• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El Banco Central planea eliminar un instrumento que le daría otro golpe a la economía informal
Nacionales

El Banco Central planea eliminar un instrumento que le daría otro golpe a la economía informal

Última actualización: 19 de noviembre de 2025 6:50 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

En la era de la digitalización, el echeq ganó terreno en los últimos cinco años y viene reemplazando lentamente al uso del cheque físico. Aunque aún conviven ambos sistemas, el Banco Central (BCRA) tiene bajo análisis un plan para darle un golpe final al cheque físico y sacarlo de circulación. Con esto no solo se busca la eficiencia y practicidad, sino además tener registro de todo el recorrido que hace este instrumento de pago, lo que le quita margen de maniobra a la economía informal.

Hay algunas cuestiones que todavía se están evaluando, como el impacto y lo que implicaría la implementación de la eliminación del cheque físico para los usuarios, las empresas y los bancos. Pero la norma que tendría que salir es tan simple como dejar sin efecto su uso. “El echeq es una herramienta superexitosa. Es trazable de punta a punta y se le pueden agregar funcionalidades de modo muy simple”, confirmaron fuentes del Banco Central (BCRA) a LA NACION.

Más allá de la modernización, esta medida tendría una transformación con efectos tributarios más profundos: permitiría mejorar la fiscalización y la recaudación, mientras que modificaría el comportamiento de la economía informal, según Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios.

Esto se debe a que se pondría fin al “cheque al portador encubierto”. La informalidad se maneja en efectivo o criptomonedas, los circuitos que no están declarados, pero también está el uso de cheques “a la orden” sin consignar beneficiario y sin endoso formal para realizar pagos sin declarar.

“Este mecanismo permite efectuar pagos sin dejar rastro de quién recibe el dinero, manteniendo la operatoria fuera del alcance fiscal. Con la eliminación del cheque papel se reduce drásticamente la capacidad de canalizar pagos por operaciones no declaradas. Y para quienes los utilicen en operaciones sin declarar, aumenta el riesgo de detección», explicó Domínguez.

El cheque electrónico deja todo bajo registro. Se tiene el detalle del recorrido que hace desde su emisión hasta su cobro, porque cada endoso, cesión o transmisión tiene que identificarse con un CUIT, CUIL o CDI. Así, desaparece la posibilidad de circular un cheque sin identificar al próximo beneficiario.

“El cheque electrónico deja huella, es una ventaja a la hora de rastrear el curso del dinero, sea por la definición de responsabilidades en causas, en lo penal económico o en lo impositivo. La existencia del cheque físico, que se pasa de uno a otro sin endosar, o aun endosando en el papel físico, limita las posibilidades de seguimiento porque para conocer quiénes los recibieron hay que ir al papel“, dijo Fernanda Laiún, socia de LFS Tax.

Con toda la información a disposición, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la administración tributaria provincial y la municipal pueden fortalecer el control fiscal sobre las operaciones. Para Domínguez, aunque la digitalización de los cheques no implica por sí misma un aumento de la recaudación, señaló que el cambio de comportamiento podría significar una menor evasión estructural en pagos no trazables y un mayor cumplimiento espontáneo por efecto disuasivo de la trazabilidad.

Se usa el cheque “a la orden” sin consignar beneficiario y sin endoso formal para realizar pagos sin declarar.

“La práctica de ceder los cheques sin endosar para no pasar el límite de tres endosos favorece el pago de operaciones no registradas. Para el contribuyente que opera en blanco, significa que tiene que incorporar la herramienta del cheque electrónico que lo libera del fraude propio y de terceros. Pero para quien opera en negro, en todo o en parte, es un empujón más para el uso del efectivo”, sumó Laiún.

De todos modos, solo queda una pequeña parte de la economía que todavía opera con cheques físicos. En septiembre se compensaron 5,3 millones de cheques (tanto físicos como electrónicos), pero 81,8% de los montos y el 58,9% de las cantidades correspondieron a echeq, de acuerdo con el informe de Pagos Minoristas del BCRA.

Además, en la búsqueda por impulsar la competencia de monedas en el país, en agosto pasado la autoridad monetaria volvió a habilitar la apertura de las cuentas corrientes en dólares, sobre las que se pueden girar cheques en moneda, siempre y cuando sea en su versión electrónica (echeq). Como la adaptación de los sistemas de las entidades y de compensación requiere tiempo, se prevé que el próximo 1° de diciembre se completen las adecuaciones.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

la oposición no logra articular un rechazo y el oficialismo quiere blindarlo en Diputados

Todo el arco opositor, incluido el propio líder del PRO, Mauricio Macri, criticó que Javier Milei apruebe un acuerdo con…

7 Lectura mínima
Nacionales

Comprar un 0 km y pagarlo trabajando: cómo es el sistema y quiénes pueden aprovecharlo

En un contexto en el que acceder a un auto 0 km se volvió cada vez más difícil por los altos costos y…

6 Lectura mínima
Nacionales

¿Estabilidad en los instrumentos o en los resultados?

Cómo voy a poder decidir una inversión si no sé cuánto aumentarán el PBI y los precios, y cuál será…

8 Lectura mínima
Nacionales

Burford criticó al gobierno de EE.UU. por su apoyo a la Argentina

El grupo Burford, el principal beneficiario del juicio contra el Estado argentino en el caso por la expropiación de YPF,…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?