• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Con su “Operación Telaraña”, Ucrania reescribió las reglas de la guerra
Mundo

Con su “Operación Telaraña”, Ucrania reescribió las reglas de la guerra

Última actualización: 2 de junio de 2025 11:03 am
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- La mañana del domingo 7 de diciembre de 1941, la Armada Imperial Japonesa reescribió las reglas de la guerra. Casi nadie imaginaba que los japoneses pudieran cruzar furtivamente un océano entero para atacar una “fortaleza inexpugnable”, como los estrategas estadounidenses habían descrito a Hawai. Sin embargo, eso fue precisamente lo que hicieron. Aviones japoneses lanzados desde seis portaaviones lograron destruir o dañar 328 aeronaves y 19 buques de la Armada estadounidense, incluyendo ocho acorazados. El ataque a Pearl Harbor marcó el ascenso de los portaaviones como la fuerza dominante en la guerra naval.

Los ucranianos reescribieron las reglas de la guerra de nuevo el domingo. El alto mando ruso debió de estar tan conmocionado como los estadounidenses en 1941 cuando los ucranianos llevaron a cabo un ataque sorpresa contra cinco bases aéreas rusas ubicadas lejos del frente, dos de ellas a miles de kilómetros de distancia en el extremo norte ruso y Siberia. El servicio de inteligencia ucraniano, conocido como SBU, logró introducir un gran número de drones en las profundidades de Rusia en cabinas de madera transportadas por camión, para luego lanzarlos por control remoto.

El presidente Volodimir Zelensky afirmó que la Operación Telaraña, como la llaman los ucranianos, destruyó o inutilizó un tercio de los bombarderos que Rusia ha estado utilizando para lanzar misiles de crucero de largo alcance contra Ucrania. Entre los aviones rusos alcanzados, según se informa, se encontraban bombarderos Tu-95 y Tu-22, así como aviones de alerta temprana y control aéreo A-50, similares a los AWAC estadounidenses. (Aún no hay confirmación independiente de los daños).

No es de extrañar que los blogueros militares rusos se apresuraran a comparar el ataque del domingo con el de Pearl Harbor hace 84 años. La analogía es inapropiada, ya que, si bien el ataque a Pearl Harbor marcó el inicio de una nueva guerra, el ataque al aeródromo contra Rusia fue simplemente otro intento de los ucranianos de defenderse de la guerra de agresión no provocada lanzada por Vladimir Putin en 2022. Pero la analogía podría tener sentido, ya que ambos ataques podrían indicar la obsolescencia de los sistemas de armas que antaño eran dominantes: acorazados en 1941, aviones tripulados hoy. Enjambres de drones ucranianos, cuya construcción probablemente costó decenas de miles de dólares en total, podrían haber infligido 2000 millones de dólares en daños a las aeronaves más sofisticadas de Rusia.

En el proceso, los ucranianos revelaron una vulnerabilidad que debería quitarles el sueño a todos los generales del mundo. Si los ucranianos pudieron introducir drones tan cerca de importantes bases aéreas en un estado policial como Rusia, ¿qué impedirá a los chinos hacer lo mismo con las bases aéreas estadounidenses? ¿O a los pakistaníes con las bases aéreas indias? ¿O a los norcoreanos con las bases aéreas surcoreanas?

Los ejércitos que creían haber asegurado sus bases aéreas con vallas electrificadas y puestos de guardia ahora tendrán que enfrentarse a la amenaza aérea que representan los drones baratos y omnipresentes, fácilmente modificables para uso militar. Esto requerirá una inversión masiva en sistemas antidrones. El dinero gastado en sistemas de armas tripuladas convencionales parece cada vez más desperdiciado, al igual que el gasto en caballería en la década de 1930.

Esta fotografía, sin fecha ni ubicación, publicada el 1 de junio de 2025 por el Servicio de Seguridad de Ucrania, muestra al jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania, Vasyl Malyuk, observando un mapa que muestra una base aérea militar rusa, en medio de la invasión rusa de Ucrania.HANDOUT – SECURITY SERVICE OF UKRAINE

La Operación Telaraña no será un golpe decisivo contra el ejército ruso, como tampoco lo fue el ataque a Pearl Harbor contra el ejército estadounidense. Pero así como Pearl Harbor indicó que Japón sería un enemigo mucho más formidable de lo que la mayoría de los occidentales esperaban, el ataque del domingo es una prueba, una vez más, de que los ucranianos están demostrando ser combatientes mucho más resistentes y adaptables de lo que nadie hubiera anticipado antes del inicio de la invasión a gran escala de Rusia hace más de tres años.

El frente sigue estancado, y los ucranianos están compensando su déficit de personal desarrollando una industria de drones líder a nivel mundial. Ucrania afirma haber producido 2,2 millones de drones el año pasado y aspira a construir 4,5 millones este año. Por supuesto, los rusos están construyendo sus propios drones, con ayuda iraní. Pero han estado consistentemente un paso o dos por detrás de los ucranianos en la carrera de los drones, como volvió a demostrar la operación del domingo.

En esta imagen, extraída de un video publicado el 1 de junio de 2025 por una fuente del Servicio de Seguridad de Ucrania, se muestra un dron ucraniano atacando aviones rusos en territorio ruso.Source in the Ukrainian Security

La Operación Telaraña fue una táctica brillante y audaz para compensar el hecho de que Ucrania se está quedando sin munición para sus sistemas de defensa aérea Patriot, y el presidente Donald Trump no parece dispuesto a enviar reemplazos. Los países europeos intentan ayudar, pero los Patriots escasean. En lugar de simplemente intentar derribar misiles rusos en vuelo, los ucranianos descubrieron cómo inutilizar las aeronaves que los lanzan mientras están en la pista.

Durante la infame discusión entre Trump y Zelensky en el Salón Oval en febrero, el presidente estadounidense le dijo a su homólogo ucraniano: “No tienes las cartas”. Pues bien, Zelensky simplemente jugó —perdón por la expresión— su as bajo la manga: el ingenio ucraniano. Los ucranianos han demostrado constantemente ser más valientes y hábiles que sus enemigos, incluso si el rendimiento de las fuerzas armadas rusas ha mejorado desde los primeros días de la guerra.

Niños aprenden a volar un dron durante el festival benéfico Unbroken Kids Fest, dedicado al Día del Niño, en Lviv el 1 de junio de 2025, durante la invasión rusa de UcraniaYURIY DYACHYSHYN – AFP

Si bien es una señal de la determinación ucraniana, el ataque del domingo también podría socavar la estabilidad nuclear, ya que los mismos bombarderos que lanzan misiles de crucero convencionales contra Ucrania también están diseñados para lanzar armas nucleares. Esto debería servirnos para recordar por qué es tan riesgoso tener una administración estadounidense tan caótica en un momento tan peligroso. En un momento como este, sería conveniente que el presidente contara con un Consejo de Seguridad Nacional con personal completo y dirigido por un asesor experimentado y con amplia experiencia, en lugar de un Consejo de Seguridad Nacional dirigido por un secretario de Estado con doble empleo y que acaba de ser depurado de muchos de sus empleados más experimentados.

Trump ha estado despotricando sobre los ataques aéreos rusos contra civiles ucranianos, pero no está haciendo nada al respecto. Los ucranianos han tomado cartas en el asunto. El ataque con drones, si bien aumenta el riesgo estratégico y sin duda provoca represalias rusas, es precisamente el tipo de táctica de alta presión necesaria para persuadir a Putin de que negocie en serio, justo cuando ambas partes se disponen a reunirse de nuevo en Turquía. Con sus acciones, los ucranianos están demostrando que se niegan a ser derrotados y que cuentan con los recursos para seguir luchando.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Chocaron dos micros en Bolivia: al menos 37 muertos y 41 heridos

LA PAZ.- Un choque entre dos buses de pasajeros dejó 37 muertos este sábado en una ruta en el departamento…

3 Lectura mínima
Mundo

Un indulto vergonzoso

Si los demócratas quieren entender una de las razones por las que el Partido Republicano está en ascenso, pueden fijarse…

4 Lectura mínima
Mundo

Los Rolling Stones, Abba, Bruce Springsteen, Céline Dion… el mundo de la música desafía a Donald Trump y agita la campaña en Estados Unidos

La música exhibe su poder en la campaña electoral de Estados Unidos con cada vez más artistas que se suman…

5 Lectura mínima
Mundo

Detienen al padre de la presunta víctima de Evo Morales: sospechan que «lucró» con su hija para conseguir cargos públicos

EscucharLA PAZ.- Luego de que la Fiscalía anunciara una posible orden de detención en su contra, el expresidente boliviano Evo…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?