• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Bajaron los paros en general, pero crecieron en el ámbito estatal
Nacionales

Bajaron los paros en general, pero crecieron en el ámbito estatal

Última actualización: 1 de agosto de 2025 2:28 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En junio pasado hubo 46 conflictos laborales con paro en la Argentina, lo que implica una caída del 10% frente al mismo mes del año pasado y del 22% en comparación con mayo. Sin embargo, mientras los paros en el ámbito privado bajaron de 18 a 10, las huelgas en el sector estatal aumentaron de 34 a 36, según estadísticas de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Más allá de esto, en el Gobierno destacan que la baja conflictividad es una señal muy positiva y refleja la madurez de actores como los gremios y las cámaras, además de la libertad de los individuos para acatar o no las medidas.

En este sentido, si bien hubo más paros estatales, la cartera a cargo de Julio Cordero resaltó que la participación fue menor, ya que la cantidad de huelguistas se redujo un 1% interanual (de 244.240 a 241.762). Además, señalaron que los reclamos disminuyeron a nivel nacional y crecieron en el ámbito provincial, especialmente en sectores vinculados a la enseñanza y la salud.

Por otro lado, los paros en el sector privado se concentraron en la provincia de Buenos Aires y en la industria manufacturera. En este contexto, el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) mostró que, si bien el empleo registrado privado creció en abril, cinco sectores económicos presentaron caídas, entre ellos, la industria manufacturera (-0,1%). A nivel interanual, la población con trabajo registrado en ese sector cayó un 1,4%.

En cuanto a las causas que motivaron los conflictos con paro en junio de este año, se destacaron los reclamos por mejoras salariales (27 casos) y las demandas por pagos adeudados (6 casos). Entre junio de 2024 y el mismo mes de 2025, se observó un creciente predominio de los conflictos originados en reclamos salariales, que pasaron de representar el 49% del total al 59%. En el caso de los conflictos por pagos adeudados, la participación subió tres puntos porcentuales (del 10% al 13%). En paralelo, los conflictos vinculados a despidos disminuyeron tanto en términos absolutos (de 9 a 3) como relativos (del 18% al 7%).

En lo que respecta a la conflictividad laboral sin paro, en junio pasado se registraron 117 conflictos, lo que representa un aumento del 48% respecto del mismo mes de 2024. Esta cifra se mantuvo estable en relación con mayo de este año. Las acciones más frecuentes en estos casos fueron las concentraciones (43), seguidas por declaraciones organizativas (21) y movilizaciones (23).

Por último, entre los principales motivos que originaron los conflictos sin paro en junio de 2025, se destacaron los pedidos de mejoras salariales (45), seguidos por despidos o no renovación de contratos (23), pagos adeudados (19) y otros reclamos (17), entre los que se incluyeron manifestaciones en rechazo a políticas gubernamentales.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La pitonisa Servini «*CRISTINA KIRCHNER NO CUMPLIRÁ SU PENA…»

En el show judicial argentino, la jueza María Servini, con sus 88 jóvenes primaveras y un prontuario más largo que…

2 Lectura mínima
Nacionales

Falleció Roberto Giordano

El peluquero de los famosos estaba internado y, este sábado, será cremado en el Cementerio de La Chacarita. Roberto Giordano…

4 Lectura mínima
Nacionales

El Gobierno recibió 27 ofertas por más de US$1000 millones para almacenar electricidad en el AMBA

El Gobierno realizó hoy la apertura de sobres del proceso licitatorio “Alma-GBA”, destinado a la contratación de sistemas de almacenamiento…

3 Lectura mínima
Nacionales

junio con déficit comercial de U$S520 millones con Brasil

En junio de 2025, Argentina registró un déficit comercial de USD 520 millones con Brasil, según datos de la Cámara…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?