• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > La Argentina en coma y nuestra recuperacion patriótica
Nacionales

La Argentina en coma y nuestra recuperacion patriótica

Última actualización: 15 de julio de 2024 10:51 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La situación económica en Argentina es compleja y ha generado dificultades para gran parte de la población. Aunque el Gobierno de Javier Milei ha aplicado medidas de ajuste, los resultados aún son inciertos. Algunos indicadores económicos son positivos, como la desaceleración inflacionaria y el superávit fiscal, pero otros aspectos preocupan.

Por ejemplo, la pobreza y la indigencia han aumentado significativamente, especialmente entre los jóvenes. En diciembre de 2023, había un 50% de pobres y un 10% de indigentes en el país. Sin embargo, entre los chicos de 13 a 17 años, la pobreza alcanzó al 59% y la indigencia al 19%. Estos números son alarmantes y reflejan una profunda disgregación social. La falta de acceso a una educación primaria de calidad también es preocupante. Un tercio de los niños pobres no asiste a la escuela o lo hace con sobreedad. Además, enfrentan violencia callejera y el flagelo del consumo de “paco”.

En el otro extremo, la tercera edad también enfrenta desafíos. La extensión de la vida aumenta la cantidad de personas que requieren de la previsión social para subsistir. Sin embargo, mientras ello ocurre, se reduce, inversamente, el número de quienes deben aportar para mantenerlos. Esto no puede atribuirse al egoísmo de la gente común, sino a la falta de inversiones privadas que demanden empleos de calidad, ahuyentadas por un populismo depredador. De los 23 millones de trabajadores, la mitad son “cuentapropistas” o simplemente están “en negro”. El país se ha convertido en el reino de las changas y el desempleo encubierto.

Para mejorar la situación, se necesita unidad y un enfoque en cambiar el rumbo, no en mantener lo mismo. La Argentina requiere una refundación que permita darle viabilidad como organización colectiva. Es hora de poner el hombro entre todos para evitar que el edificio se derrumbe. La unidad debe ser para transformar y construir un futuro más justo y próspero para todos .

La situación que describes es alarmante y refleja una realidad preocupante en Argentina. Según un estudio realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), la pobreza en el país habría alcanzado el 55,5% de la población en el primer trimestre de 2024, y la indigencia aumentó al 17,5% en el mismo período. Estos incrementos se atribuyen en gran parte al impacto de la inflación y a la subida de precios en alimentos, afectando especialmente a los estratos más bajos de la sociedad.

El informe también señala que aproximadamente 25 millones de personas (residentes en áreas urbanas) estarían en situación de pobreza, por debajo de la canasta básica total (CBT). Además, unos 7,8 millones de personas se encuentran en estado de pobreza extrema o indigencia, por debajo de la canasta básica alimentaria (CBA). La inseguridad alimentaria afecta a un alto porcentaje de la población, con un 24,7% de personas en áreas urbanas experimentando inseguridad alimentaria total y un 10,9% en situación de inseguridad alimentaria severa.

La educación también enfrenta desafíos significativos. Un tercio de los niños pobres no asiste a la escuela o lo hace con sobreedad, y muchos carecen de acceso a una educación primaria de calidad. La violencia callejera y la falta de oportunidades afectan su desarrollo. Para mejorar los resultados educativos, es crucial abordar las condiciones de vida de las familias y buscar progreso material.

En cuanto a la tercera edad, la extensión de la vida aumenta la demanda de previsión social, pero la falta de inversiones privadas y el desempleo encubierto dificultan la sostenibilidad del sistema. El déficit fiscal y la falta de aportes de jubilados y pensionados también son preocupantes.

En resumen, es fundamental un esfuerzo conjunto para cambiar el rumbo y evitar que el edificio se derrumbe. La unidad y la atención a las causas subyacentes son esenciales para abordar estos desafíos sociales y económicos en Argentina.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Cómo encontrar la papelera de WhatsApp con archivos y conversaciones: el paso a paso

La papelera de WhatsApp no existe. A diferencia de otras aplicaciones, la aplicación de mensajería de Meta no tiene esta…

4 Lectura mínima
Nacionales

Jorge Macri le contestó a Larreta por la chicana de «agarrar la pala» y reavivó la «interna» del PRO

Vie. 02.05.2025-10:01Macri volvió a apuntar sus críticas a Karina Milei por la tensión entre el PRO y LLAEn una extensa…

2 Lectura mínima
Nacionales

Bajaron los paros en general, pero crecieron en el ámbito estatal

En junio pasado hubo 46 conflictos laborales con paro en la Argentina, lo que implica una caída del 10% frente…

4 Lectura mínima
Nacionales

El mercado siempre se sale con la suya

“Comprá, no te la pierdas campeón”, ironizó a comienzos de mes el ministro, Luis Caputo, ante quienes le cuestionaban el…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?