comienza, encuentros con familiares y…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el “modo cangrejo” en WhatsApp

El “modo cangrejo” en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El Banco Central eliminó una norma que limitaba los créditos en dólares

El Banco Central (BCRA) dio una nueva señal sobre la idea oficial de ir hacia un blanqueamiento de una economía…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?