• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cómo saber el número de partida de un inmueble
Uncategorized

Cómo saber el número de partida de un inmueble

Última actualización: 25 de junio de 2025 9:41 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Paso a paso para obtener el número de partida en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresPaso a paso para obtener el número de partida en la provincia de Buenos Aires:

Cada propiedad inscripta en la Argentina posee un número de partida, un identificador único en el Registro de la Propiedad Inmueble que funciona como su “huella legal”. Esta numeración permite conocer quién es el titular, el estado jurídico del inmueble y si existen gravámenes o hipotecas. Para quienes desean comprar, vender o simplemente verificar la información de una propiedad, saber dónde y cómo obtener este número es fundamental.

La partida registral es el expediente oficial en el que quedan asentados todos los datos legales de un inmueble. Más allá de su función identificatoria, es el documento base para cualquier trámite legal que involucre la propiedad, como transferencias, constitución de hipotecas o verificaciones de dominio. Además, en la provincia de Buenos Aires, la partida inmobiliaria es imprescindible para trámites impositivos vinculados al impuesto sobre los Ingresos Brutos y al impuesto inmobiliario.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el número de partida puede encontrarse en la escritura pública que acredita la compra del inmueble. También es posible consultarlo a través del sitio oficial del Registro de la Propiedad Inmueble de CABA, donde con datos como la dirección o información catastral se puede acceder a la partida. Para quienes necesiten una certificación oficial, existe la posibilidad de realizar un trámite presencial o virtual, sujeto a un costo administrativo.

El Registro de la Propiedad Inmueble porteño ofrece consultas online mediante datos del inmueble

Asimismo, el número de partida aparece en las boletas de impuesto inmobiliario que emite la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP). Estas boletas incluyen un dígito verificador que, junto con el número de partida, es necesario para diversos trámites. Si solo se cuenta con el número de partida, el dígito verificador puede obtenerse consultando la página web de AGIP, aunque, por secreto fiscal, no se mostrarán datos del propietario ni la dirección del inmueble.

Paso a paso para obtener el número de partida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El número de partida y el dígito verificador aparecen en las boletas del impuesto inmobiliario emitidas por AGIP

En la provincia de Buenos Aires, el número de partida también figura en la escritura de propiedad y puede solicitarse en la oficina del Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente a la ubicación del inmueble. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense ofrece canales digitales para consultas y solicitud de informes a través de su portal oficial.

Desde la app y la web de ARBA se pueden gestionar trámites vinculados a partidas e impuestos

Además, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) dispone de una herramienta cartográfica online que permite explorar datos como nomenclaturas catastrales, superficies y planos, facilitando la búsqueda de información cuando se conoce el número de parcela y, en casos de departamentos o PH, la subparcela o unidad funcional.

Para trámites impositivos, ARBA dejó de emitir boletas en papel desde 2018, por lo que es necesario solicitar su envío por mail o descargarlas mediante su web o aplicación móvil. Curiosamente, para realizar estos trámites es indispensable conocer el número de partida, por lo que se recomienda buscarlo en documentos anteriores o en la escritura.

Paso a paso para obtener el número de partida en la provincia de Buenos Aires:

Verificar la partida registral garantiza seguridad jurídica en operaciones de compraventaShutterstock

Para evitar errores, es fundamental contar con información precisa del inmueble. En muchos casos, el número de partida está vinculado a datos catastrales, aunque son registros distintos. Consultar la partida es un paso indispensable para garantizar la seguridad jurídica en las operaciones inmobiliarias.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

diciembre fue el mes con menos piquetes del 2024 y el impacto más fuerte se sintió en la Ciudad

Para entender lo que pasó en diciembre de 2024 vale remontarse a diciembre de 2023. Más precisamente al miércoles 20…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Condenaron a cinco años de prisión a un productor por un importante robo de vacas

“Un hecho trascendental, ejemplificador y de suma importancia”. Pese a que pasaron 13 años, esa fue la reflexión a la…

10 Lectura mínima
Uncategorized

«Creó un verdadero infierno sobre la tierra», el repudio del Gobierno a la toma de posesión de Maduro en Venezuela

A horas de la jura de Maduro en Venezuela, Milei exigió el fin del régimen: "Creó un verdadero infierno sobre…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cinco herramientas de inteligencia artificial para mejorar la memoria

Las nuevas tecnologías cambiaron la forma en que potenciamos la memoria y el aprendizaje. Más allá de los métodos tradicionales,…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?