• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Por qué el oro rompió récords y cómo invertir desde la Argentina
Uncategorized

Por qué el oro rompió récords y cómo invertir desde la Argentina

Última actualización: 18 de septiembre de 2024 1:53 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En los últimos días, la cotización del oro alcanzó máximos históricos. Entre la escalada del conflicto bélico en Medio Oriente, una mayor demanda por parte de los bancos centrales y la debilidad del dólar a nivel internacional a la espera de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anuncie la primera baja de tasas de interés de este ciclo, el metal precioso se convirtió en refugio y desde que arrancó el año el precio no paró de tender al alza.

Este lunes, el lingote de oro cotizó por primera vez en su historia por encima de los US$2600, aunque este martes retrocedió 0,5% y cerró a US$2594. En lo que va del año, acumula una escalada del 25,87%. Y si se abre la ventana de comparación a los últimos cinco años (que incluyó momentos de alta incertidumbre, como la pandemia de covid-19), el metal precioso se revalorizó 72,71%.

“Si el reporte laboral de Estados Unidos resulta considerablemente más débil, aumentarán las especulaciones sobre una posible recesión y una reducción más acelerada de las tasas, lo que beneficiará aún más al oro. Creemos que sigue siendo una buena cobertura contra los riesgos geopolíticos y financieros, pensando en una cartera a largo plazo”, consideró Tomás Ambrosetti, director de Guardian Capital.

Se espera que la Fed recorte las tasas de interés entre 0,25 y 0,5 puntosFED – FED

Para Tomás Pallotti, analista de research en Balanz, el oro suele tener una dinámica mejor al promedio de los activos en escenarios negativos para los mercados financieros, dado que aumenta la demanda de activos seguros. Por esa razón, suele considerarse como una inversión típicamente para perfiles conservadores.

“Nosotros recomendamos este tipo de inversión para inversores de largo plazo, dado que vemos catalizadores para sostener la apreciación del oro de la mano de un elevado déficit fiscal en Estados Unidos y la demanda de los bancos centrales de diversificar sus tenencias de reservas por fuera del dólar. Creemos que la apreciación puede continuar en el corto plazo, aunque la fuerte suba del último año posiblemente ya le quitó una gran parte del recorrido”, completó Pallotti.

En los mercados internacionales, los ahorristas pueden posicionarse en oro a través de ETFs (son parecidos a los fondos comunes de inversión, pero cotizan en Bolsa) que siguen la dinámica del metal. Esta opción no existe en el mercado de capitales local, pero los analistas explican que hay algunas maneras para tomar exposición al oro.

El oro rompió récords históricos esta semana, tras alcanzar los US$2600 por lingote Freepik

De acuerdo con Tobías Sánchez, research analyst de Cocos, una opción para invertir indirectamente es comprar acciones de empresas mineras a través de un certificado de depósito argentino (cedear), como Newmont Corporation (NEM), Barrick Gold (GOLD), o Harmony Gold Mining Company (HMY). Los cedears pueden comprarse en pesos, pero la cotización estará atada a los vaivenes del dólar contado con liquidación (CCL), además de las fluctuaciones que puede tener la acción de la compañía.

“Estas empresas se dedican a la explotación y producción de oro, por lo que sus flujos están altamente correlacionados con el precio del metal, permitiendo así una exposición indirecta al oro. Otra opción, destinada a inversores más sofisticados y con mayor conocimiento y experiencia, es operar contratos de futuros y opciones a través de MATBA-ROFEX. Esta alternativa permite especular sobre el precio futuro del oro sin la necesidad de poseerlo físicamente”, cerró Sánchez.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Jalil se reunió con Martín Menem y los catamarqueños podrían dejar el bloque de Unión por la Patria

En medio de las versiones sobre posibles desprendimientos de Unión por la Patria, Raúl Jalil pasó por el Congreso para…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El gobernador Orrego entregó la llave de su nueva casa a 204 familias de Caucete

En un acto realizado este 17 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego entregó la llave de 204 nuevas viviendas en…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Milei prometió seguir bajando las retenciones y eliminarlas “para siempre”, aunque no dio fechas

SAN NICOLÁS (De un enviado especial).- Con el trasfondo de una carpa de Agronegocios repleta de empresarios que se acercaron…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Ahorristas desarmaron plazos fijos para comprar dólares

El desarme del cepo, que entró en vigencia hace apenas 14 días, provocó un fuerte traspaso de depósitos en pesos…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?