La reducción de impuestos a la importación que impulsa el Gobierno avanzó a razón de casi dos productos por día. Según un comunicado oficial, la baja de los tributos a bienes que llegan del exterior impactó en 1081 ítems desde que comenzó la gestión de Javier Milei.
La última novedad en el catálogo llegó este martes, tras la publicación de un decreto que busca modificar costos en la producción local. A su vez, tiene entre sus objetivos beneficiar a casi 3000 empresas de distintos sectores.
“Por medio del Decreto 513/2025, se redujeron los aranceles de maquinarias para la industria metalúrgica (de corte láser, plegadoras, prensas), depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, ascensores, ventiladores industriales, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otras”, explica el texto oficial.
Esta modificación impositiva plantea una reducción del arancel que variaba entre 20% y 35%, a 12,6%.
“Además, se redujo el arancel de los acumuladores eléctricos, de iones de litio, interconectados conformando hasta seis módulos, de tensión máxima igual a 1500 V por módulo, esto permitirá almacenar energía en momentos de alta demanda”, agregó el Gobierno en su comunicado.
Según registros oficiales, el año pasado casi 3000 empresas importaron este tipo de productos denominados bienes de capital. Entre ellos se encuentran los utilizados por el sector metalúrgico, el petrolero, al alimenticio y actividades como la peluquería.
Una comparación interanual arroja que la tendencia importadora podría crecer. Sólo entre enero y marzo de este año, es decir, antes de la recientemente anunciada baja impositiva, casi 2000 empresas habían importado ese tipo de productos. Por lo tanto, si tan sólo se mantuviera el número del primer trimestre de 2025, el período terminaría con más del doble de compañías que trajeron bienes de capital del exterior del país.
En este sentido, el Gobierno destacó que “quienes utilicen estas maquinarias y herramientas podrán adquirirlas a un costo más accesible y así mejorar su productividad”. Con esta idea buscó contrastarse con la gestión anterior, que, según el comunicado oficial, “había incrementado arbitrariamente los aranceles por encima del nivel del Mercosur”.
El Gobierno expone sus decisiones de reducción arancelaria a la importación como una medida para bajar costos y generar mercados más competitivos. Esta visión se contrapone con la de algunos sectores industriales que reclaman que no sólo se bajen impuestos a la importación, sino otros costos internos, para ganar competitividad.
Pese a ese contrapunto, el comunicado oficial destacó que la gestión libertaria ya lleva reducidos aranceles a la importación de 1081 productos. “El objetivo de estas medidas fue dinamizar sectores industriales y alentar la competencia entre productos nacionales e importados, con el objetivo de bajar los precios de la economía”, explica.
Los bienes de capital, que son aquellos que el sector productivo utilizan para desarrollar su actividad, representan aproximadamente el 20% del total de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas importaron US$9979 millones de este tipo de bienes, y entre enero y abril de 2025, más de 11.000 por un monto de US$4862 millones. Los principales productos demandados son equipos de transporte, herramientas de telecomunicación y computadoras.