• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Matrero, el icónico velero argentino que surca las aguas del mundo, busca agrandar su leyenda en la Costa Azul
Deportes

Matrero, el icónico velero argentino que surca las aguas del mundo, busca agrandar su leyenda en la Costa Azul

Última actualización: 23 de septiembre de 2024 9:04 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Con el comienzo del otoño europeo, el emblemático velero argentino Matrero, creado en 1970 por el célebre diseñador nacional Germán Frers, desplegará sus elegantes velas en la aristocrática Costa Azul para enfrentarse con las más reconocidas y tradicionales embarcaciones del mundo en tres fundamentales torneos náuticos mediterráneos sucesivos: la Regates Royales de Cannes, la Copa de Otoño del Club Náutico de Francia y Les Voiles de Saint-Tropez, una tras otra.

Llega a estas regatas con el entusiasmo de haberse coronado en junio en la Argentario Sailing Week del toscano Porto Santo Stefano al ganar en la clase Classic IOR de yates clásicos y antiguos y luego de lograr el subcampeonato en la exigente regata francesa Les Voiles D’Antibes.

Ahora, el primer desafío empezará el martes en la famosa ciudad provenzal de Cannes -por su Festival Internacional de Cine-, donde se disputará entre el 24 y el 28 de septiembre con la participación de 80 yates de 22 países (Reino Unido, Australia, Francia, Italia, Estados Unidos, Alemania, España y Países Bajos entre ellos) divididos en 7 categorías, establecidas de acuerdo a las dimensiones, los años y el aparejo de los veleros.

Matrero y sus competidores zarparán desde el puerto antiguo circundando las islas Lérins el martes 24 para comenzar la serie que concluirá el sábado. La tripulación estará formada por su líder, el empresario Rafael Pereira Aragón, acompañado por Sebastián Córdoba, Felipe Varela, Alex Hasenclever, Gabriel Marino, Diego Weppler, Karin Haddad, Julián Donadío, Marcus Behrendt, Ignacio Burgoa, Alejandro Chometowski y el timonel Martín Busch.

Matrero, un velero icónico que representa a la Argentina por el mundo. Foto: gentileza Matrero

En cuanto a la posible performance, Pereira Aragón destacó a Clarín que “resulta esencial -por ejemplo- la pericia técnica y la táctica en función de los vientos para trimar la velas y conseguir el mejor desplazamiento en cada momento, así como ser ágil y diestro en el timón”.

Consultado por la logística, acotó: “Chequeamos en forma constante cómo se están comportando el mar y los vientos mientras vamos rumbo a circundar las boyas hasta alcanzar la meta. Y, después de cada serie, ya en el puerto, es clave charlar para capitalizar la experiencia y optimizar el rendimiento al día siguiente. Lo que pasa es que cada carrera de la serie es otro reto.”

La campaña mediterránea continuará con la Copa de Otoño del Yacht Club de France que se desarrolla entre Cannes y Saint-Tropez el 29 de septiembre, con los recursos técnicos del Club Náutico de Cannes para la salida. Implica navegar 25 millas náuticas (unos 46 km) hacia el Oeste pugnando por llevar la punta ante unas 30 naves.

Matrero, un velero icónico que representa a la Argentina por el mundo. Foto: gentileza MatreroMatrero, un velero icónico que representa a la Argentina por el mundo. Foto: gentileza Matrero

Finalmente, el 1° de octubre, el team de Matrero -al que se sumará Eduardo Cornudet y no estarán Haddad y Córdoba- pugnará por ganar Les Voiles de Saint-Tropez ante una docena de monocascos de la clase Modern Classic de reconocido prestigio, así que la puja no es tarea sencilla porque surcarán las aguas rivalizando con popes.

Por ejemplo, Il Moro de Venezia, también diseñado por Frers, en 1976, para el empresario Raúl Gardini, presidente de la compañía italiana Montedison, quien se suicidó en 1993 tras escándalos financieros de la empresa. En el presente lo comanda su cuñado, Massimo Ferruzzi junto a tripulantes de mucha experiencia.

Además, estará en la grilla el Ojala II, diseñado por Sparkman & Stephen (el estudio donde se formó Frers) y construido en el astillero Royal Huisman en 1973. Están acostumbrados a ganar regatas con Michele Frova al frente del barco -aunque en el ambiente se dice con humor que la figura clave es la diestra cocinera italiana Tita que prepara los menús de los navegantes-.

Matrero, un velero icónico que representa a la Argentina por el mundo. Foto: gentileza MatreroMatrero, un velero icónico que representa a la Argentina por el mundo. Foto: gentileza Matrero

También es un baluarte “Saggitarius”, otra obra de Frers en 1971 cuando trabajaba en Sparkman & Stephens en Nueva York. Es más, tiene un diferencial, juega de local porque su patrón es tropéziens, Thierry Laffitte, así que conoce el área de memoria y es un empedernido regatista.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

Murió el futbolista Juan Izquierdo: la despedida de Luis Suárez, que le dedicó un gol histórico para su recuperación

Con Lionel Messi en plena recuperación del esguince de tobillo sufrido en la final de la Copa América y tomando…

2 Lectura mínima
Deportes

Quién es Néstor Navarro, el excombatiente de Malvinas que vive en Uruguay y debe asumir en San Lorenzo tras el escándalo de Marcelo Moretti

Con 18 años, la vida de pronto se le vino encima. A un jovencito Néstor Navarro lo llamaron para ir…

10 Lectura mínima
Deportes

La magia del Diablito Echeverri: dos goles y una asistencia de crack en el alocado 4-3 de Argentina vs Uruguay en el Sudamericano Sub 20

La Selección Argentina Sub 20 vibra al compás de las diabluras de Claudio Echeverri. El ex River, que se mostró…

3 Lectura mínima
Deportes

María Sylvia Jiménez, la abogada a la que mandaban a lavar los platos y un jugador le quiso pegar, y es la única mujer entre los peces gordos de la AFA

La foto institucional se difundió por todos los medios. Adelante de todos, Claudio Tapia, el presidente de la Asociación Argentina…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?