• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > YPF renueva su estructura para eficientizar su operación
Uncategorized

YPF renueva su estructura para eficientizar su operación

Última actualización: 7 de diciembre de 2024 5:37 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

YPF abrirá el 2025 con una nueva estructura organizativa. A un año del inicio de la gestión de Horacio Marín como su CEO y presidente, el directorio de la petrolera estatal definió la renovación del tablero de primer nivel, a fin de mejorar y eficientizar su operación.

A partir de enero, la grilla incluirá la nueva Vicepresidencia de Nuevas Energías, la cual estará a cargo de Andrés Scarone. El área tendrá bajo su ala a todas las empresas participadas del grupo YPF, entre las que figuran Mega, Metrogas, Profertil, YPF Luz e YPF Solar.

Graduado de ingeniero industrial de la Universidad Católica Argentina, Scarone había asumido previamente diferentes roles gerenciales en YPF y en Repsol, con base en la Argentina, en Perú y en Ecuador. Desde mediados de 2020 llevaba el rol de gerente general en Mega, firma argentina que desde 2001 está enfocada en el procesamiento de gas natural de la cuenca neuquina. Para el desarrollo de sus operaciones, la empresa -que tiene como principales accionistas a YPF, Petrobras y Dow Argentina- dispone de una planta separadora ubicada en Loma La Lata, que procesa gas natural obtenido de los principales yacimientos del país y de la formación Vaca Muerta; un poliducto que atraviesa a las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, diseñado para transportar los líquidos extraídos del gas natural; y una planta fraccionadora ubicada en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca.

En paralelo, la Vicepresidencia Ejecutiva de Gas y Energía fue renombrada como Vicepresidencia Ejecutiva de LNG y Gas Integrado, a fin de apuntalar el foco sobre el GNL, una de las mayores apuestas de la petrolera: mediante el proyecto denominado Argentina LNG, prevé exportar 120 millones metros cúbicos diarios de gas. La Vicepresidencia permanecerá a cargo de Santiago Martínez Tanoira, quien lleva este rol desde 2020 y forma parte de la compañía desde 1998.

Por otro lado, la Vicepresidencia Ejecutiva Downstream fue reconformada como Vicepresidencia Ejecutiva de Midstream y Downstream. De esta manera, la firma agregó el scope de las actividades que hacen a la logística y al transporte del producto hacia las refinerías, ubicadas en el Complejo Lubes La Plata, en Huincul y en Luján de Cuyo. En este plano, uno de los principales proyectos de YPF es la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) en Río Negro para exportar petróleo. La Vicepresidencia tiene como responsable a Mauricio Martin desde diciembre 2023, quien ingresó a la firma en 1997.

Asimismo, la Vicepresidencia de Supply Chain y Servicios fue renombrada como Vicepresidencia de Supply Chain. Desde hace un año, está al mando de Walter Actis, quien inició su carrera en el grupo como CEO de AESA en septiembre de 2018.

La nueva estructura, que reportará directamente al CEO de YPF, entrará en vigencia el próximo 1° de enero de 2025. Fue aprobada y comunicada en la reunión de Directorio desarrollada ayer, jueves 5 de diciembre, según lo precisado por la compañía mediante un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Más de 450 inscriptos en el simposio de Archivística

El Ministerio de Gobierno junto a la Universidad Nacional de San Juan, organiza el Primer Simposio de Actualización Archivística sobre…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El gobernador Orrego anunció la reactivación de la obra del hospital de Calingasta

En su visita a Calingasta, el gobernador Marcelo Orrego hizo un anuncio muy esperado por los habitantes del departamento. Se…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Los bancos celebran la mayor demanda de crédito, pero advierten por un juicio que podría frenar su recuperación

El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, dijo ayer que sus miembros “están felices…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Llegó a la Argentina con una inversión de US$600 millones, pero ahora será importada

Finalmente, tras casi un año de rumores y proyecciones sobre su retirada, hace unos días Nissan anunció que a partir…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?