• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > World Liberty Financial: la familia Trump debuta en el mundo cripto con el token digital $WLFI
Nacionales

World Liberty Financial: la familia Trump debuta en el mundo cripto con el token digital $WLFI

Última actualización: 2 de septiembre de 2025 7:50 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El primer día de cotización del token digital $WLFI, impulsado por la empresa de criptomonedas de la familia Trump, World Liberty Financial, dejó un panorama desigual en los mercados: la cotización arrancó por encima de los US$0,30, generando expectativas entre inversionistas y observadores del ecosistema cripto, pero cerró con una caída de alrededor del 12%, situándose finalmente en US$0,24.

Con esto, el token alcanzó una capitalización de mercado cercana a los US$7000 millones, lo que lo posiciona como el 35° token criptográfico más grande en circulación a nivel global, según datos de CoinGecko, uno de los principales sitios de seguimiento de criptomonedas y activos digitales.

World Liberty Financial, lanzada el año pasado como una plataforma financiera descentralizada, no solo creó $WLFI, sino también una moneda estable conocida como USD1, anclada al valor del dólar estadounidense. La compañía fue presentada como una alternativa de inversión que busca combinar tecnología blockchain con mecanismos de gobernanza comunitaria, una estructura que permite a los titulares de tokens participar en decisiones relevantes sobre la operación de la plataforma.

Durante la primera etapa del proyecto, los tokens no se podían vender en mercados abiertos; en lugar de eso, otorgaban a sus titulares el derecho a votar sobre cambios específicos en la empresa, incluidos ajustes en su código subyacente, lo que en teoría le daba un grado de control y participación en la evolución del ecosistema. En julio, los inversionistas aprobaron que los tokens fueran negociables, lo que abrió la puerta a la compra y venta en grandes plataformas de intercambio como Binance, OKX y Bybit, incrementando así la liquidez de los activos y generando la posibilidad de que su valor fluctúe en función de la oferta y la demanda de cada momento.

El atractivo inicial de $WLFI estuvo claramente ligado a la figura de Donald Trump y a la expectativa de que su respaldo al proyecto pudiera impulsar el precio de los tokens. Por su parte, solo los primeros inversionistas tienen la posibilidad de vender hasta el 20% de sus participaciones, un mecanismo que limita la liquidez inmediata, pero que también busca mantener cierta estabilidad inicial en la cotización, evitando movimientos abruptos de mercado.

Durante este primer día de operación, la cotización permitió que la familia Trump registrara ganancias de aproximadamente US$500 millones, según cálculos de Reuters basados en términos y condiciones públicas de la empresa, transacciones rastreadas por compañías de análisis de criptomonedas y acuerdos revelados públicamente.

Hacer que los tokens sean negociables cambia significativamente el panorama para los inversionistas y el mercado en general, ya que ahora ellos pueden determinar de manera directa su precio en el mercado abierto. Esta posibilidad introduce un componente especulativo, genera ingresos por comisiones para los exchanges que los listan y, al mismo tiempo, despierta interés entre un público más amplio, tanto de personas que buscan diversificar sus inversiones en criptomonedas como de aquellos atraídos por la notoriedad del proyecto.

Sin embargo, los negocios de criptomonedas de la familia Trump podrían generar conflictos de interés, sobre todo considerando que el presidente participa activamente en la definición del marco regulatorio que rige las monedas digitales, lo que añade un matiz de tensión entre la política y el sector financiero digital.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

VIDEO. ¿Y SI EL PERIODISMO LE HABLARA A MILEI COMO MILEI LE HABLA A LOS PERIODISTAS?. VIDEO.

0 Lectura mínima
Nacionales

El Banco Central confirma que dejará abierta una ventanilla de liquidez para los bancos

El Banco Central (BCRA) acaba de confirmar que abrirá una ventanilla de pases activos. Lo hace en la previa de…

7 Lectura mínima
Nacionales

El señor del Tabaco busca evitar un revés judicial y desiste de un reclamo ante la Corte Suprema

Tabacalera Sarandí, la firma de Pablo Otero, conocido como “El Señor del Tabaco”, busca evitar un revés judicial en la…

8 Lectura mínima
Nacionales

A 71 días de la desaparición de Loan, su hermano encabezó una marcha en Buenos Aires: “Nos arruinaron la vida”

Pasaron 71 días de la desaparición de Loan Danilo Peña en la provincia de Corrientesy aún no hay pistas firmes en la…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?