• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas
Uncategorized

El Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

Última actualización: 12 de mayo de 2025 12:40 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En una nueva medida de desregulación, el Gobierno derogó una norma que regía desde hace casi 90 años y que imponía requisitos sobre el empacado y fiscalización de hortalizas destinadas a la exportación.

Según se publicó hoy en el Boletín Oficial mediante el Decreto 318/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, quedó sin efecto el Decreto N° 71.178 del 20 de noviembre de 1935, que establecía pautas sobre el control de calidad, embalaje y embarque de productos hortícolas.

“El mantenimiento de normas desactualizadas genera confusión en los sectores alcanzados por la regulación, lo cual se traduce en un obstáculo para la eficiencia en los intercambios y en la gestión estatal”, señala el texto oficial, que argumenta que la medida busca alinear el comercio hortícola con las prácticas modernas y los estándares internacionales vigentes.

Con esta decisión, se eliminan exigencias como la habilitación de plantas de origen y requisitos específicos sobre los envases, considerados hoy como trabas burocráticas que afectaban la competitividad del sector.

Según aseguraron, la medida no compromete la sanidad de los productos exportados, ya que esta continúa bajo supervisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). “La eliminación de las mencionadas restricciones no afectará el estado de salubridad en la que se exportan las hortalizas”, se aclara en los considerandos del decreto.

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en su cuenta oficial de X (exTwitter). “Seguimos avanzando en la transformación más profunda del Senasa en décadas”, escribió.

Sturzenegger explicó que el rol histórico de Senasa se había extendido más allá de sus funciones esenciales. “A lo largo de los años al Senasa se le fue dando el rol de supervisar tres cosas: A. La calidad de los productos, B. El proceso productivo, y C. Actuar como policía sanitaria. Lo de la calidad es cosa de los militares me parece: la idea, por ejemplo, que un burócrata podía definir la calidad con la que había que producir, sobre todo en la exportación, donde se presumía el país se jugaba “el honor” de la patria», dijo el funcionario.

Agregó: “Lo del proceso productivo es tan absurdo como que la Secretaría de Industria le ordene a la industria automotriz usar tal o cual robot (o no usarlos), o que se ocupara de verificar el espesor de la chapa del techo de las fábricas (fuera de broma era lo que hacía @SenasaAR). Para un gobierno libertario como el que propugna nuestro presidente @JMilei tanto la calidad como el proceso productivo son dimensiones que valida y evalúa el mercado. Nada tiene que hacer el Estado metiéndose en eso. En todo caso lo único que tiene que hacer @SenasaAR es actuar como policía sanitaria, para evitar infecciones, plagas y garantizar un comercio internacional fluido».

Nada tiene que hacer el Estado metiéndose en eso”, sostuvo el funcionario

El funcionario remarcó que el enfoque actual del Gobierno es limitar el accionar estatal exclusivamente al control sanitario, asegurando la inocuidad y el cumplimiento de las normas internacionales de comercio. “Literalmente dejamos de molestar al productor en las cosas que el productor debe resolver por sí mismo y concentramos la tarea en donde hay un valor útil de la supervisión estatal”, subrayó.

La medida se enmarca en una serie de acciones que impulsa el Gobierno nacional para simplificar regulaciones históricas. También mediante el Decreto 312/2025, se había avanzado en la desregulación del complejo frutícola.

“Este es el primer decreto que sacamos con el nuevo subsecretario Legal y Técnico Ignacio de la Riva, que ya se ganó el corazón y respeto de todos”, cerró Sturzenegger en un extenso posteo donde agradeció a los distintos equipos que trabajaron en la elaboración del nuevo marco normativo.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

acusan a Lousteau de «rupturista» y los díscolos lanzaron dardos a De Loredo

La ruptura del bloque de diputados de la UCR hizo detonar la interna radical con acusaciones cruzadas que tuvieron como…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Emprendedores reflexionaron sobre la motivación, el esfuerzo y el apoyo mutuo

Se llevó a cabo la charla "Emprendimiento y Motivación: Click", dictada por Julián Suraci en el marco de la Semana…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Nuevas autoridades en el Centro Valenciano

En el día de ayer se llevaron a cabo las Elecciones y Asamblea General Ordinaria Y la nueva Comisión Directiva…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Quién es el latino presidente de Gala Foods Supermarket: su familia emigró de República Dominicana

Franky Jorge, quien asumió en mayo de 2024 como presidente de la junta directiva de Aurora Grocery Group (AGG), es…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?