Se reanudó el juicio por la desaparición de Raúl Tellechea: la defensa volvió a hablar de «fuga voluntaria»
Este lunes continuó el juicio oral y público por la desaparición forzada del ingeniero Raúl Tellechea. Durante la jornada, el defensor oficial de los principales acusados —Luis Moyano, Miguel del Castillo y Alberto «Lali» Flores—, Esteban Chervin, insistió en que el caso no se trató de un delito, sino de una «desaparición voluntaria».
Chervin afirmó ante el tribunal que «no existe ninguna prueba que acredite la hipótesis de una desaparición forzada». Según su planteo, Tellechea habría huido debido a presuntos problemas de fraude, y sostuvo que hubo testigos que aseguraron haberlo visto meses después en San Luis y en Buenos Aires.
“El proceso jamás debería haber llegado a esta instancia. En los alegatos de apertura lo anticipamos como promesa y hoy lo afirmamos como certeza: las pruebas reunidas en el juicio demuestran de manera indiscutible que Tellechea no fue desaparecido forzosamente”, declaró el abogado. Además, recordó que el principal testigo, Sebastián Cortéz Páez, presentó una versión endeble y cuestionada, y criticó que durante años se apoyara la acusación en relatos familiares sobre una discusión grave que Tellechea habría tenido con miembros de la mutual donde trabajaba, hecho que hoy —dijo— “los propios familiares niegan”.
En su exposición, Chervin presentó también una grabación de una entrevista televisiva con Mariana Tellechea, hija del ingeniero. Allí se relató que el 29 de septiembre de 2004, al día siguiente de su desaparición, Raúl Tellechea habría sido visto en la Terminal de Ómnibus de San Juan, acompañado por otra persona. Según este testimonio, el ingeniero se acercó al puesto de informes para consultar por pasajes a San Luis, conversó brevemente con su acompañante sobre las opciones disponibles y llevaba consigo apenas un bolso pequeño.
La jornada se extendió varias horas, en las que la defensa reiteró que no se puede sostener jurídicamente la acusación de desaparición forzada.